Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Rusia en Ucrania - 23 de abril de 2025 | Kiev sostiene tras la reunión en Londres que se mantendrá “firme” sobre las cuestiones territoriales, pese a la presión de EE UU

Trump ha asegurado que están “muy cerca de un acuerdo”. Poco después, la Casa Blanca ha afirmado que Zelenski “se mueve en la dirección equivocada” | El mandatario ucranio insiste en que cumplirá la Constitución y no cederá territorios, pero se muestra optimista sobre las negociaciones | EE UU, Ucrania y Reino Unido coinciden en que la reunión de hoy sobre el fin de la guerra ha sido “productiva”

Un bombero trabaja en la extinción de un incendio en la provincia ucrania de Poltava tras un ataque ruso este miércoles.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Representantes de las delegaciones de EE UU, Ucrania, Reino Unido, Francia y Alemania se han reunido este jueves en Londres para intentar avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania. Tras el encuentro, las partes han coincidido en calificar la reunión de “positiva”, “productiva” y “exitosa”. De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, que no ha estado presente en el encuentro, ha afirmado en su red social, Truth Social: “Estamos muy cerca de un acuerdo sobre la guerra en Ucrania”. Sin embargo, a pesar de las valoraciones positivas, las principales posturas de las partes siguen encalladas: EE UU continúa presionando a Ucrania para que ceda los territorios ocupados a Rusia mientras que Kiev se niega tajantemente. El jefe de gabinete de la Presidencia ucrania, Andri Yermak, ha asegurado que su país se mantendrá “firme” sobre las cuestiones territoriales. En la misma línea, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha señalado que cumplirá con la Constitución y no cederá los territorios. “Esperamos que el trabajo conjunto conduzca a una paz duradera”, ha afirmado Zelenski, que tampoco ha estado presente en la reunión de hoy. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha señalado que el mandatario ucranio, “parece moverse en la dirección equivocada” en las conversaciones para alcanzar el fin de la guerra. Los planes de EE UU pasan por que Kiev dé por perdida la península de Crimea, ocupada ilegalmente desde 2014, y el resto de territorios en otras cuatro provincias del este y el sur sobre las que el Kremlin ha ido ganando control. Todo esto, a cambio de que Moscú congele los combates en la línea del frente.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de la guerra de Ucrania de este miércoles, marcado por una nueva reunión en pos de un acuerdo de paz. Representantes de EE UU, Europa y Ucrania se reúnen en Londres para debatir un posible fin negociado del conflicto. La reunión se produce después de que, este fin de semana, la administración de Donald Trump dijese que abandonará sus esfuerzos de mediación si las partes no se comprometen en serio al diálogo, si bien el propio Trump afirmó el domingo que esperaba que esta semana se produjesen avances.

Mientras, un ataque ruso sobre una localidad de la provincia ucrania de Dnipropetrovsk ha causado la muerte de siete personas, según ha informado su gobernador.

El País
El País

EE UU propone que Ucrania reconozca ‘de facto’ las zonas ocupadas por Rusia

EE UU espera que los enviados de Ucrania y Europa que  este miércoles se reúnen en Londres con un equipo negociador estadounidense respondan a una propuesta de la administración de Donald Trump que incluye un reconocimiento de facto —no oficialmente— de las zonas ocupadas ahora mismo por las tropas rusas, según informa la web estadounidense Axios.

Según el diario económico Financial Times, el presidente ruso habría propuesto efectivamente detener la invasión donde está y olvidar su demanda de controlar por completo las cuatro provincias que ocupa parcialmente (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón) a cambio de concesiones como que EE UU reconozca a Crimea como territorio ruso y el veto a la entrada de Ucrania en la OTAN.

Representantes de EE UU, Ucrania y Europa se reúnen este miércoles en Londres para intentar buscar una salida negociada y pocas horas antes se han conocido las informaciones de FT y Axios sobre las propuestas que van a debatir. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, siempre ha dicho que no está dispuesto a hacer concesiones territoriales a Rusia.

