Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 29 de mayo de 2025 | La ONU pide un “aumento inmediato” de la ayuda a Gaza para “asegurar a la gente que no se morirá de hambre”

Varios miles de palestinos han asaltado dos centros de reparto de alimentos en los últimos días: uno gestionado por EE UU e Israel ayer en el sur de la Franja y otro de la ONU esta tarde en el centro del enclave palestino

Ciudadanos palestinos cargan sacos de harina tras asaltar un almacén del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Zawaida, en el centro de la franja de Gaza, este miércoles.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) ha pedido este miércoles “un aumento inmediato de la asistencia alimentaria” para Gaza. “Esta es la única manera de asegurar a la gente que no se morirá de hambre”, afirma el PMA en un comunicado. Estas palabras llegan después de que esta tarde “hordas de personas hambrientas” hayan irrumpido en uno de los almacenes de la ONU en el centro de Gaza para conseguir comida. Al menos dos personas han muerto en los tumultos y varias han resultado heridas, según la ONU. Los disturbios de hoy se suman al incidente de ayer, cuando varios miles de palestinos asaltaron, esta vez en el sur de la Franja, los almacenes de comida de la Fundación Humanitaria de Gaza, la entidad privada encargada de distribuir ayuda al margen de la ONU y creada por EE UU e Israel. El caótico reparto de ayer dejó al menos un muerto y 47 heridos por disparos del ejército israelí, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Hamás ha elevado las cifras a 10 muertos y 62 heridos. La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha criticado duramente la decisión israelí de usar un sistema privado de reparto de ayuda humanitaria y ha subrayado que no se debe “militarizar” jamás la ayuda humanitaria. Por otro lado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que el ejército israelí ha matado al máximo líder de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar. Era uno de los líderes de la milicia palestina más buscados por Israel. Se trata del hermano menor de Yahia Sinwar.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 28 de mayo. 

El País
El País
Las negociaciones para una tregua en Gaza se estancan mientras Israel avanza la ofensiva que ha desplazado a 180.000 personas en 10 días

Más de 10 días después de que el ejército israelí iniciara la operación Carros de Gedeon, con la que pretende destruir y ocupar la totalidad de la franja de Gaza, las conversaciones por un alto el fuego en el enclave parecen seguir en punto muerto. La nueva ofensiva, que Israel presentó a primeros de mayo como un elemento de presión para lograr una tregua favorable a sus intereses, ya ha provocado el desplazamiento forzoso de 180.000 personas en poco más de una semana, pero carece por ahora de resultados. Todo esto, a pesar de que la Casa Blanca ha asegurado que existe una propuesta de tregua que ambas partes deben aceptar. El embudo en el que se encuentran los esfuerzos diplomáticos eleva a nuevos máximos el hambre y el temor entre los gazatíes, que temen una operación de desplazamiento “devastadora”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Se busca contratista de EE UU para operación humanitaria en Gaza. Abstenerse la ONU

El candidato al puesto debe ser capaz de levantar hasta 22,6 kilos de peso (50 libras) sin ayuda; tiene que ser estadounidense; estar familiarizado con entornos de conflicto o emergencia; hablar diferentes lenguas, con preferencia del árabe, y haber cosechado experiencia en organizaciones de ayuda humanitaria o agencias de Naciones Unidas. Localización: Oriente Próximo.

Estos son algunos de los requisitos de una de las últimas ofertas de trabajo de la empresa Safe Reach Solutions (SRS), registrada el pasado noviembre en Wyoming (Estados Unidos) por el exmilitar y exagente de la CIA Philip Reilly. SRS es una de las firmas que trabaja ya, bajo el paraguas de la organización Gaza Humanitarian Foundation (GHF), en el reparto de ayuda en Gaza al margen de las vías de distribución de la ONU. El plan es israelí; la ejecución, estadounidense, a través de un entramado de contratistas con dilatada experiencia en Irak y Afganistán.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Amnistía Internacional denuncia que Hamás persigue y tortura a los manifestantes en Gaza

Amnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que los servicios secretos de Hamás han intimidado, amenazado y acosado, incluso con interrogatorios y palizas, a civiles que han ejercido su derecho a la protesta pacífica en la franja de Gaza.

Se trata de denuncias recogidas por AI en los últimos dos meses de hechos producidos en el marco de las protestas de gazatíes por el “genocidio de Israel” y la reciente escalada de bombardeos en Gaza, y que también clamaban en contra de Hamás, que gobierna en el enclave.

