Jean-Jacques Savin, un exparacaidista militar, zarpó el miércoles desde las Islas Canarias en una cápsula de tres por dos metros diseñada por él mismo con la que tratará de alcanzar el Caribe en tres meses
Uno de los objetivos principales del programa Mares Circulares de Coca-Cola es la limpieza de 80 playas y entornos acuáticos, en los que un ejército de voluntarios ha puesto en marcha una gran tarea: trabajar en la limpieza de las frágiles barreras naturales que existen entre el mar y la tierra.
El politólogo francés, que formó parte del grupo de expertos de Pedro Sánchez en 2015, irá entre los puestos segundo y quinto de las listas
La organización aguarda a que el Gobierno le asigne puerto para el desembarco, tras una nueva negativa de los países más cercanos a recibirlos
Se trata del flujo laminar, un fenómeno bastante común en otros fluidos pero difícil de ver en el agua
Mares Circulares, el proyecto de Coca-Cola de limpieza de costas y fondos marinos de la Península, cerrará el año con una intervención en más de 80 playas y entornos acuáticos, además de sensibilizar a miles de personas sobre la necesidad de gestionar bien los residuos, reciclarlos e integrarlos de nuevo en la cadena de valor.
Un 78% de las poblaciones de peces en el Mediterráneo y el Mar Negro siguen sobreexplotadas, según el reciente informe de la FAO. Pero la sardina, la anchoa, algunos tipos de salmonetes y gamba de altura se capturan dentro de los límites biológicamente sostenibles
Este año, Coca-Cola en España ha presentado el proyecto integral Mares Circulares, un reto que afronta la tarea de sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de los residuos en los entornos naturales, recogerlos en 80 playas y entornos acuáticos de España y Portugal, colaborar en la conservación de 10 reservas marinas de España e intervenir con más de 50 barcos pesqueros en los fondos marinos de los caladeros de 12 puertos pesqueros de la Península.
Las autoridades indias esperan un informe para decidir si intentan recuperar el cuerpo del misionero abatido hace un mes y buscan a dos estadounidenses que estuvieron con Allen Chau antes de su muerte
El Ayuntamiento ha invertido desde 2015 45,4 millones en mejorar infraestructuras hidráulicas
Nos enfrentamos a los 10 años más decisivos de la historia de la humanidad y las medias tintas no valen: los actuales compromisos de reducción de emisiones contaminantes son insuficientes
Utilidad tiene ya poca, pero qué bien queda en cualquier sitio la cerámica nupcial sarda
El acuerdo, que quedará invalidado en abril tras 20 años, contempla el respeto a la integridad territorial de ambos Estados
El servei ha estat gestionat 77 anys per Mina, participada per Agbar
El servicio ha estado gestionado 77 años por Mina, participada por Agbar
Ferrovial desarrolla desde hace una década infraestructuras y proyectos de agua y saneamiento en comunidades de África y América Latina. Un proyecto que implica a toda la plantilla, que se presenta voluntaria para aportar desde su área de especialización
El grupo hotelero Iberostar apuesta de forma contundente por la protección de los océanos con acciones específicas, apoyados por el ámbito científico y académico y replanteando su política desde un turismo más sostenible y responsable
Viñeta de El Roto del 10 de diciembre de 2018
Los familiares de los marinos apresados por Rusia en el mar de Azov temen por sus hijos. La mayoría de los 23 ucranios capturados han sido trasladados a Moscú
Invasiones, esclavitud, secuestros y enfermedades explican la reacción violenta de la tribu de India ante la presencia del misionero estadounidense John Allen Chau
La cantante lírica Ana Nebot recuerda sus semanas de ópera y aventuras en Tel Aviv y el Mar Muerto
El Ejecutivo solo ha autorizado el envío de 7,5 hectómetros cúbicos frente a los 20 que reclaman ambos territorios
Ucrania ha aprobado la ley marcial tras el apresamiento por parte de Rusia de tres buques militares en aguas próximas a Crimea. Estas son las claves del conflicto
El diario de John Allen Chau y los que le conocieron describen a un hombre obsesionado con el aislado pueblo, con el que quería integrarse para cristianizar “el último bastión de satán” en el mundo
Los sentineleses tienen una forma brutal de decir al mundo que no quieren ser molestados
Trilok Nath Pandit, que contactó con los aborígenes aislados en los años sesenta, explica que son solo una “comunidad vulnerable que trata de defenderse de un grupo dominante”
Las autoridades interrumpen el rescate del cadáver de John Allen Chau, atacado por la tribu que habita la isla de Sentinel del Norte, según informa la BBC
La OTAN exige a Moscú que libere los barcos ucranios que apresó el domingo en el estrecho de Kerch
18 familias de la pedanía de Pinedo reclaman que se ejecute una sentencia de hace dos años que declaró ilegal la tercera ampliación de la estación
La policía india estudia cómo rescatar el cuerpo del predicador sin perturbar a la tribu no contactada
El predicador que intentó acercarse a una tribu en una isla a la que India no permite el acceso escribió en su diario sus intenciones, declaró no estar loco y dijo que valía la pena expandir el cristianismo
Los hermanos Javier y Juan Gallego publican el cómic ‘Como si nunca hubieran sido’, un homenaje a los fallecen intentado llegar a Europa
Las llegadas por mar no cesan en noviembre y una nueva tragedia deja una mujer muerta y 13 desaparecidos
El gobierno metropolitano plantea una rebaja de tarifa después de que el año pasado la compañía ingresara 13 millones más de lo previsto
Un mapa digital muestra el declive del suelo por el cambio climático y la acción humana
El hombre era un predicador que había viajado anteriormente al archipiélago de Andaman y Nicobar, y que quería llevar el cristianismo hasta una tribu no contactada
Una propuesta de infraestructura verde para la ciudad de Valencia
Situado en Delft (Holanda), analizará la composición de las heces y sus posibilidades para general biogás, combustible y material de construcción
Más de 600 millones de personas siguen sin acceso al agua potable, 2.400 millones sobreviven sin saneamiento mejorado
Una estudiante de Guatemala diseña un filtro con restos de crustáceos que permite la limpieza de entre un 90% y 95% de aguas contaminadas con colorantes