Según Axios, la propuesta estadounidense es que Zelenski reconozca esa ocupación de forma no oficial. En estos momentos, Rusia controla territorio de esas cuatro provincias, pero ninguna por completo, aunque las considera suyas y en septiembre de 2022 se las anexionó formalmente tras celebrar en ellas unos pseudoreferendos sin ninguna garantía democrática que fueron rechazados por la comunidad internacional. Según Axios, Rusia devolvería la pequeña porción que controla en la provincia de Járkov (en el noreste).

A cambio, EE UU levantaría las sanciones impuestas a Moscú. Además, la propuesta incluye que el terreno que ocupa la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, ahora mismo en manos rusas, sería considerado territorio ucranio, pero la central sería operada por EE UU y suministraría energía tanto a Ucrania como a Rusia. 

El País
El País

Nueve muertos en un ataque ruso en la provincia de Dnipropetrovsk

Al menos nuve personas han muerto y otras 30 han resultado heridas en un ataque ruso con drones que, según las autoridades ucranias, ha alcanzado un autobús en el que viajaban trabajadores civiles en la ciudad de Marhanets, en la provincia de Dnipropetrovsk. Además, el ataque nocturno, con decenas de proyectiles, ha causado daños en diversas infraestructuras en otras regiones.

“Los rusos han atacado un autobús con empleados de una empresa que se dirigían al trabajo en Marhanets”, ha informado el presidente del consejo regional de Dnipropetrovsk, Mikola Lukashuk. El balance de víctimas lo ha ofrecido Serhi Lisak, gobernador de la región, ubicada en el centro-sur del país.

Los servicios de emergencia han informado también de un ataque en el distrito de Sinelnikivski de la misma provincia, en el que dos personas han resultado heridas y ha causado un incendio en una empresa agrícola.

Los rusos también han lanzado un ataque “masivo” de drones en la región de Poltava, en el centro del país, que ha causado seis heridos. “El enemigo solo ha atacado la infraestructura civil” han denunciado los servicios de emergencia. El ataque ha causado incendios en edificios residenciales, empresas, almacenes y garajes, según han informado.

También ha habido dos heridos en un ataque al puerto de Odesa, en el sur, según el gobernador, Oleg Kiper, y otro ataque en Járkov, según su alcalde, Igor Terejov. (Reuters)

El País
El País

Kiev protesta ante Pekín por la contribución china a la producción de armas rusas

El Ministerio de Exteriores de Ucrania convocó este martes al embajador chino en Kiev, Ma Shenkun, al que transmitió el malestar ucranio por la participación en la guerra del lado ruso de ciudadanos chinos y por la “implicación de empresas chinas en la producción” de material militar en Rusia.

“Los servicios especiales ucranios entregaron a la parte china pruebas de esos hechos”, se lee en el comunicado en el que el Ministerio de Exteriores ucranio ha informado este miércoles de la protesta ante el embajador de Pekín.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, denunció el pasado jueves que China suministra armamento a Rusia y dijo tener datos de inteligencia sobre la contribución china a la guerra en artillería y pólvora. Zelenski dijo que podría ofrecer más detalles en los días siguientes.

“Durante la reunión, el viceministro de Asuntos Exteriores, Evguen Perebinis, subrayó que los hechos de la participación de ciudadanos chinos en acciones de combate contra Ucrania del lado del país agresor, y también la implicación de empresas chinas en la producción en Rusia de material militar, son motivo de seria preocupación y contradicen el espíritu de las relaciones de socios entre Ucrania y la República Popular China”, se lee en la nota del Ministerio de Exteriores ucranio.

El viceministro destacó también ante el embajador chino que Kiev aprecia “la alianza estratégica” con China y espera que China “se abstenga de dar pasos adicionales que puedan dañar las relaciones bilaterales”. (EFE)

El País
El País

Rusia derriba 11 drones ucranios sobre seis de sus regiones y la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche 11 drones ucranios sobre seis regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, los drones, todos ellos de ala fija, han sido abatidos sobre las regiones de Tula, Bélgorod, Kursk, Briansk, Kaluga y Oriol. Uno más fue abatido sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Rusia declaró ayer que no hay planes concretos de negociaciones con Kiev sobre la moratoria a ataques con drones de largo alcance y misiles a infraestructuras civiles propuesta el pasado lunes por el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. "No hay planes concretos, pero el presidente (Vladímir) Putin ha confirmado su disposición a discutir este tema", dijo en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Moscú informó este martes de que el emisario de EE UU Steve Witkoff visitará esta semana Rusia para mantener consultas con el Kremlin sobre el plan de la Casa Blanca para el arreglo pacífico del conflicto en Ucrania. (EFE)

