
Ai Weiwei: “Debería volver a China. Nada puede sustituir las emociones humanas más básicas”
El artista y activista chino reflexiona sobre su libro de memorias en el Hay Festival de Segovia

El artista y activista chino reflexiona sobre su libro de memorias en el Hay Festival de Segovia

Leonor Serrano Rivas protagoniza una exposición en el Museo Reina Sofía donde recurre al viejo truco de la cámara oscura para indagar en la extraña lógica de los sueños

La última edición del evento que marca el arranque del curso reivindica la participación del público en una inauguración conjunta que sigue apostando por la celebración en tiempos de crisis

Dueña del último premio Julio González, la artista protagoniza una exposición en el IVAM de Valencia

La brasileña Cinthia Marcelle se opone al carácter aséptico del museo y al estatus estelar del artista. Su primera retrospectiva, que se expone en el Macba de Barcelona, es un llamamiento sin concesiones a la colaboración

En el ambiente represor de Irán, las creadoras han encontrado en el arte un poderoso catalizador de sus anhelos de libertad

La académica Laura Ayala busca dejar atrás la polémica por transformación de los restos del arquitecto en una pieza de joyería y analiza en un breve ensayo la obra de Jill Magid desde la teoría del arte

El 20º aniversario de la Fundación Montenmedio, cerca de Vejer (Cádiz), consolida a esta entidad privada como un templo de creación contemporánea al aire libre, con estrellas como Abramović, Eliasson, LeWitt o Cattelan.

El mundo animal protagoniza la primera exposición en Europa de Keya Tama, un artista sudafricano que utiliza el arte urbano como plataforma activista hacia el desarrollo sostenible

Tras “una entrada de caballo siciliano” en el mundo artístico anterior a la Guerra Civil, después del conflicto se replegó a una creación más doméstica. Merece a todas luces ser redescubierta

Su poética, inspirada por el feminismo, la ecología y el indigenismo ha acabado contectando con la época. Ahora expone en el Guggenheim de Nueva York y lo hará en la Tate londinense

La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX

Una muestra en Venecia compara obras y objetos históricos sobre el cerebro humano con breves relatos de escritores conocidos

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey inaugura una revisión de la escultora fallecida en 2010 y presenta a la artista como una pionera de la instalación en México

Una nueva feria de arte contemporáneo se suma a la oferta de este lugar, que a lo largo del siglo XX fue refugio y espacio de grandes intelectuales y creadores internacionales

Los habitantes de la localidad son parte fundamental en los encuentros que se celebran cada dos años y que en este verano acogen a siete creadores nacionales

La conmemoración del 50º aniversario de la muerte del pintor abre el interrogante sobre cómo abordar las críticas feministas. Cinco expertas dan su opinión y desde el Museo de Brooklyn hablan de la muestra que preparan con la cómica Hannah Gadsby

Sylvia Sleigh quiso retratar a ambos sexos “con dignidad y humanismo”. Para ella era necesario hacerlo porque las mujeres habían sido pintadas como objetos de deseo, en poses humillantes

En medio del océano Atlántico, la isla de São Miguel es epicentro de un movimiento artístico tan fértil como sus turísticas laderas volcánicas

Sa Bassa Blanca, un parque cultural en un espacio protegido creado por una pareja de coleccionistas compulsivos, alberga desde máscaras de tribus aborígenes a instalaciones de autores contemporáneos
La prestigiosa bienal nómada Manifesta, que se celebra en Pristina antes de llegar a Barcelona en 2024, estimula la escena artística de Kosovo, que no cuenta con colecciones ni galerías

El fondo, considerado uno de los más importantes del mundo, permanecerá en Cantabria, en una subsede del Reina Sofía que abrirá en Santander

Hay una teoría según la cual nuestro universo podría ser un vasto y complejo holograma. De confirmarse esto, algo cambiaría. De hecho, ya lo está haciendo

Hilma af Klint pintaba con el cuerpo grandes formatos que si una tiene la suerte de poder contemplar en directo pueden fulminarla por su riqueza en formas, colores, emoción y potencia

El autor publica el primer ensayo enciclopédico de la acción artística más notable del siglo XX, que recorre su historia desde las vanguardias hasta la actualidad

Laila Halidou es anestesista de formación y hace poco decidió dedicarle más tiempo a su otra gran pasión: la pintura. Ahora, su estilo artístico está cruzando fronteras

Aplazada tras la emergencia de Black Lives Matter, una retrospectiva del pintor extrema las advertencias respecto a sus cuadros sobre el Ku Klux Klan, hasta el punto de infantilizar al visitante

El Instituto Italiano acoge una muestra de Pier Paolo Pasolini, mientras que la cita musical de la semana está protagonizada por el rock de Los Zigarros en Fuenlabrada

La artista valenciana recoge el galardón de manos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig: “Su obra es un discurso contra las censuras”

El IVAM dedica una exposición retrospectiva a las más de cuatro décadas de creación de la artista valenciana

La artista vitoriana Gala Knörr rectifica y reconoce haberse inspirado en un filme para pintar un ‘cowboy’

La obra, uno de los máximos exponentes del muralismo, se enfrenta a su mayor enemigo: la lluvia y la falta de recursos. Sus dueños preparan un proyecto inmobiliario que permita rescatar el monumento del abandono

El centro de arte donostiarra alberga cuatro videoinstalaciones de directores de prestigio para abordar la vida y la muerte, la libertad y las prohibiciones, la presencia y la ausencia del ser humano

Mónica Bello dirige Arts at CERN, el programa del laboratorio de partículas que reúne a creadores e investigadores para demostrar la vieja idea de los griegos de que la verdad y la belleza son hermanas.

La elección de artistas que participan en esta edición de la muestra de arte emergente ha buscado ser un recuento diverso de los discursos sobre Estados Unidos, pero falta una revisión de las estructuras que enmarcan dichos debates

Cuando desenterraron a Goya en Burdeos no tenía cráneo. Para unos, el estado lamentable de las artes en el mundo de hoy tiene que ver con esta decapitación. Para otros, se trata del gesto inaugural del arte del presente

La mecenas italiana expone sus fondos de manera simultánea en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) y el Patio Herreriano de Valladolid

Fallece a los 93 años el mecenas que atesoraba 800 obras de Barceló, Sicilia, Gordillo, Sevilla o Schnabel y que tenía previsto crear un museo en Segovia

El pintor de Kenia es, probablemente, el artista más famoso e infame de su país a partes iguales, ya que le gusta centrarse en temas sensibles como la influencia de China en el continente africano, el turismo sexual y la corrupción política

La artista madrileña, que triunfó en los años ochenta con cuadros de gran formato y mucho color, convierte el monasterio del Paular en un gigantesco mural expresionista en el que repasa su obra