“Estas protestas han atraído a cientos, si no miles, de palestinos. Los manifestantes han coreado eslóganes y portado pancartas criticando a las autoridades de Gaza dirigidas por Hamás, y algunas personas han pedido el fin del gobierno de Hamás”, comenta Amnistía. También ha habido protestas en el campo de refugiados de Yabalia, en el barrio de Shuja'iya de Ciudad de Gaza y en Jan Yunis.

La directora de Investigación, Incidencia Política y Campañas de AI, Erika Guevara-Rosas, pidió a las autoridades de Hamás “poner fin de inmediato a todas las medidas represivas contra los palestinos que expresan valiente y abiertamente su oposición a las prácticas de Hamás en Gaza”.

“Los informes sobre palizas, amenazas e interrogatorios son extremadamente alarmantes y constituyen graves violaciones del derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica”, añadió la responsable, quien consideró “aberrante y vergonzoso” que a las “atrocidades” que están sufriendo en la Franja se junten estas intimidaciones.

La organización de derechos humanos habló con más de una decena de personas que participaron en las protestas y les relataron que después de participar, hubo gente que fue citada fuera del protocolo regular y les pegaron con palos y en algún caso les amenazaron con matarles. “Las fuerzas de seguridad llegaron amenazando y pegándonos, acusándonos de ser traidores, solo por protestar”, dice uno de los testimonios.

En otro, se relata como a otro joven la pegaron en el cuello con palos, le gritaron, le acusaron de traidor y de colaborar con la inteligencia israelí: “Perdí a mi familia en una de las peores masacres de esta guerra; cinco hermanos y sus hijos fueron asesinados. Es horrible que te señalen de colaborador, que te cuestionen tu patriotismo, después de que te arranquen a tu familia”, dice.

La mayoría de los testimonios también relatan que les avisaron y amenazaron para que no volvieran a salir a protestar. Amnistía Internacional recordó que desde que Hamás llegó al poder en 2007 en la franja de Gaza, estableció un sistema paralelo de seguridad e impuso restricciones a las protestas, sobre todo en 2019 cuando detuvo de forma regular a disidentes para torturarlos.

“Incluso durante el genocidio en curso de Israel, los servicios de seguridad de Hamás siguieron coartando la libertad de expresión, incluso tachando de traidores a quienes los criticaban”, apuntó la organización, con sede en Londres. (Efe)

El País
El País

Sánchez y Von der Leyen hablarán hoy sobre Gaza

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar, entre otros asuntos, la situación en Gaza. Sánchez y Von der Leyen se han citado en la capital belga para un encuentro de trabajo sin agenda cerrada y sin que esté previsto que haya declaraciones a su término.

Fuentes del Gobierno han informado de que la intención es hablar de diversos asuntos que forman parte de la agenda europea, del próximo presupuesto comunitario y de la evolución de conflictos como los de Gaza y Ucrania.

La reunión se ha concertado para el día en que se cumple un año desde que España reconociera a Palestina como Estado, y desde entonces la situación en Gaza se ha ido agravando. España ya solicitó el año pasado que la Comisión Europea revisara su acuerdo de asociación con Israel para determinar si ese país cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, una pretensión que fue secundada finalmente la semana pasada.

Además, Von der Leyen elevó el tono este martes ante Israel y aseguró que la escalada contra la población civil palestina y el uso “desproporcionado” de la fuerza no pueden justificarse, al tiempo que instó al Gobierno de Benjamín Netanyahu a ponerle fin de inmediato.

Sánchez pretende seguir abanderando la presión europea a Israel para lograr un alto el fuego y el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, así como para conseguir que reconozcan a Palestina los países de la UE que aún no lo han hecho. (Efe)

El País
El País

Apenas un centenar de camiones con ayuda entraron en Gaza el martes

El Cogat, el organismo militar israelí que autoriza la entrada de ayuda en Gaza, ha asegurado este miércoles que a lo largo del día de ayer 95 camiones con ayuda humanitaria cruzaron el paso fronterizo con Gaza de Kerem Shalom. Los vehículos tienen que ser inspeccionados antes de empezar a repartir los suministros de alimentos y medicamentos. 

La ayuda sigue entrando con cuentagotas a la Franja, donde viven 2,2 millones de personas y antes del conflicto solían entrar unos 500 camiones al día. Las organizaciones humanitarias ya han alertado en numerosas ocasiones del riesgo de hambruna.

El País
El País

Al menos 17 muertos en los últimos ataques israelíes contra Gaza

Al menos 17 personas han muerto este miércoles en dos ataques del ejército israelí contra Gaza, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. Entre las víctimas, hay niños. 