El País
El País

Rusia lanza 134 drones contra Ucrania durante la noche

El ejército ruso ha lanzado 134 drones contra distintos puntos de Ucrania durante la noche, según han informado las fuerzas aéreas ucranias. De ellos, las defensas antiaéreas han podido derribar 67 aparatos, mientras que otros 47 han podido ser desviados electrónicamente. No obstante, los 20 restantes han causado daños en seis regiones ucranias, entre ellas Jersón, donde una instalación eléctrica ha sido destruida, Dnipropetrovsk, donde han muerto nueve personas en la ciudad de Marhanets, o Poltava. (Reuters)

El País
El País

Ucrania afirma que busca en Londres un alto el fuego “completo e incondicional” como primer paso para la paz

Los ministros ucranios de Defensa y Exteriores, Andrii Sybiha, y el de Defensa, Rustem Umiérov, junto con Andrii Yermak, jefe de Gabinete del presidente Volodímir Zelenski, han llegado a Londres para participar en la reunión con representantes de Reino Unido, Francia, Alemania y EE UU para debatir sobre el posible fin de la guerra en Ucrania. Según Yermak, el objetivo es debatir sobre un alto el fuego “completo e incondicional” como primer paso para una paz definitiva.

 El encuentro ha quedado un tanto deslucido, al conocerse que por parte estadounidense no participará el secretario de Estado, Marco Rubio, sino el enviado de Washington para Ucrania, Keith Kellogg. “Pese a todo, trabajaremos por la paz”, ha declarado Yermak a su llegada a Londres. Ha explicado que el camino de la paz no es fácil, pero que el Gobierno de Kiev sigue estando comprometido con los esfuerzos de paz impulsados por la administración de Donald Trump. “Conversaremos sobre las vías para alcanzar un alto el fuego completo e incondicional como primer paso hacia la paz”, ha añadido.

Rubio anunció el martes que no acudiría a la cita por motivos de agenda y conversó con el jefe de la diplomacia británica, David Lammy, que tampoco acudirá. Así, el encuentro, que supone una continuación de la reunión celebrada la semana pasada en París, ha quedado reducido al nivel de funcionarios.

Según EE UU, la delegación estadounidense, sin Rubio, espera “mantener reuniones técnicas sustanciales y eficaces con sus homólogos ucranios y británicos” e indicó que el secretario de Estado volvería a programar su viaje al Reino Unido en los próximos meses.

El diario Financial Times informa este miércoles que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ofrecido detener su invasión de Ucrania en la línea del frente actual como parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz, según personas familiarizadas con el asunto. Por otro lado, la web estadounidense Axios informa de una propuesta estadounidense en ese sentido, que implica el reconocimiento de facto de Ucrania de las áreas de su territorio actualmente controladas por Rusia en cuatro regiones (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) y Moscú renunciaría a extender su dominio al territorio completo de esas provincias. A cambio, EE UU retiraría sanciones a Rusia. (EFE)

Rafa de Miguel
Rafa de Miguel

La reunión de Londres sobre Ucrania se rebaja a “nivel de técnicos” tras la decisión de Marco Rubio de no acudir

El Gobierno del Reino Unido ha decidido rebajar el nivel de la reunión en la que debía negociarse un alto el fuego en Ucrania, cuya celebración estaba prevista para este miércoles en Londres, después de que tanto el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve witkoff, anunciaran la cancelación de su presencia en la capital británica. Un grupo de altos cargos alemanes, franceses, estadounidenses, ucranios y británicos seguirán avanzando en cuestiones técnicas, pero será en una reunión sin acceso a los medios de comunicación.

El enviado de la Administración estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, participará en las conversaciones, y el ministro británico de Exteriores, David Lammy, mantendrá un encuentro con su homólogo ucranio, Andrii Sybiha, previamente agendado. 

Rubio mantuvo una conversación telefónica el martes con Lammy en la que anunció su renuncia a viajar a Londres, aunque suavizó la decisión al expresar su deseo de que se produjeran “reuniones [de nivel] técnico sustantivas y buenas”. Poco después anunciaba en la red social X que viajaría a la capital británica en los próximos meses.

