La NASA anuncia el final de los fenómenos de El Niño y La Niña
Los datos del satélite Topex/Poseidon indican que el océano Pacífico ha vuelto a la calma
Robert R. Gilruth, científico estadounidense
EN BUSCA DE EVIDENCIAS DE AGUA EN MARTE
Generalmente se ha pensado que el agua desapareció de Marte hace millones de años. Pero Jeffrey Kluger, coautor del libro en que se basó la película 'Apollo 13', explica que pudo haber agua hasta hace bien poco y que, incluso, todavía puede haberla en el interior del planeta.
El ataque marciano en Internet
El efecto 'Carrie'
Dos vehículos todoterreno gemelos buscarán en Marte, en 2004, el rastro del agua del pasado
Hongos marcianos
Pulpos, hongos, humanoides
Buceando detrás de los sepelios, leo que un médico llamado Roger Leir afirma haber realizado ocho operaciones quirúrgicas a individuos con objetos de naturaleza extraterrestre en la nuca
La NASA enviará dos todoterrenos idénticos a explorar Marte en 2003
Esperando a la Luna
¿HAY ALGUIEN AHÍ FUERA?
Marcianos en la Red Bruno G. Gallo
La Agencia Europea del Espacio completa el lanzamiento de la flotilla de naves científicas 'Cluster'
Los astrónomos descubren una decena de nuevos planetas extrasolares
Uno de estos cuerpos, el más cercano de los encontrados, está a 10,7 años luz de la Tierra
Una nave de carga rusa parte hacia la estación espacial
El 'Hubble' capta la violenta explosión del cometa Linear
La NASA anuncia que un nuevo vehículo todoterreno explorará Marte en 2004
El robot será más grande y capaz que el histórico 'Mars Pathfinder' de 1997
El módulo 'Zvezdá' se acopla a la Estación Espacial Internacional
La nueva base orbital ya puede ser habitada
El módulo de vivienda 'Zvezdá' se une hoy a la estación espacial
El complejo orbital se ensambla a 390 kilómetros de altura
MOLÉCULAS
La Nasa, IBM y Telefónica
La ESA monta en Australia su conexión con Marte
Un fallo del cohete aplaza el lanzamiento de las naves 'Cluster'
INVITACIÓN.
Detenido un joven por pirateo de ordenadores de la NASA
Rusia lanza con éxito el módulo que permitirá habitar la estación espacial internacional
La vivienda orbital, del tamaño de un autobús, intentará acoplarse en dos semanas a la ISS
Europa aporta el corazón informático del "Zvezdá"
Rusia lanza hoy el módulo clave para completar la estación espacial
El 'Zvezdá' se acoplará automáticamente a los componentes en órbita
Preparativos para ir a Marte en 2003
Europa organiza su primer viaje a la Luna La ESA discute en un congreso la exploración del satélite terrestre y futuras bases
Un hallazgo 'necesario' tras los fracasos anteriores
La NASA cree que sólo el agua explica los barrancos recién descubiertos en Marte
Los científicos aventuran la existencia de acuíferos superficiales que nutrirían los torrentes
Una nave de la NASA descubre indicios de la presencia de agua líquida en el ecuador de Marte
Los supuestos manantiales, en la pared de un cráter, tienen carácter estacional
Los dos astronautas que repararon la estación 'Mir' vuelven a la Tierra
Zaliotin y Kareli pasaron dos meses y medio en el espacio
El observatorio espacial 'Compton' de la NASA se desintegra en la atmósfera
Éxito del 'regreso' controlado de la nave
Nave azul
La NASA decide estrellar su observatorio espacial que estudia los rayos gamma Los expertos esgrimen el peligro de que caiga sobre Miami, México o Bangkok
El 'Atlantis' culmina su misión en la Estación Espacial Internacional Los astronautas han elevado la base orbital
Retraso marciano
Últimas noticias
Rosalía enamora a Jimmy Fallon, le hace hablar español, cantar y tocar las palmas: “Eres un fenómeno”
Elecciones en Chile: la comunista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia
De Max Aub a Miguel Delibes: el fin de la dictadura, en cuatro novelas
El Gobierno y las comunidades del PP se reúnen en medio de un pulso tenso por el techo de gasto
Lo más visto
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Jaime Peñafiel: “Fuimos muy duros con la reina Letizia. En el fondo, la admiro”
- Madrugada de terror y silencio: el misterio detrás del crimen de Encarnita Polo
- Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”