Las tropas israelíes bombardearon el barrio de Saftawi, al norte de la capital, Ciudad de Gaza, y mataron a ocho miembros de la misma familia. En el centro del enclave, otras seis personas murieron en otro ataque en Deir al Balah. Tres más fallecieron en Jan Yunis, en el extremo sur.

El País
El País
Manifestación de familiares de rehenes israelíes durante la protesta de este miércoles, en Tel Aviv.

Manifestación de familiares de rehenes israelíes durante la protesta de este miércoles, en Tel Aviv. / ABIR SULTAN / EFE

Los familiares de los rehenes israelíes salen a la calle para pedir su liberación

Familiares de los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás en la franja de Gaza se han manifestado este miércoles, cuando se cumplen 600 días del conflicto, en varios lugares del país para pedir su liberación y el fin de la guerra. 

El ejército israelí estima que cerca de 58 rehenes siguen en Gaza, de los cuales 35 están confirmados como muertos.

El País
El País

El fiscal jefe del TPI preparaba órdenes de arresto contra dos ministros ultras de Israel antes de apartarse temporalmente de su puesto

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, retirado temporalmente del cargo desde hace menos de dos semanas mientras se le investiga por un presunto acoso sexual, preparaba antes de apartarse órdenes de arresto contra los ministros ultras israelíes de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad, Itamar Ben Gvir.

Khan se disponía a solicitar la detención de los dos responsables ultraderechistas por sus papeles en la expansión de los asentamientos en Cisjordania, según cargos del TPI citados por el diario estadounidense The Wall Street Journal. En estos momentos, la decisión de seguir adelante con los casos corresponde a los dos suplentes que han asumido sus funciones, Nazhat Shamim Khan y Mame Mandiaye Niang, aunque no está claro cómo van a proceder.

Khan anunció el 16 de mayo que se retiraría temporalmente del cargo mientras dure la investigación en su contra por presunta conducta sexual inapropiada a raíz de las acusaciones de una empleada del tribunal que el fiscal ha denunciado como falsas. El magistrado alegó entonces que tanto él como la corte son víctimas “de un amplio abanico de ataques y amenazas” por su labor judicial, que incluye las órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su hasta hace poco ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra tres altos cargos de Hamás. (EP)

El País
El País

Macron insiste en la solución de los dos Estados y niega un doble rasero hacia Oriente Próximo

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha insistido este miércoles en la solución de dos Estados para poner fin al conflicto palestino-israelí y ha negado que exista un doble rasero en la política gala hacia Oriente Próximo.

“Solo una solución política permitirá restablecer la paz a largo plazo”, ha dicho desde Indonesia, donde se encuentra de visita oficial. Macron ha anunciado que “pronto” su país organizará una conferencia junto con Arabia Saudí “para dar un nuevo impulso al reconocimiento de un Estado palestino y al reconocimiento del derecho de Israel a vivir en paz y seguridad”. (Reuters)

El País
El País

Al menos 47 heridos por disparos del ejército israelí en la distribución de alimentos en Gaza, según la ONU

Al menos 47 personas resultaron heridas ayer martes mientras intentaban recibir ayuda alimentaria en los puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, según ha informado este miércoles la Oficina de derechos humanos de Naciones Unidas.

"47 personas resultaron heridas", ha dicho en declaraciones a la prensa desde Ginebra Ajith Sunghay, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Territorio Palestino Ocupado. 

Sunghay ha explicado que la mayoría de los heridos se deben a disparos procedentes del ejército israelí, pero no dio detalles del lugar exacto en los que se registraron heridos. 

La polémica distribución de ayuda humanitaria en Gaza a cargo de esta fundación que opera al margen de la ONU comenzó ayer martes en medio de todas las dudas sobre la eficacia y la legitimidad de este sistema. En la primera jornada se produjeron algunas situaciones de caos por la enorme afluencia de personas que acudieron al suministro. (Reuters/EL PAÍS)

El País
El País

El jefe de la agencia de la ONU para refugiados palestinos alerta de la “desesperada” situación económica de la organización

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, ha afirmado este miércoles que la situación financiera de la organización es “desesperada”

Lazzarini ha dicho en una rueda de prensa desde Tokio que la agencia necesita ayuda urgente para seguir con sus operaciones después de junio. (Reuters)

El País
El País

Al menos un muerto en una nueva redada del ejército israelí en Cisjordania

El ejército de Israel ha matado este miércoles a un palestino durante una operación llevada a cabo en la localidad cisjordana de Jit, situada cerca de Qalqilia. Los militares no se han pronunciado por ahora al respecto.

