
Danone se aleja de su cuna
La centenaria compañía, fundada en el barrio barcelonés del Raval, cierra su fábrica catalana pero mantiene en la comunidad autónoma las oficinas, una planta de agua y un centro de investigación

La centenaria compañía, fundada en el barrio barcelonés del Raval, cierra su fábrica catalana pero mantiene en la comunidad autónoma las oficinas, una planta de agua y un centro de investigación

Un proyecto del Gobierno financiado por Europa prevé la creación de un centro de acogida en un barrio vallisoletano, pero ha sido paralizado por la inacción del Ayuntamiento, de populares y Vox

España es el primer productor mundial de ‘tuber melanosporum’ del mundo y la mayor parte de ella se cultiva en la provincia de Teruel

Agrovin está participada en un 40% por el fondo MCH Private Equity, factura 35 millones de euros y busca consolidar su expansión internacional

Estas comunidades, fundadas por los esclavos que huían del trabajo forzado, son clave para la lucha contra el hambre y cuentan con programas para aumentar la producción agrícola

Las autorizaciones para nuevas plantaciones este año solo serán de 928 hectáreas, el 0,1% de la superficie actual

Con materiales resistentes, libres de sustancias químicas y con sistema antiderrame. Estas son algunas de las características de estas botellas para niños de distinta edad

El Ministerio de Agricultura abre una batalla contra el uso de expresiones vacías que confunden al usuario

Este crustáceo, apodado Daesh, acrónimo del Estado Islámico, por su carácter depredador, dejó sin sustento a centenares de pequeños pescadores del país, pero ahora genera miles de empleos e impulsa las exportaciones

Esta investigadora de la Universidad de Exeter, que se dedica específicamente a analizar el efecto de estos gránulos en la vida marina, alerta de los impactos de los microplásticos
La baya africana descubierta en el siglo XVII por colonizadores europeos consigue crear experiencias sensoriales en la cocina a través del gusto

Un estudio analiza babuinos momificados y descubre que padecían enfermedades como raquitismo y deformidades producidas por la deficiente alimentación y la falta de luz solar

Un desfase entre el momento de las comidas y el reloj biológico del cuerpo humano eleva el riesgo de enfermedades, porque muchos órganos funcionan con horario

El uso de este ingrediente está muy arraigado en los paladares de la zona, y el lugar más auténtico para probarlo es en el Conga, un pequeño restaurante de Oporto

El veto a PepsiCo por sus precios tendrá un efecto progresivo en el lineal: se notarán a medida que se agoten los productos. La firma estadounidense aún ve posible un acuerdo

La medida acabaría de raíz con la ingesta de azúcar, no sólo por el hecho de proporcionar una alternativa alimentaria a los caramelos, sino por hacer desaparecer una parte del grueso principal de su masa de consumidores habituales.

Algunos producen afecciones leves de la piel como la tiña, el pie de atleta o la caspa, y otros causan problemas pulmonares más graves por la inhalación de las esporas

Este organismo microscópico ha dirigido la evolución de nuestra especie desde hace millones de años. Un viejo compañero de viaje detrás del cual está la invención de la cerveza o del pan

Los expertos aseguran que el índice de masa corporal no es una referencia universal y que lo importante es mantener la autonomía y no arriesgarse a perder masa muscular

Dado que la escalada de los precios de los alimentos ha hecho que el hambre ocupe la cima de la agenda global, el mundo tiene una oportunidad única para sentar las bases de un futuro más saludable, más equitativo y más sustentable

Estas alteraciones no entienden de edades, sexo, etnia ni nivel socioeconómico

El doctor en Veterinaria José Lobillo se ha especializado en este tipo de instalaciones basadas en un circuito cerrado de agua
Los expertos recuerdan que ese periodo sería el mínimo para obtener beneficios, pero que cuanta más actividad física se realice, mayor es su impacto sobre la salud

¿Sabías que casi todos los españoles nos reunimos en Nochebuena o que pescados y mariscos son más navideños que el turrón? ¿Que sin la acuicultura no sería ni posible ni tan asequible?

Un hogar con cuatro personas debería gastar ahora 90 euros más al mes para comprar lo mismo que en 2021

Reputados cocineros han dejado de ofrecerla en sus restaurantes por el mal estado de la especie que se encuentra en estado crítico

Nikolett Bogár, que trabajó para las mejores marcas, estudia los desórdenes alimentarios que sufren las profesionales por la presión del sector

Los consumidores compran antes los productos para ahorrar dinero en unas fechas en las que la baja oferta hace que se dependa de otros países para poder llenar la mesa

La factura de alimentar a las 200 especies que habitan en el parque asciende a 800.000 euros al año

Elegantes, equilibrados y gastronómicos, los blancos de esta Denominación de Origen gallega convencen a todo aquel que los prueba. Incluso a los (hasta hoy) acérrimos del tinto. Una tendencia que ha venido para quedarse

El loable trabajo de Fernando Villaverde Landa radiografía la gastronomía y su evolución, pero no deja claro al lector las características distintivas de una tradición milenaria

Un estudio revela las complejas interacciones entre bacterias que dan su característico sabor a uno de los quesos más populares del mundo

Un estudio muestra que tener una pareja con hipertensión incrementa el riesgo de sufrirla también, como sucede con la depresión y la ansiedad o las úlceras. El tratamiento conjunto ayudaría a combatirlas

Los investigadores demostraron que el contenido de plásticos en el arroz instantáneo (precocido) es cuatro veces mayor que en el arroz crudo

El autor, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates, cree que comienza una nueva era en la que la tecnología nos da motivos para mirar al futuro con optimismo



La respuesta a esta pregunta no puede ser generalizada, ya que depende de cada persona y de sus ritmos biológicos

El aceite de oliva es el producto que más se ha encarecido en un año en el que la inflación se ha moderado casi a la mitad. La cesta de la compra de alimentos junto a combustibles, vuelos y reservas de hoteles subieron más que la media. Los gastos de calefacción y electricidad se moderaron

Dietistas, nutricionistas y divulgadores científicos desmienten una noticia falsa que ha inundado las redes, los periódicos, los canales de televisión y las radios de Colombia, Latinoamérica y España en la que se asegura que la piel de cerdo es mejor para la salud que las espinacas, las zanahorias y la coliflor