Ir al contenido
_
_
_
_

La detención del general Víctor Hugo Chávez Martínez, antiguo secretario de Seguridad de Tabasco, agita el avispero en el Estado

La justicia militar lo investiga por abuso sexual a una subordinada. Chávez reemplazó en el cargo a Hernán Bermúdez, prófugo ante la acusación de tener vínculos con el narcotráfico

Víctor Hugo Chávez Martínez
Erika Rosete

Una oleada de detenciones sacude a Tabasco, el estado cuna del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que en los dos últimos años se convirtió en una de las entidades más azotadas por la violencia del narcotráfico y la delincuencia. La más reciente de ellas es la del general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, en Colima —al otro lado del país, a unos 1.500 kilómetros de distancia—, tras darse a conocer que es investigado por la justicia militar por el abuso sexual y abuso de autoridad en contra de una mujer adscrita a la Guardia Nacional, que desempeñaba una posición de subordinación con el militar.

El general Víctor Hugo Chávez Martínez fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco en 2024, cuando Carlos Merino Campos gobernaba de forma interina el Estado ante la partida del morenista Adán Augusto López —cercano a López Obrador y actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado— para liderar la secretaría de Gobernación federal.

Chávez Martínez reemplazó entonces a Hernán Bermúdez Requena, que desde 2019 fue el encargado de la seguridad, y que renunció en 2024 ante una oleada de ataques violentos y descontento social. El mismo Bermúdez Requena, alias El Comandante H, está huido y perseguido por la Interpol desde febrero, acusado de ser uno de los líderes de La Barredora, el grupo criminal que en su disputa con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha dejado en Tabasco episodios de una violencia que nunca antes se habían conocido. El caso de Bermúdez ha abierto una crisis en Morena por la responsabilidad política que puede salpicar al Adán Augusto López.

Hasta los primeros días de junio, de acuerdo con información del Gabinete de Seguridad federal, Chávez Martínez se desempeñó como el coordinador de la Guardia Nacional en el Estado de Colima. Un puesto que asumió apenas dos meses antes, el 3 de abril. El 1 de junio el general se dio de baja y de acuerdo con esta información está en poder de la justicia militar en Jalisco.

Víctor Hugo Chávez Martínez, durante un acto de la Guardia Nacional, el 4 de junio.

Este miércoles, ante la noticia de la detención, el abogado penalista y especialista en temas militares, César Gutiérrez Priego, declaró en una entrevista en Fórmula Noticias haber asesorado a la mujer implicada en el caso: “He asesorado a la víctima directa de este general [...] y a partir del 11 de julio él ya se reportó en el grupo de procesados y sentenciados de la quinta región militar en Zapopan, Jalisco. Se encontraron elementos suficientes para que se generara una orden de aprehensión en su contra por el delito de violación, abuso sexual agravado y abuso de autoridad. El juez de control militar emitió la resolución de prisión preventiva justificada”, dijo.

Mientras que el gobernador de Tabasco, el morenista Javier May Rodríguez, —una de las voces más críticas a la estrategia de Seguridad de sus antecesores—, aclaró que la detención no tiene nada que ver con su estado: “Es un tema en Colima y se está atendiendo allá”, dijo, ante las primeras especulaciones que surgieron y que buscaban relacionar al general con La Barredora.

Durante el trabajo de Chávez Martínez al frente de la Secretaría de Seguridad en Tabasco hubo una escalada de violencia. Medios locales han reportado más de 350 crímenes en ese periodo, incluyendo varias masacres, entre ellas, la del pasado 24 de noviembre, en la que un grupo de hombres armados entró a la discoteca DBar en Villahermosa, capital del estado, y abrió fuego contra los asistentes, dejando a seis personas muertas y una decena de heridos. O la del pasado 25 de enero, cuando otro ataque armado sucedió en el bar La Casita Azul, también en Villahermosa, y que dejó a siete personas muertas y cinco heridas.

Otras detenciones

Hace solo un par de días, la Fiscalía de Puebla confirmó que, en colaboración con la de Tabasco, detuvo el pasado 29 de julio a Ángel Javier N, alias El Cáiser o El Angelito, identificado como uno de los objetivos prioritarios por ser presuntamente uno de los líderes de La Barredora. Se le vincula con al menos diez homicidios.

Detención de Ángel Javier N, el 29 de julio de 2025, en Tabasco.

Unos días antes, el 23 de julio, fue detenido Ulises Pinto Madera, en Jalisco, y quien es presuntamente el segundo al mando de La Barredora, solo después de El Comandante H. A Pinto, un antiguo policía, se le adjudican secuestros, extorsiones, robo de combustible y tráfico de armas, entre otros delitos que golpean el Estado.

Tras la detención de Pinto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, declaró que las autoridades continúan buscando a Hernán Bermúdez Requena, quien sigue prófugo. Adán Augusto López, quien aupó al Comandante H como su secretario de Seguridad, asegura que los señalamientos en su contra son “politiquería”y que durante su mandato en Tabasco “redujeron sustancialmente la actividad delictiva”. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado que no “cubrirán a nadie” y que si la Fiscalía tiene alguna evidencia contra algún militante de Morena debe continuar con las investigaciones.

Los vínculos entre altos funcionarios del gobierno local con La Barredora en Tabasco, y la responsabilidad del entonces gobernador del estado, Adán Augusto López, se suman a estas detenciones recientes para agrandar la fractura interna que deberá afrontar Morena. El partido en el poder tiene como principal bandera la renovación ética de la clase política y la lucha contra la corrupción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_