Ir al contenido
_
_
_
_

Enmascarado, con forma de águila y los colores de la bandera: Mega-Hawlucha, el pokémon que homenajea a la lucha libre mexicana

El estudio japonés de Nintendo ha presentado a esta nueva criatura para su videojuego más reciente titulado ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, que sale a la venta en octubre

Mega-Hawlucha.
Andrés Rodríguez

México es una fuente infinita de inspiración para la cultura pop. Tradiciones, como el Día de Muertos, personajes como la pintora Frida Kahlo o leyendas prehispánicas, han sido explotadas por grandes estudios como Disney, Marvel o franquicias como la de James Bond. En los últimos años, la lucha libre se ha convertido en un emblema, en identidad y orgullo nacional. Y esto no ha pasado desapercibido en tierras niponas. Con motivo del lanzamiento de Leyendas Pokémon: Z-A, el nuevo videojuego de la franquicia de monstruos de bolsillo, el estudio japonés Nintendo ha presentado a una nueva criatura ficticia a la que ha bautizado como Mega-Hawlucha, su nueva creación inspirada en los gladiadores del ring mexicano.

Ni bien se dio a conocer la noticia hace una semana, los fans mexicanos se enamoraron de este nuevo personaje. Este nuevo monstruo de bolsillo (pokémon, por su acrónimo en inglés de pocket monster) es la evolución de Hawlucha, otra criatura que ya había sido dada a conocer en 2013 con el lanzamiento de los videojuegos Pokémon X y Y. En este universo ficticio, los pokémon son criaturas de diversos tipos y formas que coexisten con los humanos, quienes los crían y combaten junto a ellos. Estos, acorde a su entrenamiento y experiencia, pueden transformarse y cambiar en variantes de su misma especie con más poder.

Hawlucha tiene la apariencia de una pequeña águila enmascarada. Los colores de su plumaje se asemejan a los de la bandera mexicana y asume una postura para el combate como el de un luchador. Mega-Hawlucha, su transformación especial, se ve más grande en tamaño y altura. Mantiene la tonalidad de colores y sus alas se asemejan a las capas de los gladiadores del ring. Adicionalmente, lleva una pechera que combina con su máscara dorada.

Los aficionados a la lucha libre han visto semejanza en el diseño del personaje en la estética de reconocidos atletas del cuadrilátero como Rey Mysterio y Mil Máscaras. Otros creen que sus hombreras se inspiran en otra leyenda del ring como Último Dragón. Los debates, diseños propios de los aficionados e incluso enfrentamientos soñados ha despegado el cariño hacia el personaje al cielo.

“Hawlucha se vio por primera vez en la región de Kalos y, ahora, este pokémon de tipo pelea y volador se prepara para demostrar que aún tiene un par de ases bajo las alas. En Leyendas Pokémon: Z-A, pudimos verlo megaevolucionado en todo su esplendor: ¡sus pectorales marcados, su plancha voladora y su gran presencia escénica! No solo es increíblemente alucinante, sino que, además, es capaz de aguantar los golpes sin inmutarse", detalla la presentación de Nintendo sobre el personaje.

Nintendo incluso ha organizado un evento promocional en Ciudad de México, el 25 de septiembre, junto al Consejo Mundial de Lucha Libre, la promotora de este deporte-entretenimiento más antigua del mundo en activo. En esta presentación el talento de esta empresa ofrecerá una auténtica exhibición de la práctica luchística al estilo tradicional mexicano. El encuentro se emitirá también en vivo en el canal oficial de YouTube de CMLL para que los fans de todo el mundo puedan disfrutarlo.

México como inspiración

Los juegos originales de Pokémon se lanzaron en Japón el 27 de febrero de 1996. Este lanzamiento, con los primeros 151 monstruos de bolsillo, marcó el inicio de la franquicia, que posteriormente se expandió a la serie animada en 1997 y a otras adaptaciones como películas e historietas. Múltiples actualizaciones después, la enciclopedia de criaturas se ha expandido a 1025 especies.

México ha sido la inspiración para sumar con otras criaturas a esta lista. Uno de ellos es Ludicolo, un pokémon tipo agua y planta que por su diseño asemeja llevar un sombrero de mariachi, mientras que su cuerpo aparenta estar cubierto por una especie de poncho.

Mudkip, una especie de tipo agua, se parece a un ajolote, los anfibios que habitan en los canales y humedales de Xochimilco. Otro es Maractus, basado en la planta del nopal y que sostiene lo que parecen unas tradicionales maracas que se utilizan en algunas danzas del país.

La franquicia también ha tomado la inspiración para sus criaturas en la cultura prehispánica del país. Uno de ellos es Archeops, que se inspiró libremente en el dios Quetzalcoátl, representado como una serpiente emplumada. El otro es Rayquaza, un pokémon dragón basado en Quetzalcoatl, una importante deidad mesoamericana. A México le sobra material para seguir inspirando más monstruos de bolsillo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_