Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 17 de junio de 2025 | Irán ha preparado misiles contra las bases de EE UU por si Trump se suma a la guerra, según ‘The New York Times’

El líder supremo iraní: “No mostraremos piedad hacia los sionistas” | Una nueva oleada de misiles alcanza Tel Aviv | Israel llama a evacuar “inmediatamente” el sureste de Teherán | Trump contempla la posibilidad de sumarse a la ofensiva israelí

El cráter dejado por el impacto de un misil iraní, este martes en Herzliya.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Irán ha preparado misiles y otro equipo militar para atacar bases estadounidenses en Oriente Próximo en caso de que Estados Unidos se una a la guerra de Israel contra el país, según publica el periódico ‘The New York Times’. El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha reunido este martes con su equipo de seguridad nacional para estudiar diversas alternativas, entre ellas la posibilidad de sumarse a los ataques a las instalaciones nucleares iraníes. Horas antes, el republicano ha afirmado que sabe dónde está el líder supremo iraní, Ali Jameneí, y ha avisado: “Tenemos un control total de los cielos de Irán. Irán contaba con buenos equipos defensivos, pero no se pueden comparar con los producidos en Estados Unidos”. También ha reiterado que quiere que Teherán “renuncie por completo” a las armas nucleares. Irán, por su parte, ha lanzado otra oleada de ataques con misiles contra Israel que han causado fuertes explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, en el quinto día consecutivo de bombardeos cruzados. La Guardia Revolucionaria asegura que ha golpeado el centro de operaciones del Mosad, según la prensa iraní. Mientras, el ejército israelí afirma que ha matado al alto comandante militar, Ali Shadmani, en un ataque nocturno contra el corazón de Teherán.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este martes 17 de junio. Irán ha lanzado en la madrugada dos nuevas oleadas de ataques con misiles hacia Israel, según informa el ejército israelí. Los servicios de emergencia nacionales no han reportado víctimas.

El País
El País

Irán lanza dos oleadas de bombardeos sobre Israel

Irán ha lanzado en la madrugada de este martes dos nuevas oleadas de ataques con misiles hacia Israel, según informa el ejército israelí. Los servicios de emergencia nacionales no han reportado víctimas.

“Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel. Los sistemas defensivos están operativos para interceptar la amenaza”, ha expresado el ejército en el mismo comunicado que suele producirse antes de que suenen las alarmas en el país.

El primer aviso ha llegado a las 3:30 hora local (las 2:30 en España peninsular) y ha hecho sonar las alarmas en el centro de Israel y en Tel Aviv, mientras que el segundo, que se ha dirigido hacia el norte del país, se ha producido inmediatamente una hora después. (Efe)

El País
El País
En la retaguardia de los bombardeos

El jueves pasado, a las 10 de la mañana, me enteré de que la ACUM (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música de Israel) me había otorgado el premio a la trayectoria de toda una vida. “¿La trayectoria de toda una vida? ¡Si todavía no has cumplido los 60!”, me dijo mi mujer, “¿no te parece raro?”. “Supongo que sí”, respondí, “pero más vale que no hablemos mucho de ello, no vaya a ser que me quiten el premio”.

Diecisiete horas más tarde, cuando me desperté y me enteré de que Israel había bombardeado el complejo nuclear iraní de Natanz y en cualquier momento Irán iba a empezar a lanzar misiles contra Tel Aviv, la idea de recibir tan pronto un premio a la trayectoria de toda una vida me pareció un poco menos absurda. Al fin y al cabo, nunca se sabe cuándo va a decidir un misil balístico que ha llegado la hora de paralizar tus actividades. Y allí estábamos otra vez, Shira y yo, sentados en la escalera de nuestro edificio, que no tiene refugio antiaéreo, prestando atención a las explosiones e intentando recordar tiempos mejores. Unos tiempos en los que, en vez de esperar pasivamente a que cayera sobre nosotros un cohete desde la estratosfera, teníamos la iniciativa y se nos ocurrían cosas creativas sobre las que discutir: la forma adecuada de cargar el lavavajillas, cómo educar a nuestro hijo y a qué temperatura poner el aire acondicionado. Unos tiempos en los que hacer las paces dependía de nosotros, no de Netanyahu ni Trump.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
La ruta del nuevo Oriente Próximo no pasa por Teherán

