La historiadora y el periodista chileno, ambos Premio Nacional de su ámbito, abordan en este diálogo el libro póstumo de Patricio Aylwin, las alternativas que manejó Allende para salir de la crisis política y la figura del presidente muerto en La Moneda hace 50 años
El presidente chileno intentó apaciguar un país polarizado y convulso en el tramo final de su mandato, antes de encontrar la muerte, hace ahora medio siglo
Los documentos han sido publicados este viernes por el Departamento de Estado en Washington, en vísperas de la conmemoración de los 50 años del derrocamiento del Gobierno socialista
Cerca de la mitad de la sociedad, un 48%, según la encuesta Criteria, observa la fecha con distancia, mientras los políticos se enfrentan en el Congreso
La sesión de este martes aprueba a petición de la derecha la lectura del texto de agosto de 1973, que antecedió el golpe de Estado de hace 50 años. El presidente Boric lo rechazó: “Cuidemos la democracia”
El autor del clásico ‘El quiebre de la democracia en Chile’ y el Premio Nacional de Periodismo 2021, con una extensa obra sobre la dictadura y el pasado reciente chileno, abordan en este diálogo la crisis política que antecedió al golpe de Estado de 1973 y los desafíos institucionales que persisten
En 1973 la política fue derrotada y eso es algo que no puede volver a ocurrir. La desconfianza en ese entonces hizo imposible llegar a acuerdos, de lo que debemos aprender
Un fallo desecha, por segunda vez, que el líder democristiano que gobernó entre 1964 y 1970 muriera envenenado en una clínica en 1982 por ser opositor a la dictadura de Augusto Pinochet
Las conmemoraciones de 2023 y los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos son una oportunidad para que los Estados renueven su compromiso de avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
‘El Realismo Socialista’, un largometraje con tintes de humor negro sobre la Unidad Popular, que el cineasta chileno filmó poco antes del golpe de 1973, debutará en el Festival de Cine de San Sebastián
Alejandro Artigas, hoy de 74 años, describe una “escena dantesca” y “un silencio sepulcral” en el despacho donde yacía muerto el presidente Salvador Allende tras el bombardeo golpista
El décimo largometraje del chileno es una comedia negra que se presenta mundialmente este 31 de agosto en la 80° edición del Festival de Venecia y llegará a Netflix el 15 de septiembre
Documentos del Archivo de Seguridad Nacional de EE UU revelan la conversación telefónica entre las autoridades de la Casa Blanca tras el fallido complot contra la toma de posesión de Allende
El director de Prisiones de Allende y el cantautor chileno pasaron sus últimas horas en manos de militares en el Estadio Chile, aislados y torturados. La Corte Suprema se prepara para emitir el fallo final
Los documentos sonoros buscan empapar a las nuevas generaciones, que no vivieron el 11 de septiembre de 1973, el ambiente de la época, marcado por la polarización
La escritora chilena relata los entresijos de sus entrevistas al dictador en 1989, tras su derrota en el plebiscito. “Era una figura demasiado tóxica, no fue una experiencia grata”, dice
A 50 años del 11 de septiembre de 1973, hoy lanzamos ‘Árboles por la Memoria’. Plantemos árboles nativos en diferentes espacios públicos y privados y sitios de memoria de las 16 regiones de Chile, como recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura
El cantautor chileno fue detenido el 12 de septiembre de 1973, transcurrido un día del golpe de Estado de Pinochet. La Corte Suprema empieza la vista de su causa
El mandatario, quien se encuentra en su primera gira a Europa, abordó la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en una entrevista con la Cadena SER en España
El presidente de Chile aboga en Madrid por responder a las amenazas con “más democracia” y resalta el aprendizaje común de España y su país en la dictadura
Cualquier proceso participativo enfrenta desafíos cuando el contexto no lo respalda, y hoy transitamos por eso. Pero cuando se abrió la discusión a la ciudadanía, se enfrentó de manera exitosa este escenario adverso con las Iniciativas Populares de Norma
El órgano de 50 integrantes trabaja desde el 6 de junio en una segunda propuesta de Carta Magna. Sin embargo, las encuestas reflejan que sigue la desconfianza en el proceso y crece el respaldo al rechazo
El escritor Patricio Fernández renuncia luego de que un grupo parlamentarios, sobre todo del Partido Comunista, y organizaciones de Derechos Humanos, lo acusaran de relativizar el quiebre democrático de 1973
162 organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de familiares de víctimas de todo nuestro país demandaron responsabilidad política, lo que volvió iracundos a la derecha y a un sector del llamado ‘progresismo’ chileno
El periodista presenta su dimisión a Boric luego de que parlamentarios del oficialismo, varios del Partido Comunista, y agrupaciones de derechos humanos, lo acusaran de relativizar el 11 de septiembre de 1973
La verdad es que lo que dijo Patricio Fernández tiene poca importancia para quienes lo tenían ya juzgado por adelantado. De alguna forma, esta polémica viene a decirle que no forma parte de ‘la familia’
Bien podría ser que el silencio que rodeó a esta primera estación previa al golpe de Estado de 1973, ‘el tanquetazo’, sea la prefiguración de un aniversario ya no marcado por la alegría ni por la emoción, sino por una masiva indiferencia
El documental ‘Allende’ és poètic, íntim, reflexiu. Té un punt èpic, també, amb Allende creuant el país damunt d’un tren mentre el poble crida “Allende, Allende, el pueblo te defiende”.
La carrera de la parlamentaria de Revolución Democrática, uno de los partidos más importantes del oficialismo, era una de las más ascendentes de su generación. Hoy la Fiscalía investiga a su entorno
Maya Fernández Allende visita la Isla Dawson junto a la Armada y a expresos políticos con ocasión de un acto por los 50 años del golpe de Estado de Pinochet
Juan Andrés de la Maza es el primer comandante en jefe de la Marina que ha participado, junto a antiguos presos políticos de la dictadura de Pinochet, en un acto en isla Dawson por los 50 años del golpe de Estado
Cincuenta consejeros asumieron sus cargos en una ceremonia sobria y solemne. Si en 2021 la presidenta fue Elisa Loncon, del pueblo mapuche, hoy ha sido electa la abogada del Partido Republicano Beatriz Hevia
La etapa decisiva para redactar un texto que busca enterrar la ley de leyes heredada de la dictadura de Pinochet arranca este miércoles. Un órgano de 51 miembros tiene la tarea de elaborar una propuesta que satisfaga a la ciudadanía tras el fiasco del primer proceso
El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo
El discurso de la ceremonia anual más extenso desde el retorno a la democracia en Chile deja un puñado de anécdotas poco habituales en este tipo de actos públicos