
Videoanálisis | ¿Por qué es tan importante la propuesta de Constitución que se vota en Chile?
La periodista de EL PAÍS Rocío Montes explica las implicaciones del plebiscito que se celebra el 4 de septiembre
La periodista de EL PAÍS Rocío Montes explica las implicaciones del plebiscito que se celebra el 4 de septiembre
El referéndum sobre el texto de la nueva Carta Magna aparece como una dramática y polarizada elección
La propuesta de la convención deja insatisfecho a una parte del país y dista mucho del 78% que aprobó cambiar la actual Constitución en octubre de 2020
Afianzar el Estado social es una tarea pendiente para todos. Y lo es, en particular, en aquellos países donde su construcción todavía está lejos de completarse, lo que pone en juego la estabilidad
La nueva Constitución tiene que conseguir un alto grado de apoyo para evitar nuevas divisiones sociales y políticas
El órgano pone fin a un año de trabajo marcado por tensiones y polémicas en una ceremonia republicana que contrasta con la inauguración
La nueva Carta Magna, presentada al presidente Boric, será puesta a consideración del voto popular el 4 de septiembre
El académico chileno, que integra la convención constituyente, asegura que el texto que se plebiscitará en septiembre no es “para nada refundacional, solo transformador. Y por fortuna”
El impulso para una reorganización radical del Estado chileno también ofrece incógnitas misteriosas cuando se lo proyecta sobre las relaciones internacionales
La rebelión masiva de octubre de 2019 abrió las puertas a una nueva Constitución y a un gobierno de izquierdas que inquietan a las élites empresarias
Este miércoles, el pleno de la constituyente definirá el modelo que entrará a la propuesta de Constitución
El proyecto de Constitución incluye la interrupción voluntaria del embarazo y obliga al Estado a garantizar “las condiciones para un embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos”
El sociólogo chileno desgrana los retos a los que se enfrentará el nuevo Gobierno progresista que, en su opinión, deberá estar alerta ante la capacidad de obstrucción de la derecha
Este martes se renueva la directiva, en manos de la académica mapuche Elisa Loncon. El avance del futuro oficialismo agita el panorama político
El ganador de las elecciones chilenas dice que su encuentro de este martes es “una señal de compromiso con un proceso histórico” con el proceso constituyente
El presidente electo tendrá que hacer equilibrios entre las incertidumbres de los mercados y la ansiedad de una sociedad que pide cambios profundos que se canalizarán a través de la Asamblea Constituyente
El rector de la Universidad de Chile transmite un mensaje de tranquilidad ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de diciembre
Pedro Castillo tiene la legitimidad de las urnas para intentar cambios profundos, y el Congreso puede objetarlos pero sin incurrir en el obstruccionismo
EL PAÍS publica una nueva entrega sobre el proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de toda la región
A 16 días de que una investigación periodística lo desenmascarara, Rodrigo Rojas Vade anuncia que deja el órgano que redacta una nueva Constitución
Espero que los independientes que elaboran la futura Constitución de Chile salgan de la dinámica de agravios históricos de privilegiados contra humillados que, como en España, define la nueva política
El país empieza a mirarse fijamente a los ojos con el reto de acordar una carta fundamental que guíe su desarrollo futuro sin exclusiones y procurando la paz social
No militan en partidos políticos y se autodefinen mayoritariamente de izquierda. Su triunfo electoral es evidencia de la crisis de representatividad de las formaciones tradicionales
El enfrentamiento político y la tensión social marca un año donde se renovarán buena parte de las autoridades chilenas
El Ejecutivo venezolano vacía de contenido el hemiciclo al recibir facultades absolutas y discrecionales
Una vez se conoció el arresto domiciliario del expresidente, su partido pidió dar ese paso. ¿Qué implicaciones tiene?
El partido del expresidente va más allá y pide una Asamblea Constituyente. La postura del Gobierno aviva las críticas de la oposición
Lazarte, surgida de los sindicatos cocaleros del trópico de Cochabamba como Evo Morales, impulsó la Constitución vigente en el país andino. Falleció el 28 de junio de una dolencia pulmonar que acarreaba desde una detención en su juventud
La oposición denuncia la desaparición del diputado Ismael León en una nueva escalada de tensión
Los opositores muestran pruebas de que Luis Parra no contaba con los votos suficientes en la sesión legislativa para autoproclamarse presidente del Parlamento
Maduro nunca estuvo internacionalmente tan aislado, una gran mayoría de países ha rechazado enérgicamente lo que se hizo el domingo y no se suma a la retórica guerrerista
Guaidó desafía a la alianza entre el Gobierno y el grupo de disidentes y asegura que este martes intentará presidir una sesión de la Asamblea pese al bloqueo del Parlamento
La autoproclamación de Luis Parra y la elección de Guaidó en una sesión alternativa complican el panorama parlamentario
La autoproclamación de Luis Parra se produjo después de horas de tensión y maniobras para echar a Guaidó
El dirigente, expulsado del partido Primero Justicia, está acusado de formar parte de un entramado de corrupción en torno a un programa de subsidios de comida
La decisión es fruto del acuerdo con una franja de la oposición y busca descomprimir la creciente presión internacional
La medida estaba contemplada en un pacto suscrito por el chavismo y un sector de la oposición. Guaidó lo atribuye a la presión ciudadana
La mayoría del Parlamento rechaza el acuerdo, que contempla el regreso del oficialista PSUV a la Asamblea Nacional
La Asamblea Constituyente pone fin a la inmunidad parlamentaria de cuatro diputados opositores
La Cámara paralela a la Asamblea Nacional, cuya misión era redactar una nueva Constitución, solo ha acelerado la deriva institucional de Venezuela