El médico, científico en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de lanzar una ‘spin-off’ sobre nutrición oncológica personalizada para ayudar a optimizar los resultados de las terapias y reducir las toxicidades
La chef y escritora gastronómica Tove Nilsson propone en su último libro más de 100 platos con uno de sus ingredientes favoritos: el huevo. Publicamos cinco que viajan por China, Ghana, Suecia, EEUU y Francia
Los cambios de rutina o los ambientes poco adaptados a su naturaleza felina pueden provocar en los felinos estrés, ansiedad o agresividad. Aclimatar el hogar y ofrecerles una alimentación adecuada aumenta su calidad de vida
Una investigación de la ONG The Outlaw Ocean Project vincula un sistema de explotación laboral que comienza en la región china de Xinjiang con los productos que se pueden encontrar en supermercados de Europa y Estados Unidos
El profesor de Economía y Política Sanitaria Internacional alerta de que los niños procedentes de entornos deprimidos tienen un mayor riesgo de sufrir sobrepeso y obesidad
Un médico especialista y el padre de una paciente menor crean una aplicación gratuita con todos los pasos para actuar en caso de reacción alérgica accidental por alimentos
Científicos e industria preparan una revolución de nuevas proteínas más sostenibles que cambiarán nuestra alimentación: pan de microalgas, atún y beicon vegetal, hamburguesas de hongos y verduras con sabor cárnico
Un cambio en el sistema para solicitar los subsidios dejó a miles de familias sin respuesta al inicio del ciclo escolar y ahora serán 107.000 los beneficiarios
Los consumidores empiezan a actuar contra el desperdicio de alimentos, una práctica con nefastos efectos económicos y medioambientales. Usuarios, empresas y administraciones aportan soluciones para combatir el problema. En muchas de ellas, la tecnología juega un papel relevante
Más de una decena de organizaciones proponen optar por el plástico de origen vegetal y una mayor flexibilización en los objetivos de reutilización de envases
La cebolla crujiente saltó de los perritos de IKEA al sushi, las ensaladas, los pokés o las hamburguesas, y ahora está literalmente hasta en las sopas. ¿Ha llegado el momento de decir basta?
Estos compuestos, también presentes de forma natural en algunas hortalizas y usados como conservantes, incrementan el riesgo de tumores en el aparato digestivo
El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares
Nader Baraia, un antiguo técnico aeronáutico reconvertido en comerciante de quesos, dinamiza la vida social y comercial de una localidad cercana a París
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”
Aperitivos, bollería y otros productos industriales están pensados para estimularnos al máximo y lograr que no dejemos de consumirlos. ¿Qué podemos hacer para que no cambien nuestra percepción de la comida?
La pensadora y escritora chilena publica ‘Pensar/comer’, un libro donde critica que su disciplina haya marginado la reflexión sobre cómo nos alimentamos
Matthew Liao propone dejar de comer carne por ser una industria contaminante. Dado que no hay forma de que los humanos descartemos filetes y pollos asados, se le ha ocurrido que seamos modificados genéticamente
El Ayuntamiento de Terrassa ha advertido a la empresa que gestiona el servicio de ‘catering’ de los colegios que podría sancionarla si no soluciona el problema
Un grupo de horticultores recuperan junto a la Universidad una variedad local de este tubérculo, olvidada durante décadas y de la que no quedaban unidades sanas
El país asiático, cuarto vendedor mundial de este cereal, puede beneficiarse económicamente si satisface parte de la demanda que deja de atender India, pero la posibilidad de inundaciones podrían truncar sus planes de incrementar la producción y surge el temor al desabastecimiento de sus propios ciudadanos
Las peticiones de comidas especiales en los colegios por motivos religiosos o filosóficos se suman al aumento de las restricciones alimentarias por razones médicas
Un 75% de la población mexicana tiene sobrepeso y sufre de índices de triglicéridos altos. Los niños de madres con una masa corporal excesiva durante el embarazo corren el riesgo de heredar las consecuencias de la enfermedad
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) financia una formación para que seis profesionales del sector cuenten su día a día a través de las redes sociales
La llamada ‘salud salvaje’ busca un cambio en el estilo de vida centrado en la alimentación, el deporte y la conexión humana: “No se trata de volver a las cavernas, sino aprovechar lo bueno del mundo moderno mientras intentamos recuperar los estímulos del mundo salvaje”, afirma uno de sus promotores