El hombre, identificado como Jasem Ibrahim al Sada, ha sido tiroteado por militares israelíes en el interior de su vivienda, según ha denunciado la familia, que ha agregado que los soldados retuvieron durante un tiempo el cadáver antes de entregarlo a la Media Luna Roja Palestina. Los equipos sanitarios han trasladado el cadáver al Hospital Darwish Nazal de Qalqilia, sin que por ahora haya detalles sobre la operación, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias Wafa.

El suceso tiene lugar apenas un día después de que las tropas israelíes mataran a otro palestino durante una incursión en la ciudad cisjordana de Jericó, en medio del incremento de las incursiones en este territorio a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos. (EP)

El País
El País

El ejército israelí bombardea el principal aeropuerto de Yemen

El ejército israelí ha lanzado un ataque aéreo contra el principal aeropuerto internacional de Yemen, el de la capital Saná, donde ha alcanzado objetivos de los rebeldes hutíes. Así lo ha asegurado este miércoles el ministro de Defensa, Israel Katz, un día después de que los rebeldes lanzaran misiles hacia territorio israelí. (Reuters) 

El País
El País
Manifestación en París en apoyo a Palestina, este miércoles.

Manifestación en París en apoyo a Palestina, este miércoles. / Abdul Saboor / REUTERS

Manifestación en apoyo a Palestina en París

Amnistía Internacional, Greenpeace, Oxfam y Médicos del Mundo han organizado este miércoles una manifestación en París para mostrar apoyo a la población palestina y condenar la muerte de civiles en la franja de Gaza.

El País
El País

Netanyahu, tras el ataque a Yemen: “Los hutíes solo son el síntoma. El principal motor que los impulsa es Irán”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirma en un comunicado difundido este miércoles por su oficina poco después del anuncio de un nuevo ataque contra Yemen que “los hutíes solo son el síntoma”.

Este miércoles, el ejército israelí ha bombardeado el principal aeropuerto del país, el de la capital Saná, controlado por los rebeldes. “Quien no lo entienda con fuerza, lo entenderá ahora con más fuerza. Pero, como he dicho más de una vez: los hutíes son solo el síntoma. El principal motor que los impulsa es Irán, responsable de la agresión que emana de Yemen”, ha asegurado Netanyahu.

Alejandra Agudo
Alejandra AgudoPeriodistaJerusalén

Paralizado el nuevo reparto de ayuda en Gaza tras el caos generado el primer día por el sistema privado de Israel y EE UU 

La Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), la entidad privada encargada de distribuir ayuda humanitaria en la Franja al margen de la ONU, ha anunciado que sus puntos de distribución no abrirán este miércoles por la mañana, publica Haaretz.  Esta interrupción del reparto de comida se produce solo un día después del caótico inicio que dejó 47 heridos por disparos del ejército israelí, según ha afirmado en declaraciones a la prensa desde Ginebra Ajith Sunghay, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Territorio Palestino Ocupado. 

La desesperación de los gazatíes después de dos meses de bloqueo total de Gaza, que concluyó hace apenas una semana cuando se permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda, provocó una afluencia masiva de personas que acabó por descontrolarse y la multitud invadió el lugar en busca de suministros. Las fuerzas israelíes matizaron que sus disparos se produjeron fuera de las instalaciones y hacia el aire para dispersar, pero tras estos sucesos, la FHG ha dicho que debe realizar “ajustes” antes de retomar su actividad.  

La Fundación, respaldada por Estados Unidos y muy criticada por el sector humanitario, ha asegurado que está trabajando para reanudar la distribución lo antes posible.

Silvia Ayuso
Silvia Ayuso

Sánchez: “España seguirá alzando la voz para terminar con la masacre”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La “masacre” en Gaza era una de las cuestiones en la agenda del mandatario español con la alemana, quien el año pasado ignoró la demanda de España e Irlanda de revisar el acuerdo con Israel ahora lanzado por Kallas. 

“Un año después de reconocer a Palestina como Estado, el dolor en Gaza es insoportable”, ha recordado el jefe de Gobierno español en X poco antes de sus reuniones en Bruselas. “España seguirá alzando la voz, con más fuerza que nunca, para terminar con la masacre de la que el mundo es hoy testigo”, ha agregado.

Tras un recrudecimiento de los cuestionamientos a la jefa del Ejecutivo europeo por su silencio sobre la recrudecida situación en Gaza, la alemana elevó la víspera el tono.

“La Comisión Europea siempre ha apoyado —y seguirá apoyando— el derecho de Israel a la seguridad y la autodefensa, pero esta escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario e internacional”, dijo Von der Leyen en una conversación telefónica con el rey de Jordania, Abdalá II, según informó la Comisión. “Israel debe restablecer inmediatamente el suministro de ayuda de acuerdo con los principios humanitarios, con la participación de la ONU y otros socios humanitarios internacionales”, agregó horas después de que también el canciller alemán, el como ella conservador Friedrich Merz, también aumentara sus críticas al declarar que en Gaza “se están sobrepasando límites” y que “se está vulnerando el derecho internacional humanitario”.

