La norma, que llega este miércoles al Congreso, incluye novedades en su tramitación y se enfrenta a una votación de resultado incierto
La estrella de la serie ‘The Bear’ y el director Scott Cooper presentan ‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’, película que describe los meses de creación del álbum ‘Nebraska’, con el rockero atravesando una depresión y huyendo del éxito
El último hallazgo de un excepcional mosaico del siglo III pone de manifiesto el poder y la influencia que ejerció este linaje, que terminó poniendo a emperadores como Trajano y Adriano
Los lectores y las lectoras escriben sobre los estereotipos de género, la flotilla de Gaza, la sanidad pública madrileña y las redes sociales
El presidente estadounidense alimenta el caos en su intento por controlar con tropas las ciudades gobernadas por sus rivales
El político de Más Madrid se ha convertido en un fenómeno en redes y afirma sentirse preparado para enfrentarse a Isabel Díaz Ayuso: “Tengo una idea de la región en la cabeza y de cómo pelear por ella”
Que el mundo está quedando muy mal es evidente, pero cabe preguntarse si no responderá más al atractivo del autoritarismo que a la realidad
La especialista en trastornos del aprendizaje y dependencias alerta sobre el llamado “cerebro palomita”: el impacto en la capacidad de atención, gestión de emociones y relaciones sociales que tiene el uso excesivo de pantallas en menores
Las obras de la calle de las Hileras, impulsadas por un fondo saudí, buscan transformar en un hospedaje de cuatro estrellas un complejo de oficinas que antes operó como balneario
Más de tres mil millones de personas, en torno a la mitad de los habitantes de la Tierra, hablamos lenguas surgidas de una raíz común. Desde hace dos siglos y medio hay investigaciones para descubrirla: es una historia de nuestra civilización
El primer atlas mundial de la prestación, que adelanta EL PAÍS, muestra que la mitad de la población mundial no tiene un acceso adecuado
Patricia Molins, comisaria de la muestra en el Museo Reina Sofía, analiza la obra de la gran artista de la generación del 27
Ella explicó su dolor. Él se reconoció en ese dolor. Era uno desgarrador, que no desaparecía
La ofensiva ultraderechista, acompañada por sectores del PP, para añadir trabas a la interrupción voluntaria del embarazo, ha hecho que el PSOE se sume a la idea de blindar ese derecho en la Ley Fundamental, como ya sucede en Francia
Hay que prestar atención al uso exagerado y peyorativo de este verbo, que a veces ofrece un efecto perverso
El exministro de Defensa insiste en que no se conoce la autoría intelectual y logística del 11-M y sugiere la participación de ETA y de los servicios secretos franceses
El conjunto de Pedro Martínez, una versión mejorada de la temporada pasada, se ha estrenado con cinco buenas victorias en nueve días
La insatisfacción de los docentes con la formación que reciben es un motivo de preocupación para toda la sociedad
‘Les cicatrius de València’, de Víctor Maceda, i ‘Ingrata pàtria’, de Martí Domínguez, són relats sobre callar o rebel·lar-se
La mayoría de las interrupciones voluntarias se realizan en centros concertados, pero la tendencia ha ido cambiando en la última década
La sinopsis de la serie, como la realización, es sencilla, directa, sin florituras: Antón, un veterinario de una aldea gallega realiza sus funciones con eficacia y a cambio no consigue cobrar su labor con dinero
El periodista de ‘The New York Times’, uno de los padres fundadores de las páginas de estilo de vida y gran cronista cultural, ha publicado sus memorias. Pero sobre todo quiere hablar del presente y de quienes ya no están
La adaptación a un mundo cada vez más imprevisible pasa también por diseñar acuerdos e involucrar a la ciudadanía en la resolución de los problemas públicos
El indio Amitav Ghosh, el húngaro László Krasznahorkai, la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas, entre los primeros puestos en las apuestas
Supongo que sigue existiendo esa forma insólita de soledad, la de enterarse de la muerte del ser más querido por el periódico
Intenten hacer la prueba mañana mismo. A las 13.00 se canta el Nobel de Literatura. ¿Cuánta gente entrará en un medio de confianza para informarse?
Al contrario que muchos políticos, la editorial ha reconocido su error porque cree que el rigor es el único patrimonio intelectual y moral que nos sostiene