
¿A qué suena un cuadro de Wifredo Lam? En La Habana, a jazz afrocubano
El saxofonista Ted Nash ha presentado Jazz x Art, un proyecto en el que jóvenes músicos han compuesto canciones a través de las emociones que provoca contemplar un cuadro

El saxofonista Ted Nash ha presentado Jazz x Art, un proyecto en el que jóvenes músicos han compuesto canciones a través de las emociones que provoca contemplar un cuadro

El manifiesto recibe el apoyo de responsables de museos como la Tate Modern y el Pompidou y de personalidades como Francesca Thyssen-Bornemisza, Paul B. Preciado, Cristina Iglesias o Almodóvar

La instalación de Pauline Boudry y Renate Lorenz en el parque del Retiro es el último ejemplo de un fenómeno en expansión: las muestras inspiradas en la cultura de club en los centros de arte

El responsable del festival, que arranca el mes que viene, ofrece las claves de una sexta edición marcada por la sostenibilidad, y cuya guía va incluida en el número de ICON del 4 de febrero

El santotomense Eduardo Malé utiliza sus creaciones para reflexionar sobre el colonialismo y contribuir con su trabajo a dar notoriedad a su país

Una muestra invierte la jerarquía entre ambas partiendo de una obra del escultor Alberto para el Pabellón de la República

El artista expone en La Virreina de Barcelona una obra llena de romanticismo, humor y escatología

Durante 15 años, Manuel Borja-Villel ha dirigido el museo con fuerte protagonismo de la investigación y la innovación

La vivienda madrileña de la coleccionista Jimena Blázquez Abascal es como un museo de arte contemporáneo en constante evolución en el que las obras conviven con el día a día. Su fascinación por este mundo la llevó a crear la Fundación Montenmedio hace dos décadas.

Una retrospectiva de 110 obras recuerda los orígenes madrileños del pintor y su importancia en la Escuela de París

El hombre que ha regido durante 15 años el principal centro de arte contemporáneo de España renuncia a presentarse de nuevo a la dirección. Se muestra contento con sus nuevos proyectos y crítico con la guerra cultural

El actual gestor dirige desde hace 15 años el museo madrileño y podía optar al concurso por el que se decidirá el nuevo responsable esta primavera

Que el arte sea amoral, como el pintor nos proponía, no quiere decir que deba ser inmoral forzosamente, sino que, en aras del placer y la libertad, el juicio moral y el estético no deben ser confundidos

Un ensayo de Caroline Diehl reflexiona sobre las dos formas contradictorias de destacar la relevancia del artista: bien como acontecimiento cultural o como pieza de la industria

El Pompidou de París exhibe una selección de trabajos del maestro californiano del ‘collage’ visual y sonoro
“Nuestra generación no va a ver la equidad de género, pero si no comenzamos ahora ni siquiera nuestros nietos podrán tener esa alternativa”, dice Ana Baiardi, de CAF, uno de los organismos que ha lanzado este concurso de arte contemporáneo

El MASP de São Paulo incorpora tres comisarios nativos mientras proliferan las exposiciones que abrazan la mirada de los pueblos originarios

El teatro Fernán Gómez acoge una exposición que reivindica el papel de las mujeres de la Generación del 27 con objetos personales y obras propias expuestas por primera vez

En paralelo a su regreso al circuito de galerías madrileño, el artista exhibe un proyecto triple en Málaga en conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso

La filial del Estatal de San Petersburgo, cuestionada tras la invasión de Ucrania, renace gracias a una exposición de 76 obras de artistas rusos propiedad de una coleccionista británica

Con el pulso propio de una bienal, la reordenación de la colección del museo no pasa de insinuar lenguajes de diversidad contra la universalidad

Una exposición rescata la figura de uno de los grandes maestros de la abstracción geométrica, cuyo papel fue fundamental para la internacionalización del arte español

Más allá del chiste, de la política y de los tópicos, la ciudad se está convirtiendo en un motor cultural en España que ofrece programación puntera en arte contemporáneo y reúne a un boyante grupo de talentos

La exposición ‘La muerte no existe’ presenta una retrospectiva con más de 350 piezas del autor francés, que a través del humor y la burla plantea un nuevo acercamiento del público al arte

El artista mexicano, rebelde e inconforme, explora en su obra territorios sociales y personales con una mirada irónica. Una exposición en el Museo Tamayo revisa su trayectoria de 30 años

El centro abre un nuevo espacio con motivo del traslado de su archivo de vuelta a su ubicación original

El icono del pop español quiso ser, ante todo, pintor. Una exposición a los 20 años de su muerte reivindica su papel protagonista en el efervescente panorama plástico de los ochenta

El museo cierra el año con 210.000 visitantes, con la voluntad de derribar barreras con el público y anunciando la creación un espacio de libre utilización para los vecinos del Raval

A pesar de que la república árabe vive una de las peores crisis de su historia, tres artistas luchan por mantener viva la creatividad
Desde hace diez meses, este espacio ha acogido el trabajo de más de 30 artistas que van desde los más entrenados y viejos hasta jóvenes que nunca han estudiado en una escuela de arte

Destacó por ser coautora de la secuenciación del genoma de una medusa inmortal, en el equipo del científico Carlos López Otín, pero además es historiadora del arte y ha puesto en marcha un proyecto galerístico

El nuevo consejero delegado de la empresa de ferias de arte habla con EL PAÍS en Miami de turbulencias macroeconómicas, de la relación de los millonarios con los museos y del futuro de los NFT

Una retrospectiva de Cristina Lucas en Sevilla desvela los riesgos en la relación entre esos dos agentes en las prácticas artísticas

Tras exponer en Nueva York o Eindhoven y formarse junto a Michael Anastassiades, el creador madrileño protagoniza su primera individual en la galería Belmonte

Un monográfico recorre la trayectoria del artista, donde las dos vertientes de su andadura profesional se difuminan dando forma a una de las obras más representativas de la fotografía estadounidense actual

La artista mexicana reivindica la necesidad de espacios públicos en las barriadas de Verge de Lluc, Camp Redó y Son Gotleu con un proyecto desarrollado junto a Alttra, una nueva plataforma cultural

La artista Vanessa Beecroft lleva operando en el ámbito del arte contemporáneo desde que en 1993 presentó su primera ‘performance’ pública. Su carrera es un rosario de provocaciones y epifanías fruto de un método irredento. Parte de su actividad reciente está vinculada al ámbito de la moda y la cultura pop.

La pinacoteca presenta una exposición con piezas de varias instituciones de Ucrania que consiguieron salir en mitad de la mayor ofensiva rusa sobre ciudades del país

Una exposición en París se opone a la definición tradicional del bodegón, localizando su origen en las cuevas prehistóricas, y refuta su estatus de género menor en la historia del arte

Los lectores escriben sobre Gala Dalí, la próxima candidatura de Trump, la iluminación navideña de Vigo y la elaboración de las leyes