La imagen nos retrae al 22 de septiembre de 2023 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enseña ante la Asamblea General un mapa del nuevo Oriente Próximo. Destaca una especie de ruta comercial extendida desde la India a Europa con Israel como eje central. El orador, exultante, recuerda que a principios de ese mismo mes, en la cumbre del G20 en Nueva Delhi, el presidente estadounidense Joe Biden había anunciado junto a otros líderes occidentales, árabes y, por supuesto, el indio, la creación de aquel corredor “visionario” que uniría la península arábiga con Israel al oeste y la India al este a través de una línea ferroviaria y otra marítima. Todo ello con el objetivo de establecer una línea de abastecimiento directa, de hidrocarburos, mercancías de índole diversa y tecnología de último diseño. Israel se convertiría en la “encrucijada entre África, Asia y Europa”. El optimismo de Netanyahu estaba más que justificado: cuatro países árabes, Bahréin, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Sudán, se habían adherido a los Acuerdos de Abraham para establecer relaciones diplomáticas con Tel Aviv. Se unían así a Egipto y Jordania, que seguían cooperando con aquella en materia de seguridad y contención de las corrientes árabes antisionistas. A la par, la prensa israelí hablaba de un pacto inminente con más estados del Golfo y, en primer lugar, una entente con Arabia Saudí. Semanas después, como es bien sabido, tuvieron lugar los ataques de Hamás del 7 de octubre y ya nada volvió a ser lo mismo en Oriente Próximo.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
El G-7 aprueba por unanimidad una declaración sobre el conflicto entre Israel e Irán

La cumbre del G-7 que se celebra en Kananaskis (Canadá) ha logrado el consenso en su declaración sobre el conflicto entre Israel e Irán, en el que acusa a Teherán de ser “la principal fuente de inestabilidad y terrorismo” en Oriente Medio e insiste en que “Irán no debe adquirir jamás un arma nuclear”. El documento, duramente negociado hasta el último momento, insta a una resolución de la crisis que conduzca a una desescalada de las tensiones en toda la región y que incluya un alto el fuego en Gaza.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Mensaje del presidente de EE UU, Donald Trump, en la red social Truth, este martes.

Mensaje del presidente de EE UU, Donald Trump, en la red social Truth, este martes.

Trump dice que su salida anticipada de la cumbre del G-7 no tiene “nada que ver” con una tregua entre Israel e Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, quien decidió abandonar la cumbre del G-7 en Kananaskis (Canadá) la noche del lunes, un día y medio antes de lo previsto, ha dicho este martes que su marcha anticipada no tiene “nada que ver” con trabajar en un alto el fuego

entre Israel e Irán. El republicano ha refutado así los comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron, quien había dicho que el mandatario estadounidense había enviado una propuesta de tregua.

“Macron dijo erróneamente que dejé la cumbre del G-7, en Canadá, para volver a D.C. para trabajar en un ‘alto el fuego’ entre Israel e Irán”, ha escrito Trump en un mensaje en la red social de su propiedad Truth. “Se equivoca. No tiene ni idea de por qué estoy ahora de camino a Washington, pero desde luego no tiene nada que ver con un alto el fuego. Es mucho más importante que eso. Ya sea a propósito o no, Emmanuel siempre se equivoca”.

El País
El País

Se activan las alarmas en varios puntos de Israel por un nuevo ataque de Irán

Vuelven a activarse las alarmas en numerosos puntos del territorio israelí por un nuevo ataque iraní, según informa el ejército de Israel. La agencia Reuters informa de explosiones en Tel Aviv. 

El País
El País
Los últimos hospitales de Gaza se enfrentan al cierre por las órdenes de evacuación israelíes: “Está conectado a un respirador. Si nos obligan a salir, es una sentencia de muerte”

Cuando Nader al Farrani sostiene la mano flácida de su sobrino Azeddine, de 17 años, no solo reza por un milagro. También teme el próximo movimiento del ejército israelí. Azeddine está en coma desde que un misil impactó en una tienda de campaña cerca del refugio de su familia, desplazada en la zona de Al Mawasi durante el Eid el Adha o fiesta del cordero, a principios de este mes. Es uno de los muchos pacientes que luchan por su vida en el Complejo Médico Nasser, el hospital más grande que sigue en funcionamiento en el sur de Gaza y que ahora se encuentra al borde del cierre.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

‘Podcast’ | Crónica de otra marcha frustrada a Gaza

Mientras el foco internacional se centra en el choque entre Irán e Israel, los palestinos de Gaza siguen masacrados por las bombas y el hambre. La marcha ciudadana hacia Rafah para visibilizar el bloqueo y exigir el paso de ayuda humanitaria, ha sido interceptada antes de comenzar. Varios miles de ciudadanos de 54 países han intentado a la frontera de Egipto con la Franja, pero no han logrado avanzar ni un kilómetro. El Cairo ha respondido con redadas y deportaciones.

