Ir al contenido
_
_
_
_

Marcelo Ebrard asegura que “casi el 90% del comercio con Estados Unidos no tiene arancel”

El secretario de Economía anticipa que las revisiones formales del TMEC arrancarán a finales de septiembre

Marcelo Ebrard
Karina Suárez

México sigue en pie de lucha para conseguir un trato preferente de Estados Unidos. Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, externó su optimismo sobre las negociaciones de la Administración mexicana con el Gobierno de Donald Trump, así como de la vigencia del TMEC, en plena guerra arancelaria de Washington con el resto del mundo. “México tiene un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Este país, Estados Unidos, tiene 13 adicionales, y nuestro tratado es el único que tiene hoy la condición de que casi el 90% del total de nuestro comercio con los Estados Unidos no tiene arancel”, declaró, antes de participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales del BBVA, que se llevó a cabo en Ciudad de México.

A la vista del nuevo desafío impuesto por Trump a golpe de aranceles, el funcionario federal aseguró que los trabajos para defender la industria nacional de hierro y acero continúan. Desde marzo, el arancel sobre los envíos a EE UU es del 25%. Hasta el momento, Economía lleva unas ocho reuniones con el sector siderúrgico para enfrentar este tema. “Vamos a estar muy cerca del sector empresarial en los meses que siguen y vamos a tener que cubrir muchos frentes y hacer muchas propuestas”, comentó Ebrard.

La Administración Trump ha implementado un viraje de 180 grados respecto a sus políticas comerciales con México y el resto del mundo. En esta guerra arancelaria, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha conseguido ganar algunas batallas, por ejemplo, no estar en la lista de los aranceles recíprocos o conseguir descuentos tarifarios bajo el amparo del acuerdo comercial TMEC. Pese a ello, tanto los envíos de acero y aluminio como las exportaciones mexicanas fuera del TMEC pagan desde marzo un arancel del 25%.

Sobre el TMEC, el secretario de Economía estimó que el arranque de las negociaciones será a finales de septiembre o principios de octubre, y no de acuerdo al cronograma original, que apuntaba a julio de 2026. Ebrard dijo, sin embargo, que es mejor para México que se anticipen las mesas de trabajo porque dará más certidumbre a los tres países firmantes. “Estoy previendo que una vez que se inicie esta evaluación, vamos a iniciar diálogos. Nos estamos viendo cada semana. Entonces, entre más pronto se cierren negociaciones, mejor” dijo.

En línea con la estrategia de “cabeza fría” de Sheinbaum, el funcionario federal defendió la integración comercial de Norteamérica y adelantó que ya se retomarán, en esta misma línea, las negociaciones con Canadá, para hablar sobre el TMEC. “La realidad siempre impone límites a cualquier decisión política, y la realidad es que la integración entre México y Estados Unidos es de tal tamaño, los beneficios de ambas partes son tan grandes, que esto ha jugado un rol delimitante, favorable, en este caso, a los intereses de México a mediano y largo plazo, y creo que también para Estados Unidos”, zanjó.

100.000 millones invertidos en los próximos seis años

Con más de 32 millones de clientes en el país y 3,3 billones de pesos en activos, BBVA México puede presumir que continúa a la cabeza de la banca en el país. Carlos Torres Vila, presidente del Grupo BBVA, detalló en el evento anual más importante del año el plan de inversión de 100.000 millones de pesos en México para el próximo sexenio. “Los más de 100.000 millones de pesos que anunciamos no son solo inversión, es confianza, es visión de largo plazo. Es un compromiso con los más de 30 millones de clientes a quienes servimos en el país”, declaró.

El mandamás del BBVA indicó que México cuenta con fortalezas estructurales y con ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo, que el país se ha consolidado como principal socio comercial de Estados Unidos y en 2024 ha ampliado aún más esa asociación. Sobre el proyecto de inversión, Torres Vila indicó que la estrategia apuntala la colaboración público-privada y un crecimiento inclusivo y sostenible.

Por otra parte, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, agregó que con este plan de inversión perfila importantes desembolsos en tecnología, aplicaciones e inteligencia artificial, todo, para mejorar la experiencia de sus usuarios. El directivo aseguró que, gracias a la inteligencia artificial, su productividad se ha elevado más de un 25%.

Osuna reconoció que México atraviesa por una etapa de incertidumbre tanto global como local, lo que ha impactado de manera considerable la inversión y el consumo. El directivo indicó, sin embargo, que estrategias como el Plan México, la estrategia de desarrollo del Gobierno de Sheinbaum, permitirán el cierre de déficits históricos y un frente contra la debilidad económica interna. Osuna hizo hincapié en la necesidad de un trabajo coordinado entre la iniciativa privada y el Gobierno para encarar los retos económicos de este año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_