
El empleo crece en 141.926 personas en octubre pese al fin de la temporada estival
El paro registrado se anota un aumento de 22.100 desempleados, un alza más moderada de lo habitual en este mes

El paro registrado se anota un aumento de 22.100 desempleados, un alza más moderada de lo habitual en este mes
El impulso en las aulas compensa la bajada del turismo. Nunca se habían creado tantos puestos en septiembre, sin contar la pandemia, y el paro cae en un mes en el que suele crecer

Un informe del Instituto de Economía encargado por el Ayuntamiento concluye que el coste de los alquileres caería hasta un 13% y el precio de compra, un 6%

Madrid lideró el recorte de afiliados, mientras que Baleares fue donde más puestos se crearon

Los promedios de creación de empleo en los últimos años apuntan a que el hito no se alcanzará en la siguiente estadística de la Seguridad Social, pero sí en la EPA
El tirón del comercio y de la hostelería en junio impulsan el número de empleados y dejan el desempleo en 2,4 millones, la menor cifra en 17 años

Pese al buen dato del desempleo, la afiliación a la Seguridad Social dio signos de ralentización con 196.000 nuevos cotizantes en el mayo más flojo desde 2013

El paro se reduce en 67.420 personas, y se sitúa en el nivel más bajo desde julio de 2008, con 2.512.718 inscritos en las oficinas del SEPE

El paro registrado registra una leve caída de 13.311 desempleados, menos de la mitad que hace un año. Los contratos fijos discontinuos son los más numerosos entre los nuevos indefinidos del mes pasado

El sector sigue fuertemente masculinizado: siete de cada diez afiliados actualmente son hombres

La educación y la hostelería tiran de la actividad hasta sumar 21,2 millones de cotizantes, el récord para este mes. El total de desempleados cae a 2.593.449 personas, la cifra más baja desde 2007

Es la mayor caída del empleo en enero desde 2020. El año pasado empezó casi igual, pero el balance general fue positivo. El desempleo crece menos que de costumbre y castiga a las mujeres
La mano de obra foránea se elevó hasta los 2,88 millones de empleados, un 7,9% más que el año anterior

La economía española da señales de una fortaleza más allá del turismo al crear medio millón de puestos de trabajo nuevos en 2024

Canarias y Baleares concentran las mayores subidas, mientras que Jaén se coloca como la provincia con el mayor aumento porcentual del país
El desempleo cayó en el último mes hasta las 2.560.718 personas y el total de afiliados se situó por encima de los 21,3 millones, el nivel más alto en este periodo

España no registraba tan pocos desempleados en noviembre desde 2007. Además, alcanza un máximo histórico de ocupados en el undécimo mes

En un mes tradicionalmente malo para el empleo, el total de desempleados se sitúa en 2,6 millones, mientras la Seguridad Social suma 134.000 afiliados y se mantiene por encima de los 21,3 millones

La mayor caída se da en las academias y centros similares, donde la ocupación cae un 39%. La mayoría de los que pierden su salario en este grupo son fijos discontinuos

La ocupación en las actividades turísticas crece en 97.282 afiliados en el mes de julio a un total de 2,9 millones en plena temporada estival

La Seguridad Social perdió 9.783 afiliados el mes pasado por la destrucción de puestos de trabajo en la educación y el sistema agrario

Desde 2019 el sector que más ha crecido en número de ocupados es programación, un 48%, frente a la media global del 13%. Consultoría acelera un 43% e investigación y desarrollo un 33%

El mercado laboral alcanza su pico de afiliación diaria cada año en torno al 20 de junio o al 20 de julio. Los expertos creen que es por la estacionalidad de dos sectores: el turismo y la educación

El ministro de Economía espera rebajar la deuda pública por debajo del 100% del PIB para el final de la legislatura y que se superen los 22 millones de ocupados. Insiste en que la independencia del Banco de España está asegurada al margen de quién sea el gobernador

El empleo vuelve a crecer en junio y acerca a España a los 21,4 millones de afiliados a la Seguridad Social. El desempleo cae hasta los 2,5 millones, la cifra más baja para este mes en 16 años

Elma Saiz destaca la caída de la temporalidad y el refuerzo de las actividades de alto valor añadido. “No vamos a parar hasta conseguir el pleno empleo”, ha indicado

Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones para este año. Las exportaciones de servicios, el récord de ocupados y la pujanza del gasto público son algunos de los elementos que tiran de la economía
El desempleo baja en 59.000 personas, hasta los 2,61 millones de parados, el menor nivel desde 2008. Por primera vez hay más de 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social

España supera la barrera de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, un dato que contrasta con el clima de crispación política

En un mes sin Semana Santa, en abril se crearon 200.000 puestos, y el paro bajó en 60.500 personas hasta los 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008
La falta de políticas públicas eficaces, una oferta territorial desigual y la escasez de oportunidades en muchas compañías persigue a estos colectivos de trabajadores

Algunas sociedades como la nuestra colapsarían de no ser por la fuerte vitalidad que aportan los trabajadores foráneos

El Gobierno está perdiendo una oportunidad, única en lo que llevamos de siglo, de vender su gestión económica

España alcanza los 20,7 millones de cotizantes, medio millón más que hace un año. Hay 7.500 personas menos en paro

El total de desempleados se sitúa en 2.767.860, mientras que el número de afiliados cae en 231.000 hasta los 20,6 millones, la cifra más alta en este mes en 17 años

Un estudio del ‘think tank’ critica que no haya “información oficial fiable” para evaluar la reducción del trabajo a tiempo parcial

Se necesitará mucho más la aportación de trabajadores extranjeros si se pretende que la economía funcione

La cifra de desempleados es la menor registrada en un undécimo mes del año desde 2007
Casi todos los nuevos empleos son ocupados por mujeres. El desempleo registrado sube por tercer mes consecutivo en 36.936 personas y el ritmo anual de recorte del paro cae dos puntos al 5,3%

En septiembre se crearon menos puestos de trabajo que en los mismos meses de los últimos cuatro años, a pesar del mayor tirón de la educación