El País
El País

28 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 54.084 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 123.308 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 3.924 personas han fallecido y  11.267 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 28 (entre ellas, se incluyen cinco cadáveres rescatados entre los escombros) y los heridos, 179. Estas cifras no toman en cuenta los hospitales de la gobernación del norte de la Franja debido a la dificultad de acceso a la zona, detalla el Ministerio.

El País
El País

El ministro de Exteriores italiano pide a Israel que se detenga inmediatamente y se reanude la ayuda a Gaza

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha pedido este miércoles a Israel que detenga inmediatamente los bombardeos en Gaza, pues la reacción a los atentados del 7 de octubre “está adquiriendo formas absolutamente dramáticas e inaceptables” y que se reanude lo antes posible la ayuda humanitaria.

“La población de la Franja lleva demasiado tiempo pagando un precio muy alto. Los niños, los ancianos y los enfermos están pagando las consecuencias. Estas muertes inocentes hieren nuestros valores e indignan nuestras conciencias”, dijo Tajani en una comparecencia para informar sobre la situación en la Cámara de los diputados.

Y agregó que “la legítima reacción del gobierno israelí ante un acto terrorista terrible y sin sentido está adquiriendo formas absolutamente dramáticas e inaceptables. Los bombardeos deben cesar, la asistencia humanitaria debe reanudarse lo antes posible y debe restablecerse el respeto al derecho internacional humanitario”, agregó.

Asimismo, también pidió que Hamás “libere a todos los rehenes que aún se encuentran en su poder, quienes tienen derecho a regresar a sus hogares”.

Tajani añadió: “Quiero reiterarlo claramente: la única perspectiva posible de paz, el objetivo esencial, sigue siendo el inicio de un proceso político que conduzca a dos Estados que convivan en paz y seguridad”.

El ministro también destacó que Italia está trabajando “con una acción de 360grados con los socios, empezando por los europeos y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, para llevar a cabo una intensa acción diplomática para volver a conectar los hilos del diálogo y detener la catástrofe”.

El titular de la diplomacia italiana reiteró además que “la expulsión de los palestinos de Gaza no es ni será jamás una opción aceptable” y que por ello Italia “apoya incondicionalmente el plan árabe liderado por Egipto para la recuperación y reconstrucción de la Franja, que es incompatible con cualquier hipótesis de desplazamiento forzado”.

Recordó que Italia “está dispuesta a contribuir a una posible misión internacional de mantenimiento de la paz en la franja de Gaza, bajo la égida de Naciones Unidas y liderada por países árabes”.

Tajani expresó que estaba preocupado por el “resurgimiento del antisemitismo” y añadió: “Las acciones del Gobierno israelí no pueden atribuirse a los judíos. Nunca más. Nadie debería tener miedo por ser judío”. “Así como le decimos a Israel que cese y ponga fin a los ataques en la franja de Gaza, también les digo a quienes fomentan el antisemitismo por conveniencias pequeñas y miopes: “¡Alto! ¡Alto ya!”. El virus del antisemitismo no puede ni debe tener derecho a la ciudadanía en nuestras sociedades”, aseveró. (Efe)

El País
El País

León XIV: “En Gaza se eleva el llanto de las madres con los cuerpos sin vida de sus hijos”

El papa León XIV ha condenado este miércoles que “desde Gaza se eleva cada vez más intensamente hacia el cielo el llanto de madres y padres que sostienen los cuerpos sin vida de sus hijos”, en un nuevo llamamiento para llegar a un alto el fuego durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

El pontífice estadounidense también ha lamentado que los habitantes de Gaza “se ven obligados continuamente a desplazarse en busca de un poco de alimento y un refugio más seguro por los bombardeos”.

León XIV ha realizado un nuevo llamamiento a los responsables para un alto el fuego, para que sean liberados todos los rehenes y el pleno cumplimiento del derecho humanitario. Una petición que también realizó el martes, durante una entrevista con los medios vaticanos, el secretario de Estado, Pietro Parolin, quien consideró que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”. “Pedimos que cesen los bombardeos y que llegue la ayuda necesaria para la población: creo que la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para poner fin a esta tragedia. Al mismo tiempo, reiteramos enérgicamente nuestro llamamiento a Hamás para que libere de inmediato a todos los rehenes”, dijo el secretario de Estado vaticano. (Efe)

El País
El País

Hamás denuncia que el sistema de Israel para el reparto de ayuda es “una trampa” para los civiles de Gaza

Hamás ha denunciado este miércoles que el sistema puesto en marcha por Israel para la entrega de ayuda humanitaria en la franja de Gaza supone “una trampa” para los civiles y un intento de “marginar” a los organismos de Naciones Unidas en estas labores humanitarias en el enclave palestino.

