Ir al contenido
_
_
_
_

Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein que acusó al príncipe Andrés, se suicida a los 41 años

Las alegaciones de que el miembro de la realeza había abusado de ella siendo menor provocaron una crisis en la Corona británica

Virginia Giuffre, con una foto de sí misma cuando era adolescente. Foto: Miami Herald (TNS) | Vídeo: EPV
Miguel Jiménez

Virginia Giuffre, víctima del fallecido magnate y depredador sexual Jeffrey Epstein, se suicidó este jueves en Neergabby, Australia, donde residía desde hacía varios años, según informó su familia en un comunicado. Tenía 41 años. Giuffre acusó a Epstein de explotarla sexualmente con sus poderosos amigos, entre ellos el príncipe Andrés de Inglaterra y el agente de modelos francés Jean-Luc Brunel.

“Con el corazón destrozado, anunciamos que Virginia falleció anoche en su granja en Australia Occidental”, dijo su familia en un comunicado citado por medios estadounidenses. “Perdió la vida al suicidarse, después de haber sido víctima de abuso sexual y tráfico sexual durante toda su vida”, añadió.

Giuffre afirmó en sus demandas que era una adolescente de 16 años que trabajaba como asistente en Mar-a-Lago, el club del presidente Donald Trump en Palm Beach (Florida), donde trabajaba su padre, cuando en 2000 se le acercó la novia y socia de Epstein, Ghislaine Maxwell. Maxwell la contrató como masajista para Epstein, pero la pareja la convirtió en su sirvienta sexual, según denunció. Aseguró que la presionaron para tener relaciones sexuales con los amigos y socios de Epstein, entre ellos el príncipe Andrés, cuando tenía 17 y 18 años, llevándola en avión privado por todo el mundo para ello.

“Virginia fue una luchadora incansable contra los abusos sexuales y el tráfico sexual”, dice la familia en su comunicado. “Era la luz que iluminaba a tantos supervivientes. A pesar de todas las adversidades a las que se enfrentó en su vida, brillaba con fuerza. La echaremos mucho de menos. La luz de su vida eran sus hijos Christian, Noah y Emily”, añade.

“No hay palabras para expresar la gran pérdida que sentimos hoy con el fallecimiento de nuestra querida Virginia. Fue heroica y siempre será recordada por su increíble valentía y su espíritu amoroso. Al final, el peso del abuso era tan grande que a Virginia le resultó insoportable aguantarlo. Sabemos que está con los ángeles”, continúa

Fue una de las primeras y más enérgicas voces que pidió que se presentaran cargos penales contra Epstein y sus cómplices. Otras víctimas de los abusos de Epstein reconocieron que ella les había dado el valor para hablar. Proporcionó información crucial que contribuyó a la investigación y posterior condena de Maxwell, declarada culpable de cinco cargos en 2021 por su papel en la captación de jóvenes para los abusos de Epstein y condenada a 20 años de cárcel. La propia Giuffre demandó a la hija del magnate británico de la prensa Robert Maxwell en 2015. La demanda se cerró con un acuerdo extrajudicial en 2016, poco antes de que comenzase el juicio.

Jeffrey Epstein fue hallado muerto en agosto de 2019 en su celda de una prisión de alta seguridad de Manhattan mientras esperaba juicio por cargos federales de tráfico sexual con decenas de adolescentes y mujeres jóvenes. Los cargos se presentaron 14 años después de que la policía de Palm Beach, Florida, comenzara a investigar denuncias de que había abusado sexualmente de niñas menores de edad que habían sido contratadas para darle masajes.

Inicialmente, Epstein llegó a un acuerdo secreto para evitar ser procesado a nivel federal al declararse culpable de cargos estatales relativamente menores en Florida por solicitar prostitución. Fue puesto en libertad en 2009 tras ser condenado a 18 meses.

