Ir al contenido
_
_
_
_

‘Sujo’ triunfa en los Premios Ariel

La película de Astrid Rondero y Fernanda Valadez se ha llevado el máximo galardón de la noche a Mejor película, mientras que ‘Pedro Páramo’ ha obtenido siete estatuillas, incluyendo la de Mejor fotografía para Rodrigo Prieto

Un momento de 'Sujo', de Fernanda Valadez y Astrid Rondero.
Andrés Rodríguez

Una ceremonia apresurada como el pasado año, pero en esta ocasión conducida por la actriz Karla Souza y por primera vez en Puerto Vallarta. Así dio inicio la fiesta del cine que celebra lo mejor de las producciones audiovisuales de México. La gran ganadora de la noche fue Sujo, de las realizadoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez. La película, sobre identidad y las juventudes en el narco, se ha llevado tres de los 15 premios a los que aspiraba, entre ellos Mejor dirección y el de Mejor coactuación femenina para Yadira Pérez Esteban.

“Esta película se ha hecho con la colaboración de un equipo muy joven, que cree que el cine debe ser diverso y hablar de nuestros tiempos. Debe ser una reflexión de aquello que nos duele”, ha afirmado Valadez, acompañada de su codirectora y elenco.

Pedro Páramo, que era la gran candidata, logró obtener 7 premios de los 17 a los que aspiraba. Sus grandes victorias fueron en las menciones de mejor coactuación masculina, para Héctor Kotsifakis, y en la categoría de Mejor fotografía, en la que prevaleció Rodrigo Prieto, un viejo lobo de mar en esa categoría. El cinefotógrafo, ganador de múltiples Oscares por su ojo cinematográfico, recibió la estatuilla por su labor junto a Nicolás Aguilar. La película, basada en la obra cumbre de título homónimo de Juan Rulfo, obtuvo otros cinco galardones en los apartados artísticos y visuales como maquillaje, vestuario, diseño de arte, mejores efectos especiales y visuales.

A lo largo de la velada, Souza no dudó en bromear sobre el uso de la inteligencia artificial en la industria e ironizó que al fin se cumplió el sueño de toda persona que trabaja en la industria del cine mexicano: “Hacer una producción en la playa de Puerto Vallarta”. La gala se centró en distintos segmentos a homenajear a este municipio, ubicado en Jalisco, que albergó la 67 edición en el Centro Internacional de Convenciones.

La categoría de actuación se repartió los galardones por igual entre las grandes candidatas de la noche. Raúl Briones se erigió vencedor en la categoría de Mejor actor, por su papel en La cocina, un tributo tragicómico a los invisibles indocumentados que trabajan entre fogones en un restaurante que es una trampa de turistas en Times Square, en Nueva York. En su discurso de aceptación no dudó en asestar una dura crítica a la Administración Trump por el trato que le ha dado a los inmigrantes en Estados Unidos.

“En nombre de todas las personas migrantes del mundo, Fuck ICE [al carajo el servicio de inmigración en EE UU, traducido al español]. Fuck Donald Trump (al carajo Donald Trump). Que viva Palestina y que muera el Estado de Israel”, ha dicho casi a gritos al recibir la estatuilla. En la categoría de guion adaptado, Alonso Ruizpalacios, director y escritor de La cocina, también se llevó el reconocimiento por su trabajo.

La veterana actriz Luisa Huertas fue otra que se llevó los reflectores en la ceremonia. Su papel de Socorro en No nos moverán, la película que se inspira en la matanza de Tlatelolco como una fábula de venganza y redención, le ha hecho merecedora del galardón a Mejor actriz. “Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras. El cine vive. La lucha sigue, el 2 de octubre [de 1968] no se olvida”, ha dicho en su alocución. Adicionalmente, la película de Pierre Saint-Martin se quedó con otros tres premios de los 15 a los que aspiraba. Destacó por sobre su competencia en las categorías de Mejor ópera prima, Mejor guion original y Mejor revelación actoral, que reconoció a José Alberto Patiño.