“Las imágenes de civiles corriendo hacia centros de distribución de ayuda confirman el fracaso del mecanismo israelí y su transformación en una trampa que amenaza la vida de los civiles”, ha dicho el grupo, que ha afirmado que este sistema busca “beneficiar los objetivos políticos y militares de la ocupación, no dar ayuda”. Así, ha manifestado que estos puntos de distribución “son corredores humanitarios trampa usados para humillar y extorsionar” y ha agregado que “la continuada negativa a la entrada de ayuda a través de los cruces fronterizos oficiales es una flagrante violación del Derecho Internacional”.

Por ello, ha reclamado a Naciones Unidas y al resto de la comunidad internacional que “adopten medidas urgentes para detener este plan y forzar a la ocupación a abrir los pasos fronterizos y permitir la entrada de ayuda a través de organismos internacionales”, según ha recogido el diario palestino Filastin.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió ayer martes su plan de reparto de ayuda en la franja de Gaza tras la apertura el martes de dos puntos para ello en el sur del enclave, argumentando que pretende dejar a Hamás “como peces sin agua”. Además, tildó de “mentira” las acusaciones sobre la inanición de los civiles palestinos, en medio de las alertas internacionales sobre la profunda crisis humanitaria en el enclave. (EP)

El País
El País
380 escritores del Reino Unido e Irlanda denuncian el “genocidio” de Israel en Gaza

Las palabras están para ser utilizadas. Y 380 escritores e intelectuales del Reino Unido e Irlanda han decidido denunciar el “genocidio” que el Gobierno de Israel está llevando a cabo en Gaza. Autores como Ian McEwan, Hanif Kureishi, Zadie Smith, Ian Kershaw e Irvine Welsh han firmado una carta pública, conocida este miércoles, en la que reclaman un alto el fuego inmediato, la distribución sin restricciones de ayuda humanitaria en la Franja, la liberación de los rehenes israelíes capturados por Hamás y la liberación de “los miles de prisioneros palestinos retenidos arbitrariamente en cárceles israelíes”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

60 niños muertos por desnutrición en 600 días de conflicto, según las autoridades sanitarias gazatíes

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha publicado este miércoles un nuevo balance de los estragos causados en el sector sanitario por la ofensiva israelí en la Franja, que hoy cumple 600 días. 

▫️22 de los 38 hospitales están fuera de servicio

▫️ El 47% de los medicamentos esenciales se han agotado, así como el 65% del material sanitario

▫️Apenas 30 de los 105 centros de atención primaria siguen funcionando 

▫️50 quirófanos sobre un total de 104 funcionan en la actualidad, en condiciones catastróficas

▫️El 41% de los pacientes con insuficiencia renal murieron durante la guerra

▫️477 pacientes murieron esperando poder viajar al extranjero para recibir tratamiento

▫️ Las siete máquinas de resonancia magnética presentes en la Franja fueron completamente destruidas

▫️49 de los 110 generadores de los hospitales siguen funcionando

▫️60 niños muertos por desnutrición

El País
El País

Al menos 23 muertos en los ataques de Israel contra Gaza de las últimas horas

Al menos 23 personas murieron en los ataques israelíes contra la franja de Gaza en lo que va de miércoles, según fuentes sanitarias del enclave.

El ataque más letal tuvo lugar contra la casa del periodista Osama al Arbid, en el barrio de Sawafti de Ciudad de Gaza. Al menos nueve personas perdieron la vida en el bombardeo, y otras 15 resultaron heridas. En la capital gazatí murió también un niño, identificado por las autoridades como Ali Ibrahim al Sawaf, en un bombardeo contra el este de la ciudad.

Mientras, en Deir al Balah, en el centro de la Franja, otras seis personas perdieron la vida en un ataque israelí contra una residencia familiar. Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, todos los muertos pertenecían a la misma familia, los Aqeelan.

Cuatro personas más murieron en un ataque de la aviación israelí en Yabalia, en el norte del enclave, y otras tres en varios ataques contra la localidad de Jan Yunis, en el sur.

Según el último recuento de fallecidos del Ministerio de Sanidad gazatí, 23 personas perdieron la vida en los ataques israelíes contra Gaza del martes. Los equipos de rescate, además, recuperaron los cadáveres de cinco personas que habían muerto en días anteriores y habían quedado sepultados bajo los escombros.