La Administración estadounidense había hecho circular un documento con los siete puntos exigidos para un alto el fuego, que incluían el reconocimiento de la soberanía de Rusia sobre la península de Crimea, que el ejército de Putin conquistó en 2014, así como el rechazo expreso a la incorporación futura de Ucrania a la OTAN. El presidente ruso, Volodímir Zelenski, ha expresado ya su rechazo a la renuncia a Crimea.

El temor de que el encuentro de Londres no sirviera para lograr avances sustanciosos ha pesado en la decisión de Rubio de cancelar su viaje.

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

El Kremlin da largas sobre la posibilidad de congelar la guerra

Moscú mide al milímetro sus pasos en las negociaciones con Estados Unidos sobre Ucrania. El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha evitado responder este miércoles en su rueda de prensa diaria si el Kremlin contempla congelar la guerra en su frente actual con la excusa de que “no se pueden hacer públicos los esbozos de las distintas soluciones planteadas porque, tan pronto como se hacen públicos, pierden su eficacia”.

No obstante, el Kremlin lo negó un día antes. El diario Financial Times publicó este miércoles que Putin habría propuesto a Trump una tregua y que le habría ofrecido renunciar a su reclamación de soberanía sobre la totalidad de las cuatro regiones que ocupa parcialmente en Ucrania: Jersón Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, que pese a ello se anexionó formalmente en 2022. Peskov ha negado poco después la supuesta noticia. “Hay muchísima información falsa, incluso de medios respetables. Solo deberíais escuchar información de primera mano”, ha remarcado Peskov a los medios.

El portavoz de Putin ha remarcado este miércoles que las negociaciones continúan “Hay muchos matices en torno a la situación en Ucrania y es necesario acercar posiciones”, ha manifestado el representante del Kremlin.

El País
El País

Ucrania reitera su posición ante las negociaciones de paz: “No aceptaremos un conflicto congelado disfrazado de paz”

La viceprimera ministra ucrania, Yuliia Sviridenko, ha desdeñado las informaciones aparecidas en algunos medios, como el diario británico Financial Times o el portal estadounidense Axios, según las cuales Ucrania se vería obligada a reconocer al menos de facto, si no oficialmente, el control ruso sobre las regiones ucranias que ahora mismo ocupa (una franja de territorio por el sur y el este de ucrania que incluye partes de Jersón, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk). “Reafirmamos nuestra posición: Ucrania está lista para negociar, pero no para rendirse”, ha escrito en X, advirtiendo que no aceptarán “un conflicto congelado disfrazado de paz”.

Sviridenko hace referencia en su publicación a las negociaciones a nivel técnico que este miércoles llevan a cabo en Londres un equipo negociador ucranio con representantes del Reino Unido, Francia, Alemania y EE UU sobre un posible fin a la guerra de Ucrania. Según el portal Axios, se debate sobre una propuesta estadounidense que implica el reconocimiento —de facto, no oficial— por parte de Ucrania del control ruso de las zonas que ahora ocupa en esas cuatro provincias. El FT, por su parte, recoge la disposición de Moscú a renunciar a la soberanía de las zonas de esas provincias que no controla. A cambio, Rusia obtendría el levantamiento de sanciones impuestas por EE UU.

“Mientras una delegación de Ucrania se reúne con socios en Londres, reafirmamos nuestra posición de principio: Ucrania está lista para negociar, pero no para rendirse”, escribe la viceprimera ministra. “No habrá acuerdo que otorgue a Rusia los cimientos más sólidos que necesita para reagruparse y regresar con más violencia”, añade, reclamando un alto “el fuego completo —por tierra, aire y mar—” como “necesario primer paso”. “Si Rusia opta por una pausa limitada, Ucrania responderá del mismo modo”, advierte.

