Ir al contenido
_
_
_
_

Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero

La dependencia informa que en estas casas de apuestas se detectaron movimientos millonarios, flujos internacionales y uso de plataformas digitales ilegales

Karina Suárez

Hacienda ha puesto el punto de mira sobre las millonarias transferencias hechas por 13 casinos en México. Tras meses de investigaciones, la dependencia federal ha bloqueado las cuentas bancarias de las casas de apuestas tras detectar presuntos actos de blanqueo. Las pesquisas realizadas detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. “Algunos de estos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”, refiere el Gobierno en un comunicado difundido este martes.

La secretaría dirigida por Edgar Amador añade que por su alto riesgo financiero, los casinos irregulares fueron listados como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado. Las casas de apuestas, ahora en el banquillo, operan en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

Tras estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias ante la Fiscalía General para dar seguimiento a los posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos del orden fiscal. La investigación de Hacienda, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, también identificó que las plataformas digitales de apuestas han usado a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido. De esta manera, amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados reciben una parte del dinero por la totalidad de los fondos transferidos a los verdaderos dueños.

El bloqueo a estos 13 casinos ocurre a un mes de que entraran en vigor las sanciones de EE UU a los bancos Intercam y CIBanco y a la casa de bolsa Vector por presunto lavado de dinero de recursos de los cárteles del narcotráfico. El inédito golpe al sistema financiero mexicano dado por Washington obligó a la asociación bancaria mexicana a reforzar sus medidas para prevenir el blanqueo de capitales.

En su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la secretaría de Gobernación, quien otorga los permisos de juego, está revisando “todos los casinos desde la perspectiva de seguridad y de cumplimiento de las normas”. La Administración busca modificar en un futuro cercano la Ley de Casinos para poder regular las apuestas en línea, que no existían cuando fue adoptada la normativa.

Hacienda ahondó este martes que la operación contra el sector ilegal de juegos y sorteos en México reafirma el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC, dos agencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos especializadas en el rastreo de dinero sucio.

Las investigaciones sobre 13 casinos en México supondrán un golpe para un sector sobre el que planea la sombra de la opacidad de capitales. De acuerdo con la Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuestas en México (AIEJA), el sector legal de juegos y sorteos está valuado en 3.000 millones de dólares por año, con más de 400 casinos en operación y una generación de 38.000 empleos directos. Sin embargo, la misma organización reconoce que las apuestas ilegales en el país han ido en ascenso en los últimos años. Según sus cifras, un 60% de las páginas de apuestas en internet son ilegales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es periodista de EL PAÍS en México. Cubre temas de economía. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_