El Estado Mayor Central de Iván Mordisco reconoce que ese frente masacró adolescentes indígenas que ya habían sido víctimas de reclutamiento forzado en Putumayo, el episodio que llevó al Gobierno a suspender el cese al fuego
Si bien hay algunos resultados que debemos destacar en ciertas regiones, en general los grupos ilegales siguen en su ejercicio de violencia, en especial contra la población civil
Con la cancelación de la instalación dos mesas de diálogo y el asesinato de varios integrantes de una banda criminal, la política de pacificación de Petro atraviesa un tenso panorama
El mes que recién termina ha sido el más violento contra los defensores de derechos humanos en un año en el que ya suman 55 muertos, según Human Rights Watch
El experto en conflicto armado, gobernanza criminal y seguridad habla sobre el conflicto y la recién salida política de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro.
Los guerrilleros se reunieron en una especie de “cónclave” en los Llanos del Yarí, donde ha reaparecido su cabecilla Iván Mordisco. El sábado sugirieron instalar la mesa de paz en Noruega
Harto sospechosa de insinceridad, cuando no de intereses ocultos, resulta la sugerencia de diálogo entre un agresor y un agredido, particularmente cuando la agresión prosigue en toda su crudeza, como estos días en Ucrania
Necesitamos esfuerzos internacionales más intensos para crear una nueva dinámica en la región y, aunque no podemos obligar a las partes a sentarse a la mesa de negociaciones, podemos allanar el camino
En el primer aniversario de la invasión rusa, Jesús A. Núñez Villaverde analiza cuál de los dos bandos está mejor preparado para lograr la victoria si el conflicto se enquista
“Quizá sea la hora de abandonar el bálsamo de la moralina y trabajar por un orden internacional realmente multilateral, basado en reglas que todos cumplamos, para conseguir un mundo más estable y seguro”
Estamos en un momento histórico crucial, en el que Europa debe hacerse cargo de retos de seguridad y estabilidad que pueden poner en riesgo su modelo excepcional de desarrollo económico, de democracia liberal y compromiso con los derechos humanos
Sí, también los avances necesitan alcanzar a quienes interpretan las leyes, pues no hay partitura nueva que no suene desafinada a los músicos con telarañas en el oído
Si este festín clandestino que se está dando desde las cárceles no se frena, puede poner en peligro el proyecto progresista y reformista del primer presidente de izquierda
Al borde de un año de la guerra, podríamos volver a las constataciones simples: fuera de las alianzas de los poderosos, es posible que los ciudadanos veamos en el conflicto lo que es, una invasión
Una caravana humanitaria con delegados del proceso, representantes de la comunidad internacional y ONG recorrerá los territorios más golpeados por la guerra
Rueda asegura que el diálogo con el ELN continúa firme pese al paso en falso de Petro con el cese al fuego. Sostiene, además, que la paz total incluye a al menos 15.000 hombres armados en las zonas rurales y otros 18.000 en las ciudades
Los decretos de cese al fuego de la paz total dan un trato distinto al Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, las grandes corrientes de exguerrilleros que no se acogieron a la paz de Juan Manuel Santos
Que sea Pushkin y no Putin el vencedor. Que lleguen la paz, la piedad y el perdón. Que los europeos podamos vivir unidos y reconciliados con una Rusia libre y democrática
La directora de la Unidad para las Víctimas, una indígena embera, considera que llevar el Estado a los territorios olvidados es uno de los mayores retos del Gobierno