Reconocimiento por los 25 años de ‘Amores perros’

El mejor largometraje documental fue para Tratado de invisibilidad, de Lucía Kaplan, que retrata el calvario que deben atravesar el personal de limpieza en Ciudad de México ante la falta de pago, abusos y precariedad. Mientras que el galardón a Mejor largometraje de animación se lo llevó Uma y Haggen: Princesa y vikingo, que curiosamente fue la única película nominada en esa categoría y logró el consenso de los miembros de la Academia mexicana para ganarse la codiciada estatuilla.

En la categoría de Mejor película iberoamericana, salió victoriosa la producción argentina El Jockey, de la cineasta Luisa Ortega. En su representación recibió el premio el actor mexicano Daniel Giménez Cacho.

La categoría de cortometrajes compartió el espacio para premiar a Anónima inmensidad, de Paulina del Paso, como mejor corto documental, mientras que el galardón a Mejor corto de animación fue para Andrés Palma, por su película Fulgores. La mejor producción de ficción de corta duración fue para La cascada, de Pablo Delgado.

La ceremonia no se olvidó de Amores perros, por su 25 aniversario. Esta historia sobre Ciudad de México, “cruda y visceral”, recibió en su momento 11 premios Ariel. Los presentadores la destacaron como una producción que sigue siendo admirada, recordada y todavía vista por primera vez por nuevos públicos.

“Cambió las formas en que la producción nacional se llevaba a cabo. Se debe a la enorme capacidad y tenacidad de Alejandro González Iñárritu que lo llevó a convertirse en uno de los menores cineastas del mundo”, manifestó Mónica Lozano, productora de la cinta, quien recibió el premio honorífico en representación de todos sus involucrados.

Con el público ovacionándola de pie, Patricia Reyes Espíndola recibió el Ariel de oro a su trayectoria de 53 años. La actriz, claramente emocionada, agradeció primero a su colega María Rojo, quien la introdujo y casi se quiebra en llanto al llamarla al escenario. La misma estatuilla a la trayectoria fue entregada para Jacqueline Andere. Se sintió agradecida por recibir “el Oscar mexicano”. Rindió tributo a cineastas como Luis de Llano Palmer, Ernesto Alonso y Luis Buñuel, quien la eligió para ser parte de El ángel exterminador, una de sus películas cumbre.

El cine mexicano ha dado cierre a otra edición de la ceremonia que premia a lo mejor de su producción. La fiesta retornará a Puerto Vallarta, al menos de momento, un año más.

Lista completa de ganadores de los Premios Ariel 2025

Mejor película

Sujo

Mejor dirección

Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo

Mejor actuación masculina

Raúl Briones, por La cocina

Mejor actuación femenina

Luisa Huertas, por No nos moverán

Mejor guion original

Pierre Saint-Martin e Iker Compeán, por No nos moverán

Mejor guion adaptado

Alonso Ruizpalacios, por La cocina

Mejor coactuación masculina

Héctor Kotsifakis, por Pedro Páramo

Mejor coactuación femenina

Yadira Pérez Esteban, por Sujo

Mejor fotografía

Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar, por Pedro Páramo

Mejor ópera prima

No nos moverán

Mejor largometraje documental

Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan

Mejor cortometraje de ficción

La cascada, de Pablo Delgado

Mejor cortometraje documental

Anónima inmensidad, de Paulina del Paso

Mejor cortometraje de animación

Fulgores, Andrés Palma

Mejor música original

Tomás Barreiro, La cocina

Mejor sonido

La cocina

Mejor edición

Yibrán Asuad, por La cocina

Mejores efectos especiales

Alejandro Vázquez, por Pedro Páramo.

Mejores efectos visuales

Marco Maldonado, por Pedro Páramo

Mejor vestuario

Ana Terrazas, por Pedro Páramo.

Mejor maquillaje

Lucy Betancourt, por Pedro Páramo.

Mejor diseño de arte

Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero, Pedro Páramo

Ariel de oro a la trayectoria

Patricia Reyes Espíndola

Jacqueline Andere

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_