El País
El País
El conflicto en Oriente Próximo congela los tipos de interés y eleva la incertidumbre global

Las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo —la fórmula sutil para hablar del cruce de misiles entre Irán e Israel— están tomando el relevo a los aranceles como vector clave para la política monetaria. El resumen de su impacto es simple: los precios más altos del petróleo, y, por tanto, de los combustibles, amenazan con empujar al alza la inflación, lo cual refuerza la previsión de que ninguno de los grandes bancos centrales moverá ficha en su próxima reunión: ni la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra esta semana, ni el Banco Central Europeo (BCE) el mes que viene.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Israel asegura que ha matado al nuevo jefe del ejército iraní, sustituto del asesinado el viernes

El ejército israelí asegura que ha matado al comandante militar iraní de mayor rango, Ali Shadmani, en un ataque contra el corazón de Teherán llevado a cabo durante la noche. Shadmani era el sustituto del anterior jefe de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamed Bagheri, asesinado la semana pasada en otro ataque israelí.

Un comunicado del ejército israelí afirma que “tras la información precisa proporcionada por la División de Inteligencia y una oportunidad repentina durante la noche, aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron un cuartel general en el corazón de Teherán, matando a Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de la Guerra y comandante de alto rango de las fuerzas armadas iraníes”. Según el escrito, Shadmani era la figura más cercana al líder supremo iraní, Ali Jamenei. (Reuters)

El País
El País

Suben a tres los muertos en el ataque israelí contra la televisión pública iraní

Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó el lunes Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán, que el ejército israelí ordenó evacuar horas antes.

“Tres trabajadores de IRIB murieron en el ataque israelí contra el edificio de la televisión estatal”, informó la agencia Fars y el canal Press TV. Entre los muertos se encuentran el editor de noticias Nima Rajabpour, y la administrativa Masoumeh Azimi, de acuerdo con los medios iraníes, que no identificaron al tercer fallecido. Rajabpour murió en el momento del ataque, mientras que Azimi sucumbió a las heridas en un hospital.

La televisión fue atacada el lunes por la tarde, momento que quedó capturado en directo mientras una presentadora de IRIB hablaba y la retransmisión se iba a negro. La radiotelevisión pública anunció, poco después del ataque, que se retomaría la retransmisión y la presentadora, Sahar Emami, volvió al estudio.

Los platós de IRIB se encuentran en el distrito 3 de la ciudad, zona residencial donde se encuentra el popular parque Mellat, habitualmente lleno de familias con niños, donde se ve la larga columna de humo que ha dejado el ataque que fue anunciado por el ejército israelí. (Efe)

El País
El País

Irán lanza una nueva oleada de ataques contra Israel que causa explosiones en Tel Aviv y Jerusalén

Israel sufrió un nuevo ataque con misiles de Irán en la mañana de este martes tras registrar una de las noches más tranquilas desde el inicio de la escalada, con el lanzamiento de menos de 10 proyectiles iraníes, que no provocaron víctimas o daños, informa el diario The Times of Israel.

"Los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza", anunciaron las fuerzas armadas hacia las 8.35 (las 7.35 en la España peninsular) en un comunicado, poco después de llamar a la población a dirigirse cerca de los refugios.

En Tel Aviv, la andanada de misiles hizo sonar las alarmas, mientras que en Jerusalén (también en el centro del país) estas no sonaron, pero se escucharon explosiones distantes en el cielo a causa de las intercepciones. La policía de Israel alertó de que uno de los misiles cayó en el área metropolitana de Tel Aviv.

El ataque sigue a la noche menos violenta desde que comenzó la escalada, con el lanzamiento de menos de 10 misiles hacia territorio israelí que no provocaron víctimas o daños.