Desde que comenzó la guerra, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, al menos 54.084 personas han muerto y 123.308 han resultado heridas en los ataques israelíes contra el asediado territorio, según el recuento de los hospitales que publica diariamente el ministerio. Alrededor de un tercio de los fallecidos, más de 16.000, son menores de edad, según las autoridades sanitarias. (Efe)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

La UE urge a Israel a parar sus “inaceptables” ataques contra civiles en Gaza y a no “politizar” el reparto de ayuda

La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha calificado de “intolerable” el uso “desproporcionado” de la fuerza militar israelí en Gaza y ha instado al Gobierno de Benjamín Netanyahu a detener sus “inaceptables” ataques contra infraestructura civil en territorios palestinos “ocupados”. “Los ataques de Israel en Gaza van más allá de lo necesario”, ha lamentado. También ha criticado duramente la decisión israelí de usar un sistema privado de reparto de ayuda humanitaria —paralizado tras el caos provocado el primer día— y ha subrayado que no se debe “militarizar” jamás la ayuda humanitaria.

“La UE reitera que la ayuda humanitaria nunca debe politizarse ni militarizarse y recuerda el papel de la ONU en la distribución de la ayuda humanitaria”, señala la jefa de la diplomacia europea, que actualmente se encuentra revisando a instancias de los Estados miembros si Israel cumple sus obligaciones en materia de derechos humanos en el marco de su Acuerdo de Asociación con la UE. 

“La UE reitera su llamamiento urgente a la reanudación inmediata, sin trabas y sostenida de la ayuda a escala, en función de las necesidades de la población civil de Gaza”, agrega el comunicado, en el que también “condena fuertemente” la violencia de los colonos extremistas judíos en Cisjordania —una semana después de que Hungría frenara una iniciativa para ampliar las sanciones europeas a los colonos violentos— e insta a Israel a “tomar de inmediato medidas decisivas para abordar esta cuestión y garantizar que los autores de estos crímenes rinden cuentas”. 

El País
El País

El jefe de la agencia de la ONU para refugiados palestinos considera que el modelo israelí de ayuda es una “distracción de las atrocidades” cometidas en Gaza

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, considera que el modelo israelí de suministro de ayuda a Gaza es “un despilfarro” y una “distracción de las atrocidades” que se están llevando a cabo en el enclave.

Lazzarini ha criticado así la caótica distribución de suministros empezada ayer martes por la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel. Miles de palestinos se abalanzaron sobre un punto de distribución de ayuda en Rafah, en el sur de Gaza, y el reparto se saldó con 47 heridos por disparos del ejército israelí.

“El modelo de distribución de ayuda propuesto por Israel no se ajusta a los principios humanitarios fundamentales”, ha asegurado este miércoles Lazzarini en declaraciones a la prensa desde Tokio. “Hemos visto ayer las impactantes imágenes de personas hambrientas empujando contra las vallas, desesperadas por conseguir comida. Era caótico, indigno e inseguro”, ha añadido. “Creo que es un despilfarro de recursos y una distracción de las atrocidades”. (Reuters)

El País
El País

Un muerto y 47 heridos por los disparos en la distribución de ayuda en Gaza, según el Ministerio de Sanidad

Un joven de 19 años murió y otras 47 personas resultaron heridas por los disparos este martes durante el reparto de ayuda humanitaria en el nuevo centro de distribución establecido por Israel en el sur de Gaza y gestionado por una fundación respaldada por Estados Unidos, según informaron este miércoles fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí.

Cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de ayuda gestionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en sus siglas en inglés), una organización sin ánimo de lucro integrada por exmilitares estadounidenses, empresas privadas de seguridad y operadores humanitarios. La fundación aseguró en un comunicado que “en un momento de la tarde, el volumen de gente en el punto de distribución era tal que el equipo de GHF tuvo que retirarse” y el ejército de Israel admitió que “lanzó disparos de advertencia en la zona fuera del complejo” para dispersar a las multitudes.

El jefe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, Ajith Sunghay, confirmó este miércoles 47 heridos en los incidentes. “Lo que hemos visto el martes es un ejemplo muy claro del peligro de distribuir comida en las circunstancias en las que lo está haciendo la Fundación Humanitaria de Gaza”, indicó en rueda de prensa. Sunghay explicó que gran parte de la población de Gaza no puede acceder a la zona de distribución de GHF, en el extremo sur de la Franja, donde se produjeron los sucesos del martes.