Giuffre, cuyo nombre de nacimiento es Virginia Roberts, también presentó una demanda contra el príncipe Andrés en 2021, alegando que abusó sexualmente de ella cuando tenía 17 años. El príncipe se retiró de sus funciones como miembro activo de la realeza en 2019, cuando la controversia relacionada con Epstein se cernía sobre él, y tras una entrevista en la BBC en que mostró poca empatía con las víctimas y excusas poco convincentes. El escándalo desencadenó la peor crisis de imagen de la Corona británica desde la muerte de Lady Di. Posteriormente, acordó resolver el caso por una cantidad no revelada en 2022. Él siempre ha negado haber mantenido relaciones sexuales con ella.

El príncipe Andrés, Virginia Giuffre y Ghislaine Maxwell, en 2001.

En una de sus demandas, Giuffre afirmó que mantuvo relaciones sexuales con el miembro de la realeza en tres ocasiones: en Londres durante un viaje en 2001, en la mansión de Epstein en Nueva York cuando tenía también 17 años y en las Islas Vírgenes cuando tenía 18. Documentos, testimonios de testigos y fotos, incluida una de ella y el príncipe Andrés, con el brazo de él alrededor de su cintura desnuda, en la casa de Maxwell en Londres, daban credibilidad a sus acusaciones, aunque ella misma reconoció haber entrado en contradicciones en algunos detalles.

La mujer publicó en la red social Instagram a principios de este mes una imagen de sí misma con moratones y magulladuras. En el comentario aseguraba que su coche había sido golpeado por un autobús escolar que circulaba a gran velocidad cuando ella redujo la velocidad para girar. “He entrado en insuficiencia renal, me han dado cuatro días de vida y me han trasladado a un hospital especializado en urología. Estoy preparada para irme, pero no sin antes ver a mis bebés por última vez”, escribió.

Los documentos del ‘caso Epstein’

El caso Epstein y sus derivadas siguen generando una gran expectación años después de la muerte de su protagonista. Hace poco más de un año, la jueza Loretta Preska, que se hizo cargo de la demanda de Giuffre contra Maxwell, levantó el secreto de sumario sobre más de cientos de páginas de documentos de aquel caso. Las revelaciones tuvieron un valor solo relativo y los contextos en que aparecían citadas diferentes personalidades eran poco concluyentes.

Gran parte del material que salió a la luz entonces, incluidas las transcripciones de las entrevistas a las víctimas y los antiguos informes policiales, ya se conocía públicamente. Había menciones a Trump, al expresidente Bill Clinton, al príncipe Andrés de Gran Bretaña y al mago David Copperfield, así como el testimonio de una víctima que dijo que conoció a Michael Jackson en la casa de Epstein en Florida, pero que no pasó nada malo con él.

Este mismo año, el Departamento de Justicia publicó cuatro archivos que sumaban unas 220 páginas sin contar las repeticiones en un supuesto ejercicio de transparencia que tampoco aportó apenas novedades. El primero de los cuatro documentos era una lista de pruebas de tres páginas sin demasiado contexto ni concreciones en que aparecen enumerados ordenadores, cajas con fotos, cintas de vídeo, camillas de masaje, juguetes sexuales y otros artículos.

El segundo documento comprendía cerca de 120 páginas de listas de pasajeros de vuelos del avión privado de Jeffrey Epstein, que formaban parte del sumario del caso contra Maxwell. Otro de los documentos era una lista de 254 “masajistas”, las supuestas víctimas de explotación sexual de Epstein, muchas de ellas menores de edad, pero con todos los nombres completamente tachados para proteger a las víctimas.

El cuarto documento también está en gran medida censurado. Se trata de la conocida como lista o libro de contactos de Epstein. Es un archivo de 95 páginas en el que se leen los nombres que Epstein tenía en su agenda, pero se han suprimido teléfonos, correos electrónicos y otros datos identificativos y que había trascendido previamente de manera extraoficial.

El teléfono 024 atiende en España a las personas con conductas suicidas y sus allegados. También ofrecen asistencia la Fundación ANAR (900 20 20 10), el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) y el número de WhatsApp 666 640 665.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_