“Nuestro pueblo no aceptará un conflicto congelado disfrazado de paz. Nunca reconoceremos la ocupación de Crimea”, afirma, reiterando lo dicho la víspera por el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. “Y si no se garantiza el ingreso en la OTAN, Ucrania requerirá garantías de seguridad vinculantes —lo suficientemente sólidas para disuadir de futuras agresiones y lo suficientemente claras para asegurar una paz duradera—”, concluye.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Bruselas se muestra enfática: “Crimea es Ucrania”

Ante la posibilidad de que Estados Unidos acepte reconocer Crimea como territorio ruso en el marco de negociaciones para concluir la guerra en Ucrania, la Comisión Europea ha reiterado este miércoles la “muy clara” posición de los Veintisiete: “Crimea es Ucrania”, ha subrayado un portavoz comunitario.

“Apoyamos la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania, lo hemos dicho desde el primer día (…) y sobre todo apoyamos condiciones que sean aceptables para Ucrania”, ha agregado el portavoz. “Para la UE, mantener la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania es crucial”, ha insistido, a la par que ha reiterado una vez más la “prioridad” europea de seguir apoyando militarmente a Kiev para que llegue en una “posición de fuerza” a cualquier mesa de negociaciones. 

Una mesa, ha reafirmado una vez más Bruselas, en la que es Ucrania “la que debe sentar las condiciones para una paz duradera y justa”. En este sentido, una UE que se siente desplazada de las conversaciones de paz lideradas por Washington ha insistido en que “nada debe pasar sobre Ucrania sin Ucrania, ni sin la UE”.

Europa sigue mirando con extrema preocupación los intentos de excluirla de la búsqueda de una solución a la guerra en Ucrania por parte de una Casa Blanca que no oculta su desprecio por el bloque comunitario. Y se muestra también muy preocupada, al igual que otras regiones e instituciones multilaterales, por las implicaciones, mucho más allá del conflicto ucranio, que tendría ceder ante Moscú en materia de integridad territorial, un principio básico del derecho internacional y reconocido por la Carta de Naciones Unidas.

El País
El País

J.D. Vance afirma que la propuesta de paz de EE UU exige que Ucrania y Rusia cedan territorio

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ha declarado este miércoles que el acuerdo de paz propuesto por su país a Rusia y Ucrania se ha basado en la aceptación de concesiones territoriales por parte de ambas naciones.

“Hemos presentado una propuesta muy explícita tanto a rusos como a ucranios, y ha llegado el momento de que la acepten o de que Estados Unidos se retire de este proceso”, ha manifestado el vicepresidente estadounidense a la prensa en el aeropuerto de la ciudad india de Agra, tras una visita al Taj Mahal. Vance ha explicado que esta “propuesta muy explícita” ha planteado un camino a seguir en el que cada bando renunciaría a una porción del territorio que actualmente controla.

“Las líneas actuales, o un lugar cercano a ellas, es donde, en última instancia, creo que se definirán las nuevas fronteras del conflicto”, ha señalado Vance, sugiriendo que Estados Unidos ha contemplado un acuerdo que probablemente consolidaría una división territorial en las proximidades de las líneas de frente actuales. El vicepresidente ha defendido la intensa labor diplomática llevada a cabo para comprender “¿Qué es lo que más importa a los ucranios? ¿Qué es lo que más importa a los rusos?”. (Efe)

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

Putin exige un rearme mayor de Rusia: “No es suficiente” 

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado a su industria militar que produzca todavía más armas de cara a su invasión de Ucrania y las guerras del futuro. “No es suficiente”, ha subrayado el dirigente después de repasar el espectacular crecimiento del complejo militar-industrial ruso desde que comenzó su ofensiva total sobre Ucrania en 2022.

Putin ha asegurado durante un encuentro con los representantes de su industria militar que Rusia ha duplicado su producción de armas y sistemas de guerra electrónica, y ha enviado al frente más de 4.000 nuevos vehículos y carros blindados, 180 aviones y helicópteros, y más de millón y medio de drones.

“Debemos prever y comprender cuáles podrían ser los posibles conflictos armados del futuro, y el futuro se acerca rápidamente”, ha advertido Putin, que al mismo tiempo ha presumido de que su industria militar se ha planteado “retos más ambiciosos este año” al ampliar las plantas de defensa de más de 400 empresas.

El mandatario ruso también ha instruido a su industria a poner a punto su agrupación de satélites espaciales y llevar la inteligencia artificial al campo de batalla.

