Reacciones al procesamiento de García Ortiz, 29 de julio de 2025 | Sánchez defiende al fiscal general y el PP reclama su dimisión inmediata
“Creemos en su inocencia”, dice el presidente | “No puede seguir ni un minuto más”, critica Feijóo


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las reacciones al procesamiento del fiscal general del Estado. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado este martes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la confirmación de su procesamiento. “Creemos en su inocencia y cuenta con el aval del Gobierno de España”, ha dicho Sánchez, que ha despachado esta tarde con el rey en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca. El presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido su dimisión: “Quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos”, ha dicho Feijóo en la red social X. “El fiscal general debe dimitir inmediatamente. No puede seguir ni un minuto más”, ha añadido. El Tribunal Supremo ha confirmado el procesamiento del fiscal general por un delito de revelación de secretos vinculado al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Este paso supone el cierre definitivo de la investigación y la convicción, por parte de la Sala Penal del Supremo, de que existen indicios suficientes para juzgarle. Sería la primera vez que se juzgue a un fiscal general del Estado, salvo que dimita antes. El fiscal no se plantea dimitir, según fuentes fiscales citadas por Europa Press.

Buenas tardes. Arrancamos la narración del procesamiento del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. El Tribunal Supremo ha ratificado que existen indicios para juzgar a García Ortiz, tras rechazar el recurso que presentó este contra la decisión del juez Ángel Hurtado de dictar auto de procedimiento abreviado.

El Tribunal Supremo ha confirmado el procesamiento del fiscal general por un delito de revelación de secretos vinculado al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La Sala de Apelaciones ha rechazado el recurso presentado por Álvaro García Ortiz contra la decisión del juez Ángel Hurtado de dictar auto de procedimiento abreviado, lo que supone el cierre definitivo de la investigación y la ratificación, por parte de la Sala Penal del Supremo, de que existen indicios suficientes para juzgar al jefe del ministerio público.

El Gobierno mantiene el respaldo al fiscal general del Estado
Fuentes de La Moncloa han insistido, al confirmarse este martes el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que mantienen su respaldo a Álvaro García Ortiz y que su postura al respecto no ha cambiado, al tiempo que manifiestan su respeto a la justicia.

El jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Pa’lante”
El jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha lanzado un mensaje en su cuenta de X, donde desde que se abriera la causa judicial contra la pareja de la presidenta, Alberto González Amador, se ha vuelto muy activo.
Rodríguez desde hace un año ha promovido el uso de la expresión “pa’lante”, en referencia a todas las causas judiciales que rodean o afectan al Gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, hasta la propia Ayuso la ha utilizado en varias ocasiones.

El PP exige la dimisión inmediata del fiscal: “No puede seguir ni un minuto más”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado a la confirmación del Tribunal Supremo del procesamiento del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por el delito de revelación de secretos.
En un mensaje en su cuenta de X, Feijóo ha manifestado: “El Fiscal General debe dimitir inmediatamente. No puede seguir ni un minuto más”. Y ha agregado: “Quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos”.
Por su parte, el Secretario General del PP, Miguel Tellado, ha expresado en un mensaje en su cuenta de X, que “antes de que acabe el día Álvaro García Ortiz tiene que estar fuera de la Fiscalía” y que el fiscal general “no tiene escapatoria, solo le queda someterse a la justicia. Eso sí, desde su casa”.
La portavoz parlamentaria popular, Ester Muñoz, ha comparecido en la Cámara baja para reseñar como “una auténtica vergüenza” que “España tenga que sufrir que el que tenía que perseguir los delitos se vaya a sentar en el banquillo”, en alusión al último recurso perdido de Álvaro García Ortiz. Muñoz ha enfatizado que “no cabe otra opción” que su dimisión, que “no hay más puertas para abrir” con recursos para evitar su procesamiento por García Ortiz y ha concluido que el procesamiento final del Fiscal General del Estado “no pasa en ningún país del entorno” de España.

