Ir al contenido
_
_
_
_

Mark Carney toma posesión como primer ministro de Canadá: “Nos dieron el mandato de hacer grandes cambios rápidamente”

El líder de los liberales presenta un Gabinete paritario diseñado para la gestión de las relaciones con Estados Unidos

Mark Carney, durante la presentación de su Gabinete.
Jaime Porras Ferreyra

Mark Carney tomó posesión este martes como primer ministro de Canadá en una ceremonia en Ottawa en la que también presentó su Gabinete. El jefe del Ejecutivo y los nuevos ministros prestaron juramento ante Mary Simon, gobernadora general de Canadá. “Los canadienses nos han dado el mandato de hacer grandes cambios rápidamente. Trabajaré sin descanso para ganarme su confianza”, manifestó Carney, quien ya había tomado posesión como primer ministro interino tras hacerse efectiva la renuncia de Justin Trudeau.

Los resultados en las urnas del pasado 28 de abril permitieron a los liberales seguir gobernando. La campaña tuvo como punto toral la guerra comercial que libra el país con Estados Unidos, así como el repunte de la economía.El gabinete de Mark Carney se caracteriza por enroques y caras nuevas. La paridad entre hombres y mujeres, como en los años de Trudeau en el poder, sigue presente. En total hay 28 ministros, salvo que Carney retoma la organización de otros Gobiernos en décadas pasadas, añadiendo 10 departamentos en temas puntuales (Deportes,Desarrollo Rural, Suministros en Defensa, entre otros).

François-Philippe Champagne continuará como ministro de Finanzas, así como Chrystia Freeland en la cartera de Transportes. Sean Fraser se convirtió en ministro de Justicia. A su vez, Gary Anandasagaree encabezará el ministerio de Seguridad Pública. Entre los ministros que estrenan escaño destacan Gregor Robertson, el exalcalde de Vancouver que estará al frente del ministerio de Vivienda, y Marjorie Michel, una cercana colaboradora de Trudeau durante su último mandato, que ocupará el cargo de ministra de Salud.

“Los canadienses han elegido a este nuevo Gobierno con el claro mandato de definir una nueva relación económica y de seguridad con Estados Unidos y de construir una economía más fuerte”, apuntó Carney. En esta coyuntura, el papel de Dominic LeBlanc será fundamental, ya que estará a cargo del ministerio de Comercio Canadá-Estados Unidos, de Asuntos Intergubernamentales y de la Unidad de la Economía Canadiense. También tendrá gran peso Anita Anand como ministra de Asuntos Exteriores, Anand, antigua ministra de Defensa, remplaza a Mélanie Joly al frente de la diplomacia canadiense. Joly pasa por su parte a dirigir el Ministerio de Industria y Desarrollo Económico.

El pasado 6 de mayo, Carney se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. En el encuentro, el premier canadiense subrayó la necesidad de trabajar conjuntamente con Washington, aunque precisando que “Canadá no está en venta”, en clara referencia a los planes de anexión esgrimidos por el republicano.

Los liberales de Carney se impusieron en los comicios del pasado 28 de abril. Su triunfo tuvo que ver en gran medida con sus promesas de hacer frente con firmeza a las hostilidades comerciales iniciadas por Donald Trump. La formación liberal consiguió el 43,8% del voto popular, venciendo en 170 de las 343 circunscripciones en disputa. Los conservadores de Pierre Poilievre consiguieron 143 circunscripciones y el 41,3% de los sufragios totales. Debido a que los liberales se quedaron solo a dos escaños de obtenerla mayoría parlamentaria, deberán contar con el apoyo de la agrupación tory, del Bloque Quebequés o del Nuevo Partido Democrático para sacar adelante cualquier proyecto o permitir la continuidad de su Gobierno ante mociones de censura.

Los trabajos parlamentarios se reanudarán el próximo 26 de mayo. Un día después se celebrará el denominado discurso del trono, ejercicio en el que la nueva Administración anuncia sus prioridades. La lectura del documento normalmente es llevada a cabo por el Gobernador general de Canadá, pero en esta ocasión será efectuada por el rey Carlos III de Inglaterra, jefe del Estado canadiense. La última vez que la cabeza de la monarquía participó en esta lectura fue en 1977, cuando Isabel II pronunció la lista de asuntos prioritarios del Gobierno de Pierre Elliott Trudeau.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jaime Porras Ferreyra
Es periodista y colaborador de EL PAÍS en Montreal (Canadá).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_