La transformación de la economía rusa a una economía totalmente orientada a la guerra se ha acelerado en los últimos años. Según la agencia de estadísticas Rosstat, la producción bélica rusa ha aumentado más de un 50% desde 2023, mientras que el resto de la industria se ha estancado o atraviesa una crisis.

El País
El País

Moscú incluye en la lista negra a 21 parlamentarios del Reino Unido por actividades antirrusas

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha incluido este miércoles en su lista negra de personas que tienen prohibida la entrada al país a 21 parlamentarios del Reino Unido, acusados de actividades antirrusas. “En respuesta al curso político de confrontación de Londres, que intenta demonizar nuestro país, fabrica activamente discursos antirrusos para reducir la influencia de Moscú a nivel internacional y surte activamente de armamento al régimen neonazi de Kiev, se tomó la decisión de incluir en la lista negra rusa a varios miembros del Parlamento de Reino Unido”, ha informado la diplomacia rusa en un comunicado.

El ministerio ha publicado una lista de 21 parlamentarios de ambas cámaras del Legislativo británico. Exteriores ha criticado las “abarcadoras sanciones” impuestas por Londres y las “declaraciones histéricas” de sus altos funcionarios, en las que “las amenazas se intercalan con mentiras y francas groserías en contra nuestra”. (EP)

El País
El País

Trump: “Estamos muy cerca de un acuerdo sobre la guerra en Ucrania”

El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha pronunciado en su red social, Truth Social, sobre el estado de las negociaciones para el final del conflicto y ha afirmado: “Estamos muy cerca de un acuerdo sobre la guerra en Ucrania”.

Además, Trump ha reprendido al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, por decir que Ucrania no reconocería la ocupación rusa de Crimea, y ha considerado que fue una declaración incendiaria que dificultará el logro de un acuerdo de paz con Rusia. “Esta declaración es muy dañina para las negociaciones”, ha escrito Trump, que considera que Crimea se perdió hace años “y ni siquiera es un punto de discusión”.

Este miércoles se han reunido en Londres de enviados de Ucrania, EE UU y Europa para buscar una salida negociada al conflicto. Se ha reducido a nivel técnico al no asistir el secretario de Estado Marco Rubio por “problemas de agenda”. (Reuters)

El País
El País

Ucrania considera que las conversaciones de hoy con el enviado estadounidense a Londres han sido “productivas”

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha considerado que las conversaciones mantenidas con el enviado estadounidense Keith Kellogg a Londres han sido "productivas". Este miércoles se han reunido en la capital británica enviados de Ucrania, EE UU y Europa para buscar una salida negociada al conflicto. "Hablamos de nuestra posición coherente con respecto a un alto el fuego, también sobre las garantías de seguridad. Por mi parte, creo que la reunión fue muy productiva y exitosa", ha dicho Umerov tras el encuentro, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volviera a arremeter contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. (Reuters)

El País
El País

Ucrania afirma tras la reunión en Londres que se mantendrá “firme” sobre las cuestiones territoriales en las negociaciones para el fin de la guerra

El jefe de gabinete de la Presidencia ucrania, Andri Yermak, ha asegurado a través de X que Ucrania se mantendrá “firme” sobre las cuestiones territoriales en las negociaciones para el fin de la guerra y ha informado de que así se lo ha comunicado al enviado de Estados Unidos, Keith Kellogg, en la reunión de hoy.

Enviados de Ucrania, EE UU y Europa se han encontrado hoy en Londres para buscar una salida negociada al conflicto. Durante las conversaciones, la delegación ucrania ha defendido que mantendrá sus posiciones de principios cuando se tratara de la integridad territorial y las cuestiones de soberanía. “Subrayé que, bajo cualquier circunstancia, Ucrania se mantendrá firme en sus principios básicos durante las negociaciones, ya que son la base de nuestra soberanía e integridad territorial”, ha afirmado Yermak.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, que también ha participado en las reuniones, ha afirmado que “Ucrania quiere que la guerra termine más que nadie en el mundo”. "Estamos comprometidos a trabajar juntos para lograr este objetivo”, ha afirmado Sybiha en X, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volviera a arremeter contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por unas declaraciones en las que este insistía en que no cedería con la soberanía de Crimea. (Reuters)