El diario The Times of Israel apunta a que este lanzamiento reducido se dio en tres andanadas entre las 3.30 y 4.30 de la madrugada. Entonces, el ejército envió un comunicado asegurando que había instruido a la población a situarse cerca de refugios a causa del lanzamiento, si bien las aplicaciones móviles que envían estas alertas no se activaron para algunos usuarios. (Efe)

El País
El País

Un misil iraní impacta en un autobús vacío en el área metropolitana de Tel Aviv

Uno de los misiles del último lanzamiento iraní contra Israel impactó este martes en un autobús vacío en el área metropolitana de Tel Aviv sin causar heridos, anunciaron los bomberos en un comunicado.

 El misil cayó sobre el vehículo en un aparcamiento de autobuses, al aire libre, que quedaron en su gran mayoría dañados, si bien ninguno tenía personas en su interior. Las autoridades registraron otro impacto en un almacén.

Según las primeras estimaciones del ejército israelí, Irán lanzó entre 20 y 30 misiles contra territorio israelí en esta última andanada, recogió el diario The Times of Israel. En total, los bomberos registraron ocho impactos, la mayoría de ellos incendios en el centro del país.

Hasta ahora, el servicio de emergencias israelí del Magen David Adom no ha atendido a heridos por los ataques, solo a 10 personas con cuadros de ansiedad. (Efe)

El País
El País

Al menos 45 muertos por disparos del ejército israelí cerca de un punto de reparto de comida en el sur de Gaza

Al menos 45 personas han muerto este martes por disparos del ejército israelí cerca de un punto de reparto de comida en Jan Yunis, en el sur de Gaza, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad del enclave en un comunicado. Las autoridades sanitarias añaden que hay decenas de heridos.

Con este nuevo incidente, Gaza supera los 400 muertos desde que comenzó el sistema de reparto a manos de una fundación privada, a finales de mayo. (Agencias)

El País
El País

Teherán no reporta víctimas tras una noche de ataques israelíes

Teherán vivió una quinta noche de ataques israelíes con reportes de ataques en varios puntos de la urbe de diez millones de habitantes y que el presidente estadounidense, Donald Trump, aconsejó evacuar de madrugada, pero no ha hablado de muertos.

Irán no ha confirmado la noticia dada por las autoridades israelíes este martes de la supuesta muerte en el corazón de Teherán del máximo responsable de la importante base aérea de Jatam ol Anbiya, Ali Shadmani.

Medios iraníes informaron de varias explosiones que provocaron columnas de humo en el este y sureste de la ciudad, donde los sistemas de defensa se mantuvieron activos, incluida la zona de Parchin, donde está situado un complejo militar. En el distrito 3, que fue atacado el lunes por la tarde por Israel, periodistas de Efe escucharon múltiples explosiones a lo largo de la zona. Tehran Times informó, además, de que se activaron las defensas aéreas en Natanz, una de las principales plantas de enriquecimiento de uranio de Irán. Ni las autoridades ni medios iraníes informaron por el momento de víctimas o daños en los ataques. (Efe)

El País
El País

Israel intercepta durante la noche el lanzamiento de 30 drones desde Irán

El ejército de Israel interceptó el lanzamiento de unos 30 drones desde Irán durante la noche, según anunciaron las fuerzas armadas en un comunicado.

El lanzamiento de drones se produjo en una de las noches más calmas desde que comenzó la escalada con Irán, en la que la república islámica disparó menos de 10 misiles contra territorio israelí, según los informes del ejército recogidos por la prensa local. En total, Irán ha disparado al menos 380 misiles balísticos contra Israel desde que comenzó la escalada. En su mayoría han sido interceptados, si bien las autoridades israelíes estiman que se han producido unos 30 impactos. (Efe)

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

Dos buques, al menos uno de ellos petrolero, chocan cerca de la desembocadura del estrecho de Ormuz

Dos buques, al menos uno de ellos petrolero, han chocado de madrugada cerca de la desembocadura del estrecho de Ormuz, el punto más crítico del planeta para el trasiego de crudo y gas: por allí pasa más de la cuarta parte de los combustibles fósiles que se mueven cada día en el mundo. Aunque todo apunta a que el choque ha sido accidental, este llega en plena escalada entre Israel e Irán, ya inmersos en una guerra abierta. Los guardacostas de Emiratos Árabes Unidos han informado del rescate, de madrugada, de 24 miembros de la tripulación del tanquero Adalynn, que han sido trasladados al puerto de Jor Fakan. De acuerdo con los datos de Bloomberg, el otro barco implicado sería el Front Angle. Los ataques israelíes llevan días afectando a los sistemas de comunicación y navegación marítima en la zona, aunque no está claro si este hecho guarda o no relación con el incidente.

