Ir al contenido
_
_
_
_
PP

El PP valenciano reorganiza el grupo parlamentario ante el acuerdo inminente con Vox para investir a Pérez Llorca

La dirección convoca a una reunión del grupo este miércoles, el mismo día que se tiene que registrar la candidatura a la investidura, para nombrar a un nuevo portavoz

Elsa García de Blas

Los movimientos de las últimas horas en el PP valenciano apuntan a un acuerdo inminente con Vox para investir a Juanfran Pérez Llorca como president de la Generalitat en sustitución de Carlos Mazón. Los diputados de las Cortes valencianas han sido convocados a una reunión del grupo parlamentario que se celebrará este miércoles con el objetivo de aprobar nuevos nombramientos, que presumiblemente pasan por un cambio en la portavocía y en la dirección del grupo, según fuentes conocedoras de la convocatoria. Lo esperado en el PP es que Pérez Llorca deje de ser el portavoz del grupo para pasar a ser solo el candidato a la presidencia de la Generalitat. El relevo en la portavocía apunta a que el PP cree que Pérez Llorca resultará investido, porque sabe que el acuerdo con Vox está ya prácticamente hecho.

El movimiento apunta a un acuerdo inminente porque Pérez Llorca podría continuar también como portavoz del grupo aunque sea el candidato a la investidura, para tener un puesto seguro en el caso de que esta no saliera adelante. Pero la previsión en el PP es que este miércoles sea sustituido por un nuevo portavoz, lo que indica que los populares dan por hecho que Vox sí convertirá a su candidato en president. El anuncio del acuerdo con el partido de Santiago Abascal se espera en cualquier momento, dado que no hay grandes obstáculos que lo dificulten, y la previsión, en caso de que nada se tuerza, es que la investidura de Pérez Llorca se celebre la próxima semana.

Tras la reunión del grupo parlamentario de este miércoles, lo previsible es que después, a final de semana, se celebre una junta directiva del PP valenciano para ratificar esos nombramientos. Esa reunión interna también es importante, porque sigue pendiente resolver el liderazgo orgánico del PP de la Comunidad Valenciana, que sigue ostentando Mazón a todos los efectos. El president en funciones ha dimitido de sus responsabilidades públicas, pero no ha dimitido de momento como líder del PP valenciano.

Este lunes, Génova descartó celebrar a corto plazo un congreso del PP valenciano para elegir al sustituto de Mazón. “Lo importante ahora mismo es construir un Gobierno cuyo único objetivo tiene que ser la reconstrucción en Valencia”, dijo el vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección.

El PP es optimista sobre las posibilidades de un acuerdo con Vox en la Comunidad Valenciana después de haber comprobado que las exigencias de Santiago Abascal son asumibles y se encuadran en las cesiones que el PP de Mazón ya hizo para que Vox le aprobara los Presupuestos. La semana pasada, Abascal pidió al PP como condición para un pacto construir “diques” y “presas” en la Comunidad Valenciana. También exigió acabar con las medidas de Bruselas que provocan el “terrorismo climático” a cambio de una posición favorable a la investidura de su aspirante a dirigir el Consell. Esas dos cuestiones se interpretaron en el PP como no problemáticas. Junto a esas exigencias asumibles, los movimientos orgánicos de los populares valencianos señalan que el acuerdo de PP y Vox para investir a un nuevo president se divisa muy próximo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_