El País
El País

El enviado de Trump prevé reunirse con Putin el viernes, según Axios

El enviado de EE UU, Steve Witkoff, tiene previsto reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, este viernes, según ha afirmado uno de los reporteros de Axios citando a un funcionario estadounidense. Witkoff ha mantenido previamente tres largas reuniones con Putin sobre las perspectivas para un fin en la guerra de Ucrania y visitará Moscú esta semana para una nueva ronda de conversaciones, según había informado previamente la Casa Blanca. (Reuters)

El País
El País

La Casa Blanca afirma que Zelenski “se mueve en la dirección equivocada” en las conversaciones de paz

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, “parece moverse en la dirección equivocada” en las conversaciones para alcanzar el fin de la guerra. También ha afirmado que Trump “está frustrado”. “Su paciencia se está agotando. Quiere hacer lo que es correcto para el mundo. Quiere ver la paz. Quiere que se detengan las matanzas, pero se necesita que ambos lados de la guerra estén dispuestos a hacerlo”, ha afirmado Leavitt.

Poco antes, el mismo Trump había afirmado en su red social, Truth Social, que se encuentran “muy cerca de un acuerdo sobre la guerra en Ucrania”, después de que enviados de Ucrania, EE UU y Europa se hayan reunido este miércoles en Londres para buscar una salida negociada al conflicto. (Reuters)

El País
El País

El enviado de EE UU cree que las conversaciones de hoy sobre el fin de la guerra en Ucrania han sido “positivas”

El enviado de EE UU para Ucrania, Keith Kellogg, ha considerado “positivas” las conversaciones en Londres de hoy con el jefe de gabinete de la Presidencia ucrania, Andri Yermak. “Es hora de avanzar en la directiva de guerra del presidente Trump: detener la matanza, lograr la paz y poner a Estados Unidos primero”, ha afirmado Kellogg en un comunicado en X. (Reuters)

El País
El País

Reino Unido también considera que la reunión sobre el fin de la guerra en Ucrania ha sido positiva: “Ha habido avances significativos”

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores británico ha afirmado que las conversaciones en Londres con una delegación ucrania y funcionarios de Estados Unidos, Francia y Alemania han logrado avances significativos hacia una posición común. “Las conversaciones de hoy fueron productivas y exitosas”, afirma el comunicado oficial británico. “Todos acordaron continuar su estrecha coordinación y esperaban con interés nuevas conversaciones pronto”. (Reuters)

El País
El País

Zelenski insiste en que Ucrania cumplirá su Constitución y no cederá territorios a Rusia, pero se muestra optimista en las negociaciones

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado que Ucrania cumplirá con su Constitución, una referencia indirecta a Estados Unidos, que ha criticado que Kiev no vaya a reconocer el control ruso sobre la península de Crimea.

“Las emociones están a flor de piel hoy. Pero es bueno que cinco países se hayan reunido para acercar la paz”, ha escrito Zelenski en X, después de la reunión de EE UU, Ucrania, Reino Unido, Francia y Alemania sobre el fin de la guerra. “Ucrania y otros países europeos han presentado sus aportaciones. Y esperamos que sea precisamente ese trabajo conjunto el que conduzca a una paz duradera”.

En su publicación, Zelenski ha señalado que Ucrania “siempre actuará de acuerdo con su Constitución”. “Estamos absolutamente seguros de que nuestros socios, en particular Estados Unidos, actuarán en línea con sus fuertes decisiones”, ha escrito Zelenski, adjuntando una copia de una declaración de 2018 del entonces secretario de Estado, Mike Pompeo —durante el primer mandato de Trump— en el que Washington pedía a Rusia que pusiera fin a su ocupación de Crimea y defendiera el principio de no cambiar las fronteras por la fuerza.

Zelenski reiteró el martes que Ucrania no reconocerá la anexión de Crimea por parte de Rusia, diciendo: “No hay nada de que hablar aquí. Esto va en contra de nuestra Constitución”. Trump ha ridiculizado la declaración del presidente ucranio considerándola “incendiaria” y lo ha acusado de dificultar el acuerdo de paz. Trump ha añadido que Crimea se perdió hace años “y ni siquiera es un punto de discusión”. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra en Ucrania este miércoles

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra en Ucrania este miércoles, 23 de abril. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_