El País
El País

El ministro de Exteriores de España pide un embargo de armas a Israel y que se reanuden las conversaciones sobre el programa nuclear iraní

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido este martes un embargo de armas a Israel y ha instado a reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear iraní.

“La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel en el mundo. Debemos imponer un embargo de armas, no vender armas a Israel mientras dure esta guerra”, ha dicho en una entrevista en Bloomberg TV. 

Albares, además, ha lamentado que no hay signos de desescalada entre Israel e Irán y ha pedido que se reanude el diálogo con Irán sobre su programa nuclear. (Reuters)

El País
El País

Los bombardeos iraníes sobre Tel Aviv alcanzan las viviendas de dos empleados de la Embajada española

Los bombardeos de Irán contra Tel Aviv han alcanzado las viviendas de dos de los empleados de la Embajada española en Israel, según ha desvelado el encargado de negocios israelí en Madrid, Dan Poraz, que ha afeado al Gobierno que no haya condenado la acción de Teherán y se haya solidarizado con las víctimas israelíes que están dejando los misiles balísticos iraníes.

“Dos viviendas del personal de la Embajada de España en Israel han sido destruidas por uno de los misiles que impactaron en Tel Aviv”, ha explicado en un encuentro telemático con medios españoles, expresando la “solidaridad” del Gobierno israelí ante esta circunstancia.

El encargado de negocios, máximo representante de Israel en España tras la llamada a consultas de la embajadora hace más de un año, ha lamentado que el Gobierno español “condenó la operación de Israel, desgraciadamente ignorando por completo el derecho de Israel a defenderse”.

El diplomático ha afeado que el Gobierno español haya ignorado “completamente el programa nuclear de Irán y la amenaza existencial que representa para Israel” en su reacción al lanzamiento de misiles balísticos y drones por parte de Irán en respuesta al ataque iniciado por Israel el jueves pasado. Ha reprochado que no haya “ninguna condena” por este último hecho, máxime cuando se han visto afectados dos empleados de la Embajada española, que “han sufrido daños significativos en sus casas en Tel Aviv”. (EP)

El País
El País

Actualización | Suben a 51 los muertos en un centro de reparto de comida en el sur de Gaza

El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha elevado a 51 el número de víctimas mortales registradas este martes cerca de un punto de reparto de comida en Jan Yunis, en el sur de Gaza, por disparos del ejército israelí.

Las autoridades afirman que hay también 200 heridos, de los cuales al menos 20 son graves.

El ejército, por su parte, aún no ha hecho comentarios sobre lo ocurrido. (Reuters)

El País
El País

Al menos tres muertos en un ataque israelí contra el centro de Irán

Al menos tres personas han muerto y otras cuatro han resultado heridas este martes en un ataque israelí contra la ciudad de Kashan, en el centro de Irán, según recoge la agencia iraní Nournews.

Los medios de comunicación iraníes también han informado de explosiones en Teherán a primera hora del día. Las defensas aéreas se activaron también en Natanz, sede de importantes instalaciones nucleares, según el portal de noticias Asriran.

Las autoridades han pedido a médicos y enfermeros que se encontraban de permiso que se reincorporen a sus puestos de trabajo. (Reuters)

El País
El País
Mensaje del presidente de EE UU, Donald Trump, en la red social Truth, este martes.

Mensaje del presidente de EE UU, Donald Trump, en la red social Truth, este martes.

Trump dice que quiere que Irán renuncie a las armas nucleares y que se rinda “del todo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que quiere que Irán “renuncie por completo” a las armas nucleares y poner así un “final real” al problema nuclear con el país. “Es muy sencillo. Debe rendirse del todo. Irán no puede tener ni una sola arma nuclear”, ha afirmado Trump en comentarios a los periodistas en el Air Force One durante el viaje de vuelta a la reunión del G-7.

Preguntado sobre si Israel va a ralentizar sus ataques contra Irán, Trump ha afirmado: “Lo van a descubrir en los próximos dos días. Nadie ha bajado el ritmo hasta ahora”. El republicano ha agregado que EE UU está trabajando para ayudar a los estadounidenses que intentan huir de la región en medio de la guerra entre Israel e Irán. “Estamos trabajando en eso, estamos haciendo lo mejor que podemos”, ha dicho.

