El Parlamento rechaza el adelanto electoral propuesto por Johnson
La Cámara de los Comunes aprueba la ley que exige al primer ministro buscar un Brexit pactado
Los diputados británicos han aprobado este miércoles la ley que impide un Brexit sin acuerdo. Un total de 327 diputados han votado a favor de la proposición frente a 299, que lo han hecho en contra, en la segunda votación celebrada esta tarde. La oposición laborista y varios tories rebeldes habían presentado este martes en la Cámara de los Comunes una proposición de ley, que obligará al primer ministro, Boris Johnson, a frenar el Brexit duroe intentar un acuerdo con Bruselas que sea ratificado por el Parlamento británico antes del 19 de octubre. De no cumplirse el objetivo de llegar a un acuerdo con la Unión Europea en ese plazo, la propia ley fuerza al Gobierno a pedir más tiempo al club comunitario —una prórroga del 31 de octubre al 31 de enero de 2020— para seguir negociando las condiciones del divorcio con la UE. Johnson propuso un adelanto electoral que ha sido rechazado este miércoles en el Parlamento. La votación ha obtenido 298 votos a favor y 56 en contra (para aprobarse habría necesitado el apoyo de dos tercios del Parlamento, es decir, 434 diputados).

Hasta aquí el seguimiento de la actualidad sobre el Brexit. Recordamos que la propuesta de ley aprobada en la Cámara de los Comunes —que impide un Brexit sin acuerdo— se debatirá mañana en la Cámara de los Lores y que el adelanto electoral propuesto por Johnson ha sido rechazado. Muchas gracias por seguirnos


Johnson urge a los laboristas a reconsiderar su "postura insostenible".

Johnson se ha quedado a 136 votos de que se aprobara el adelanto electoral.

Johnson recrimina a Corbyn que es "el primer líder de la oposición que rechaza una propuesta electoral".

Johnson sufre una nueva derrota. Su propuesta de adelanto electoral es rechazada al obtener el voto a favor de solo 298 diputados. Necesitaba el apoyo de dos tercios de la Cámara (434 votos)

Recordamos que el adelanto electoral exige la aprobación de dos tercios de la Cámara.

La BBC adelanta que los laboristas se abstendrán.

Los diputados comienzan la votación sobre el adelanto electoral.


La líder liberaldemócrata, Jo Swinson, cree conveniente que unas elecciones se desarrollen sin la presión del reloj del Brexit. "Así que si quiere unas elecciones generales, prorrogue el artículo 50 (del Tratado de Lisboa) y adelante", ha sentenciado Swinson durante su turno de palabra.



Corbyn reitera que solo respaldará la convocatoria de elecciones una vez que Isabel II ratifique la ley contra un Brexit sin acuerdo.

El conservador Nigel Evans acusa a los laboristas de "huir despavoridos" ante unas posibles elecciones, a pesar de haberse pasado los dos últimos reclamando un adelanto electoral.

Corbyn acusa a Johnson de "carecer de una estrategia". El líder laborista ha equiparado su situación con el cuento sobre el traje nuevo del emperador. "En realidad no hay absolutamente nada", ha afirmado Corbyn, que es partidario de la convocatoria electoral pero solo si antes hay garantías formales de que no habrá en ningún caso un Brexit sin acuerdo.

El texto aprobado esta tarde pasará ahora a la Cámara de los Lores, donde se inciará mañana un debate relativo a esta iniciativa. Si hay cambios, volverá de nuevo a los Comunes. No se espera que antes del lunes pueda ser ratificado por la reina.

Un adelanto electoral requiere el apoyo de 2/3 de la Cámara. Por lo tanto, Johnson necesitaría que 434 diputados secundaran su propuesta.


Johnson reclama un adelanto electoral al 15 de octubre.

Johnson dice que el país debe decidir si él o Corbyn pilotan el Brexit.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.