“Complicidad y colaboración con ETA”. El diputado del PP Luis Santamaría no se quedó corto en sus acusaciones a Álvaro García Ortiz, que aquella calurosa mañana del 28 de julio de 2022 había acudido al Congreso a pasar el preceptivo examen antes de tomar posesión como fiscal general del Estado. Medios conservadores estaban publicando que el hasta entonces número dos de la Fiscalía había ordenado declarar prescrito el asesinato de Miguel Ángel Blanco. El fiscal del caso en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, de la conservadora Asociación de Fiscales (AF), ya había publicado una nota negando haber recibido “ningún tipo de directrices”. Pero las grandes cabeceras de la derecha madrileña seguían martilleando. Y el diputado Santamaría estaba allí para repartir leña: el nuevo fiscal del Estado colaboraba con ETA.
Andrés Palomo era el magistrado de la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo elegido como ponente para redactar la resolución que debía dar respuesta a los recursos presentados contra el procesamiento de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, por la supuesta filtración de un correo electrónico de la defensa de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Pero las conclusiones de Palomo, que planteó archivar la cusa y anular la propuesta del juez instructor Ángel Hurtado de sentar en el banquillo al máximo representante del ministerio público ante la falta de indicios contra él, provocó que tuviera que hacerse a un lado como ponente ante la negativa de sus dos compañeros de tribunal (Julián Sánchez Melgar y Eduardo de Porres) de asumir su tesis. Esas diferencias se han traducido en un largo voto particular de Palomo contra el dictamen que confirma el procesamiento de García Ortiz: “No resulta posible con el acervo indiciario acumulado atribuir de una manera mínimamente justificada la filtración del correo al investigado”, critica.

El fiscal general del Estado no se plantea dimitir tras el aval del Supremo a su procesamiento
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no se plantea dimitir, después de que el Tribunal Supremo haya avalado su procesamiento por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes fiscales consultadas por Europa Press. El jefe del Ministerio Público se mantiene así firme en la decisión que adoptó el pasado 16 de octubre, cuando el Supremo le encausó por las presuntas filtraciones en torno a la investigación contra González Amador por delitos fiscales. El 9 de junio, cuando el instructor del caso, el magistrado Ángel Hurtado, le procesó, la Fiscalía informó de que García Ortiz reiteraba “su inocencia” y se reafirmaba “en su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma”. (Europa Press)

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados por un delito de revelación de secretos. La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que el jefe de la Fiscalía presentó contra la decisión del magistrado que ha instruido esta causa, Ángel Hurtado, de proponer llevarle a juicio por, presuntamente, facilitar a medios de comunicación un correo electrónico vinculado al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), procesado por fraude fiscal.
¿Cuáles son los siguientes pasos? Debido a que esta resolución no puede ser impugnada, García Ortiz está abocado a ser juzgado. La única posibilidad para no afrontar el juicio es que ninguna acusación se dirija contra él. No obstante, este escenario queda prácticamente descartado, puesto que las acusaciones ya han solicitado condena (que tendrá que ser elevada a definitivas tras la celebración de la vista oral) contra el fiscal general: la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha planteado una pena de seis años de prisión; mientras que el empresario Alberto González Amador, así como Manos Limpias, Foro Libertad y Alternativa (que además asume la dirección letrada de Vox y Hazte Oír) han pedido cuatro años de cárcel cada uno de ellos.

Sánchez: “Respaldamos la acción del fiscal general del Estado, creemos en su inocencia y cuenta con el aval del Gobierno”
“Respaldamos la acción del fiscal general del Estado, creemos en su inocencia y cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno de España”, ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde Palma de Mallorca, tras su audiencia con el rey Felipe VI, tras la decisión del Tribunal Supremo de procesarlo por una supuesta filtración.
Sánchez ha descartado además, a preguntas de los medios, que vaya a cambiar a alguno de sus ministros a la vuelta de las vacaciones. “No va a haber crisis de Gobierno”, ha asegurado, tras ironizar señalando que es probable que los periodistas no le crean.

Hasta aquí la narración de la última hora de las reacciones al procesamiento del fiscal general del Estado
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de las reacciones al procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.