Previamente, Trump ha asegurado que no ha estado en contacto con Irán para entablar conversaciones de paz “de ninguna manera o forma”. En un post publicado en la red social Truth, el republicano ha dicho, además, que Irán “debería haber aceptado el acuerdo que estaba sobre la mesa”. “Si Irán quiere dialogar, sabe cómo contactarme”, ha añadido. (Reuters)

El País
El País

La Marcha Global a Gaza denuncia “brutales agresiones” a un activista español en Egipto

La organización de la Marcha Global a Gaza ha denunciado este martes la detención y las “brutales agresiones” recibidas por el ciudadano español Saif Abukeshek a manos de la policía secreta egipcia, cuyo paradero actual dijeron “desconocer”.

Abukeshek, de origen palestino y residente en Barcelona, fue detenido junto con otros dos activistas, Jonas Selhi y Huthayfa Abuserriya, de Noruega, que acudieron a Egipto a participar en la marcha que la semana pasada intentó llegar desde El Cairo a la frontera egipcia con Gaza en el paso de Rafah. Esa marcha nunca fue autorizada por las autoridades egipcias.

Según indicaron en su nota, los tres fueron detenidos el pasado lunes por agentes de la policía secreta egipcia, a los que acusó de actuar “sin identificación y de forma violenta” en un café de El Cairo, y fueron vendados, esposados y golpeados durante los interrogatorios posteriores a su detención.

Selhi logró hacer una breve llamada desde la custodia policial en la que describió el maltrato físico recibido, especialmente en el caso del español Abukeshek, cuyo paradero actual dijeron desconocer. Selhi y Abuserriya fueron trasladados posteriormente al centro de detención del aeropuerto de El Cairo, y ya fueron deportados y se encuentran rumbo a Noruega.

La organización exige la liberación de todos los participantes en la marcha que siguen retenidos, y ha instado a las autoridades egipcias a detener la represión y garantizar el regreso seguro de los activistas a sus países de origen.

En los últimos días, los organizadores de la Marcha Global ha denunciado una escalada de detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de seguridad egipcias, incluyendo detenciones sin identificación en hoteles, cafeterías y tiendas, a pesar de haber suspendido oficialmente cualquier actividad dentro de Egipto y de “respetar” las leyes locales. “Los trabajadores humanitarios asociados a esta marcha no representan una amenaza”, subraya el comunicado, en el que se acusa al Gobierno egipcio de actuar en contradicción con su discurso diplomático de apoyo a la causa palestina.

Miles de personas de distintos países han participado en la Marcha Global a Gaza, cuyo objetivo declarado era denunciar el asedio sobre Gaza, exigir el acceso humanitario y pedir un alto el fuego permanente en el enclave palestino. Sin embargo, al llegar a Egipto muchos de sus participantes fueron deportados y otros detenidos en hoteles y otros lugares, después de que el país árabe advirtiera de que nunca contaron con los permisos oficiales para una movilización de este tipo. (Efe) 

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

La producción petrolera iraní, en máximos antes del ataque

Irán extrajo del subsuelo 3,48 millones de barriles diarios de crudo en mayo, según las cifras presentadas este martes por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Su producción petrolera —que tiene a China como destino casi único— estaba, así, en zona de máximos históricos poco antes de que Israel lanzase su feroz ataque sobre Teherán, que tiene como objetivos tanto infraestructuras civiles como nucleares y energéticas. Entre estas últimas se encuentran depósitos de productos petroleros e instalaciones de procesamiento de gas natural, lo que ha disparado en los últimos días el nerviosismo en los mercados energéticos.

El País
El País

La Guardia Revolucionaria dice que ha golpeado el centro de operaciones de la inteligencia israelí

La Guardia Revolucionaria asegura que ha golpeado el centro de operaciones del Mosad, los servicios de inteligencia exterior de Israel, en un ataque este martes, según recoge la prensa local. 

Los medios iraníes sostienen que los misiles han alcanzado también el centro logístico de la inteligencia. (Reuters)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Kallas afirma que “no interesa a nadie” que EE UU se involucre en el conflicto entre Israel e Irán

La alta representante para Política Común de la UE, Kaja Kallas, ha advertido de que una eventual participación de Estados Unidos en el nuevo enfrenamiento entre Israel e Irán solo “arrastrará a la región a un conflicto más amplio”, por lo que es una posibilidad que “no interesa a nadie”. “En mi conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio [el lunes] él enfatizó que tampoco les interesa involucrarse”, ha explicado Kallas en rueda de prensa en Bruselas tras coordinar una videollamada con los ministros de Exteriores de la UE para analizar el nuevo frente en Oriente Próximo.

