Una tribu de Brasil vende sus derechos de emisión de carbono
Los paiter suruí pueden conseguir hasta 46 millones de euros por su labor medioambiental La comunidad, de 1.300 miembros, fue contactada en 1968
Los paiter suruí pueden conseguir hasta 46 millones de euros por su labor medioambiental La comunidad, de 1.300 miembros, fue contactada en 1968
Google Street View ofrece imágenes de la reserva de Río Negro.
Los magistrados califican de “ilegal” la entrega de 40.000 kilómetros cuadrados de tierras públicas a empresas privadas en 1959 pero no emiten condena por juzgar la situación “irreversible”
No son los jaguares ni los caimanes. Los mayores peligros en la Amazonia son los insectos, algunos peces y ciertas especies de serpientes
Iquitos, en Perú, añora la pasada riqueza del caucho y tienta a los turistas
Los expertos advierten de que la región puede pasar a ser emisor de CO2 en lugar de sumidero Los ciclos de agua y energía están ya cambiando en algunas zonas
La polémica surge con Chevron, procesada en el país andino por daño medioambiental
La petrolera tendrá que pagar 6.300 millones de euros por los daños causados en la Amazonía La cantidad podría duplicarse si la compañía no pide perdón La compañía aún puede recurrir la sentencia en la Corte Nacional
La ONU intenta recaudar fondos para proteger un parque amazónico de la explotación petrolera
La jefa del proyecto por el que Ecuador busca que los países ricos le den dinero para evitar la explotación petrolera en la Amazonia ecuatoriana, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta, dice que la lentitud de las negociaciones obligan al Gobierno a buscar una otra solución
El Gobierno boliviano pone punto final a más de 60 días de conflicto.- Los productores de hoja de coca, afectados por la decisión, anuncian movilizaciones en protesta
El presidente boliviano acepta que una carretera no atraviese el parque natural del Tipnis Los pobladores indígenas marcharon durante 66 días desde la Amazonía hasta La Paz para forzarlo a ello
Los manifestantes están apostados en la plaza de Murillo, enfrente del Palacio de Gobierno Morales quiso celebrar la reunión en otro lugar, lo que rechazaron los indígenas Los líderes de la protesta advierten de violencia en el Tipnis si no hay un acuerdo
Los 1.500 manifestantes reciben la solidaridad de los habitantes de la ciudad boliviana
Un millar de personas entra en la capital boliviana tras dos meses de caminata en protesta por la construcción de una carretera en un parque natural
El cantante promocionará el turismo y defenderá el medio ambiente en la región amazónica de Madre de Dios
El presidente boliviano quiere contrarrestar la marcha de los indígenas de la Amazonía que con su negativa a la construcción de una carretera han puesto al Gobierno contra las cuerdas
La columna de caminantes está hoy descansando en Palos Blancos, a 254 kilómetros de La Paz
El presidente boliviano no zanja el conflicto y acusa a los organizadores de la protesta de intentar boicotear unas elecciones judiciales
Evo Morales reprime a los indígenas y luego paraliza un proyecto de carretera en la Amazonia
Los primeros efectos de la construcción de la tercera mayor hidroeléctrica del mundo ya se notan en las calles de Altamira: el trasiego de vehículos es infernal y los precios de los alimentos suben sin parar
Millones de internautas nos hemos tragado que un jefe indio lloraba por la construcción de una presa en la Amazonia. Aclaramos el entuerto y, de paso, relatamos la historia de ruptura y reconciliación de Sting con Raoni.
Pequeños agricultores y activistas se enfrentan a ganaderos y madereros en el Estado brasileño de Pará. EL PAÍS ha sido testigo de la deforestación salvaje y del miedo que se palpa en una zona con 231 muertos en 15 años; los cinco últimos, militantes ecologistas
Cuatro activistas contra la deforestación, asesinados en un mes
Más de 200 personas han sido asesinadas en los últimos 15 años por conflictos agrarios - Los sicarios actúan impunemente contra los grupos antideforestación
La ONU alerta de la pérdida de árboles en la Amazonia y la cuenca del Congo
El Congreso aprueba una amnistía que la presidenta Rousseff considera una "vergüenza" para el país - Victoria del sector campesino sobre el ecologismo
Decenas de tribus del Amazonas viven sin contacto con la civilización, pero también sin acceso a la sanidad y la educación. ¿Es justo? Brasil ha optado por defender el derecho de los indígenas al aislamiento. Los pocos que saben de ellos narran su experiencia
Fuerte oposición de ecologistas, indígenas y la Iglesia a la central hidroeléctrica
Fuerte oposición de ecologistas, indígenas y la Iglesia
El país suramericano, que posee el 23% del agua potable del planeta, sufre más cambios en sus ríos durante seis meses que en los últimos 100 años
Rechazan el proyecto de construcción de una gran central hidroeléctrica en la Amazonia
Aliado con Yahoo!, Bing y WWF, su promotor asegura que con cada búsqueda se salva un metro cuadrado de las selvas amazónicas
El presidente brasileño se compromete a disminuir en un 80% el ritmo actual de deforestación antes de 2020
El Gobierno de Brasil regularizará propiedades ilegales en la Amazonia