Naciones Unidas, que ha condenado repetidamente el hecho de que Israel haya bloqueado durante casi tres meses la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, ha rechazado colaborar con GHF. Y ha advertido sobre la falta de neutralidad de la fundación, el riesgo de que provoque desplazamientos forzados y la insuficiencia de la ayuda entregada, en medio de una grave crisis humanitaria y restricciones al acceso de suministros esenciales.

El pasado domingo el director de la fundación, Jake Wood —exmilitar estadounidense y fundador de la empresa privada especializada en respuesta a desastres, Team Rubicon— renunció a su puesto, advirtiendo en un comunicado distribuido a varios medios de que el grupo no puede ceñirse “a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad e independencia”. (Efe)

El País
El País

Palestina agradece la “valentía” de España en liderar la solución de los dos Estados

España y Palestina han celebrado juntos el primer aniversario del reconocimiento del Estado árabe por parte del Gobierno en un acto con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el embajador palestino, Husni Abdel Wahed, quien ha agradecido la “valentía” del Ejecutivo para liderar la solución de los dos Estados.

El reconocimiento del Estado palestino el 28 de mayo de 2024 con las fronteras de 1967, fue un paso decisivo, ha señalado el embajador durante este acto celebrado en la Casa Árabe, al que han asistido, además de embajadores de países árabes, los embajadores de Irlanda y Noruega, que acompañaron a España en esta decisión.

“España con otros Estados ha encendido muchas velas y el pueblo palestino les agradece estas velas en la oscuridad”, ha reconocido Husni Abdel Wahed, en la conmemoración de este aniversario que se celebra en un momento en el que la ofensiva de Israel en Gaza, tras los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha causado ya más de 54.000 muertos, la mayoría civiles.

También ha asistido a este aniversario el anterior jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, de quien Albares ha destacado lo que “tanto hizo y sigue haciendo” por la justicia del pueblo palestino y la paz en Oriente Próximo, para que se invierta “esa especie de maldición” de que solo la violencia parece la forma de relacionarse.

Durante el acto, que ha comenzado con los himnos palestino y español, Albares ha insistido en que reconocer el Estado de Palestina era una iniciativa “necesaria, justa, y a la luz de toda la tragedia que hemos visto, también urgente” y ha animado al resto de países que aún no lo han hecho a que lo hagan.

Una cita “crucial” para ello es la reunión de la ONU del 17 de junio en Nueva York, ha mencionado Albares, al recalcar además que la implementación de la vía de los dos Estados tiene que ser “rápida” porque la vida de millones de palestinos está “literalmente en juego” y por eso, ha señalado que el 17 de junio hay que ofrecer medidas concretas, como reconocer el Estado de Palestina.

Precisamente, ha recordado que el problema más antiguo que tiene Naciones Unidas sobre la mesa es la cuestión palestina, décadas “de dolor y destrucción”, ha dicho, que solo pueden terminar “poniendo en pie” dos Estados, Israel y Palestina, viviendo en paz y seguridad. (Efe)

El País
El País
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este miércoles en Bruselas.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este miércoles en Bruselas. / OLIVIER HOSLET / EFE

Sánchez pide ante Von der Leyen aumentar la presión a Israel con embargo y sanciones

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió este miércoles ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la suspensión del acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel y la imposición de sanciones que incluyan un embargo a la venta de armas tras la escalada violenta de este país contra la población civil palestina.

En un comunicado, el Gobierno señaló que Sánchez le ha transmitido a la alemana su preocupación por la “catástrofe humanitaria” que vive la población gazatí e insistido en la importancia de usar sanciones para aumentar la presión contra Israel para que “detenga su invasión ilegal”.

“Le he pedido que la UE se movilice para detener la invasión ilegal de Netanyahu sobre Gaza, aplicando más presión diplomática, suspendiendo su Acuerdo de Asociación y poniendo en marcha sanciones contra Israel”, escribió en redes sociales el presidente del Gobierno.

En una reunión que coincide con el primer aniversario del reconocimiento español de Palestina como Estado, Sánchez compartió con Von der Leyen “su extrema preocupación ante la catástrofe humanitaria de la que la población gazatí es hoy la principal víctima”, según dijo, e instó a que se suspenda el acuerdo que regula la asociación entre la UE e Israel.

Precisamente este miércoles la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo que la revisión de dicho acuerdo ya está en marcha y confió en que podrá presentar “opciones” a los ministros de Exteriores de la UE en la reunión que celebrarán el 23 de junio sobre qué hacer con el acuerdo de asociación.

Se trata de la primera reunión bilateral del presidente del Ejecutivo español con Von der Leyen desde que ésta renovara su mandato a finales de 2024. (Efe)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_