
Geopolítica pandémica
China pretende forzar una globalización hecha a su manera y reticente en la lucha contra el cambio climático
China pretende forzar una globalización hecha a su manera y reticente en la lucha contra el cambio climático
La falta de lluvias sin precedentes de este año, unida a las políticas hidrográficas y los conflictos en la región, ponen en peligro la vida y los medios de subsistencia de millones de personas en Irak, Siria y Turquía
A pesar de las buenas intenciones del presidente de EE UU en la cumbre de Glasgow, su gran plan del clima continúa atascado en los pasillos del Capitolio por el desacuerdo con dos demócratas moderados
Deforestación, energías limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de países, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
Con la apuesta de la empresa australiana Fortescue Future Industries, el país aspira a producir 2,2 millones de toneladas en 2030
El niño, de 12 años, ha sido amenazado de muerte en su país. Ha tenido en la cumbre de Glasgow la oportunidad de conocer a la activista sueca que le inspira
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
El presidente Lasso abre la COP con una propuesta de canje de deuda para obtener recursos permanentes para proyectos medioambientales
La presidenta del Santander reclama la unificación de criterios para definir qué es una empresa sostenible para que los bancos sepan a quién pueden prestar
Estados Unidos y la Unión Europea han apadrinado un pacto que busca limitar el incremento de la temperatura mundial
Discurso de la activista climática en la apertura de la Cumbre del Clima en representación de Samoa, uno de los archipiélagos más amenazados por el calentamiento del planeta
Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas
La inacción para evitar el aumento de las temperaturas se promueve ahora a través de una postura derrotista con bulos escondidos en medias verdades
Los costes de la transición energética no pueden recaer de forma irresponsable sobre las generaciones futuras
Jorge Milton Conda, amenazado por los grupos armados de Colombia, lidera a la comunidad Nasa en su batalla contra una carretera que afecta sus preciados páramos
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
Sequías más prolongadas, inundaciones más frecuentes, incendios más arrasadores. La crisis climática no es un temido escenario del futuro: es una realidad de consecuencias catastróficas
Las inéditas olas de calor en Canadá, los incendios en la Amazonia y la sequía en Argentina y Chile marcan al hemisferio, gravemente afectado por el cambio climático
La alcaldesa de Barcelona exige desde Glasgow más competencias e inversiones
España aportará 1.350 millones anuales a partir de 2025. El presidente del Gobierno anuncia además una aportación extraordinaria de 30 millones el año que viene para el Fondo de Adaptación de la ONU
El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados
La cita, que se celebra en la ciudad escocesa, debe servir para encarrilar la lucha contra el calentamiento global
Los efectos del cambio climático podrían reducir la cosecha global de alimentos en un 25% al final de este siglo. ¿Se imaginan el impacto que esto tendría sobre un planeta en el que más de 800 millones de personas pasan hambre?
Los ciudadanos son tan conscientes del problema climático como antes de la pandemia y tienen claro que hay que tomar medidas para solucionarlo
El 89% considera urgente actuar contra el cambio climático y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibición a los nuevos automóviles de gasolina y diésel, según una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avión cuando exista alternativa en tren
Pese a la toma de conciencia políticamente transversal sobre el cambio climático, la mayoría de la población sigue renuente a pagar por revertirlo
La costa de Palmar de Cuautla, en el Estado de Nayarit, ha sido devorada, año tras año, por la subida del nivel del mar
Norteamérica y el frente atlántico son la primera línea de los efectos sobre las temperaturas del calentamiento global en el continente más desigual del mundo
La cumbre inicia oficialmente sus trabajos este domingo, en busca de compromisos concretos de los países para frenar sus emisiones
El Gobierno británico reduce sus ambiciones a mantener vivo el Acuerdo de París para limitar en 1,5 grados el calentamiento global
El grupo de las principales economías mundiales celebra en Roma la primera cumbre presencial desde que se impusieron las restricciones de la covid
Los mayores economías del mundo pactan dejar de financiar la construcción de plantas de carbón en otros países
Las últimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la economía mundial 446.000 millones de euros al año. La planificación de la acción contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de género y transparente
Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de África, Latinoamérica y el Pacífico, las zonas más afectadas por el calentamiento global
El Gobierno participa en la cumbre del clima de Glasgow en pleno debate sobre la reforma constitucional que limita la generación eléctrica privada
Hasta 17 millones de habitantes en América Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio climático en 2050, el equivalente a toda la población de Ecuador, según un informe del Banco Mundial
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer
Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisión científica del calentamiento del planeta, explica que el fenómeno no se ha acelerado, pero sí genera ya eventos más intensos y frecuentes
Existe la posibilidad de que la emergencia climática, que se tratará en la cumbre del clima COP26, derive en un problema de seguridad
Es necesario visibilizar las catástrofes que vienen si no hacemos lo suficiente, pero también futuros alternativos, buenos y a nuestro alcance