Según ha explicado, tras la interrupción de las conversaciones sobre el programa nuclear iraní previstas entre Estados Unidos y Teherán en Omán este fin de semana, la UE ve un espacio para ejercer un papel mediador tanto para buscar una solución al programa nuclear iraní como para bajar la tensión actual en la región, una prioridad de los Veintisiete, ha recalcado Kallas.

“Creo que la UE, en vista de los acontecimientos, tiene un papel más grande ahora que las conversaciones se han estancado”, ha señalado. 

Kallas ha evitado, como sí ha hecho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde la cumbre del G7 en Canadá, mencionar explícitamente el “derecho de Israel a defenderse”, tal como se explicita también en el comunicado conjunto emitido la pasada madrugada con la participación de Washington. En vez de ello, la estonia ha subrayado que entre los Estados miembros hay consenso en que existe una “urgente necesidad de desescalar” la situación y que “Irán no puede tener una bomba nuclear”, pero que la única vía para hallar una solución es la diplomacia. 

“Los ministros pidieron a todas las partes que respetaran el derecho internacional, que actúen con contención y eviten acciones que puedan descontrolarse”, ha resumido. Los Veintisiete también se están coordinando para facilitar y acelerar la evacuación de ciudadanos europeos atrapados en el nuevo frente de Oriente Próximo, ha revelado.

El País
El País

Israel admite que los misiles iraníes han alcanzado objetivos militares y civiles en su territorio

El ejército israelí ha admitido este martes que los misiles lanzados por Irán en los últimos ataques contra su territorio han alcanzado “objetivos militares y civiles” sin detallar. La Guardia Revolucionaria ha asegurado que ha golpeado a la sede del Mosad, cerca de Tel Aviv.

Los militares acusan a la cúpula militar iraní de estar “a la fuga” y aseguran que ha matado al menos 10 científicos “esenciales” para el programa nuclear del país. (Reuters)

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

El crudo sube un 2% a mediodía

Tras el respiro de este lunes, cuando el precio del petróleo cayó inesperadamente pese a los ataques israelíes sobre infraestructuras energéticas de Irán, los mercados energéticos vuelven a las andadas. El crudo Brent, el de referencia en Europa, se anota este martes una subida cercana al 2%, hasta rozar los 75 dólares por barril. Más allá del choque de esta mañana entre dos buques a las puertas del estrecho de Ormuz —por el que pasa algo más de la cuarta parte del petróleo y el gas que se comercian cada día en todo el mundo—, la atención de los inversores está puesta en la escalada bélica, con los ataques cruzados entre las dos mayores potencias militares de Oriente Próximo.

La referencia del gas en el Viejo Continente, el índice TTF, también se anotaba a mediodía un alza cercana al 2%. Ambos aumentos son malas noticias para la UE, muy dependiente de la importación de combustibles fósiles.

El País
El País
Muertos y heridos tras un ataque israelí en Jan Yunis, en el sur de Gaza, este martes.

Muertos y heridos tras un ataque israelí en Jan Yunis, en el sur de Gaza, este martes. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

61 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 55.493 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este martes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 129.320 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 5.194 personas han fallecido y  17.279 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 61 (entre los cuales seis cadáveres recuperados entre los escombros por los equipos de emergencia) y los heridos, 397.

El País
El País

El ejército israelí reconoce el ataque cerca de un punto de reparto de ayuda en Gaza y afirma que “se está investigando”

El ejército israelí ha publicado un comunicado en el que afirma que sus tropas han disparado esta mañana contra una “multitud” que se había acercado a un camión de distribución de ayuda en Jan Yunis que estaba “atascado”. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha cifrado en 51 los muertos en el ataque y en 200 los heridos, de los cuales al menos 20 están graves. 

“Se ha identificado una reunión adyacente a un camión de distribución de ayuda (...) en las proximidades de las tropas que operan en el área”, detalla el comunicado israelí. El ejército afirma “estar al tanto de los informes sobre un número de personas heridas por los disparos de las FDI después de que la multitud se acercara”. “Los detalles del incidente están bajo revisión”, ha asegurado Israel. (Reuters)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_