
Móviles encerrados en fundas para recuperar la atención de los alumnos en clase
Un colegio vizcaíno aplica este método para evitar que los teléfonos se usen en horas lectivas
Un colegio vizcaíno aplica este método para evitar que los teléfonos se usen en horas lectivas
Hay pérdidas que suponen un modo de perdernos a nosotros mismos, un vacío en las raíces de la propia existencia
El creciente rechazo mundial a la matanza de Gaza cambia la ecuación geopolítica
Un grupo de suscriptores del periódico mantiene un encuentro con su máximo responsable editorial en su primer acto público desde que empezó a ejercer el cargo
Las congregaciones ofrecen salvación y milagros mientras sus fieles se multiplican y su negocio crece impulsado por la migración latina
Voten a quien voten, su partido también ha intentado silenciar una voz crítica: es una tentación compartida
Puedo hacer una larga lista de aspirantes que han paseado sus proyectos de festival en festival, a veces con éxito, pero la mayor parte de las veces sin él
El periodista del dato, el irreverente, el que ha revolucionado los mediodías de TVE, reflexiona sobre el acoso, su forma de entender el periodismo o el machismo. “La gente que dice que he enchufado a Sarah Santaolalla miente”, reconoce
Pidió a los trabajadores que cerraran señales de baterías bajas de los dispositivos “de cara a la visita” de personal de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que había después
Las múltiples crisis que tiene que abordar la reunión de esta semana ponen en evidencia las carencias de la institución
La actriz arranca con la proyección de ‘Maspalomas’ su semana en la sección Oficial que completa con ‘Karmele’, ‘Los domingos’ y ‘Zeru Ahoak’
Un libro aborda la situación límite de un destino expropiado por el turismo de superlujo y donde el ciudadano autóctono está en peligro de desaparición
Todos los actores políticos deben contribuir cuanto antes a disipar las dudas sobre los dispositivos de protección de mujeres amenazadas
El desafío del presidente ruso a Occidente, sin aparentes consecuencias negativas, anima a Xi Jinping a endurecer su discurso
El nacionalismo catalán está sufriendo una transformación histórica con el crecimiento de Aliança Catalana
La cantante surafricana participó en la coronación de Carlos III y en la reapertura de Notre Dame
El Gobierno de Donald Trump, con la complicidad de las tecnológicas, redobla sus esfuerzos para que EE UU no conozca otra realidad que no sea la suya
La ley que colocó a ciudadanos a juzgar crímenes cumple 30 años. Dos representantes del ministerio público reflexionan sobre cómo los nueve elegidos emiten un veredicto
El economista francés ha propuesto aplicar un impuesto mínimo del 2% a los patrimonios superiores a los 100 millones de euros que permitiría recaudar 67.000 millones
No necesitamos más frustraciones gratuitas y, sobre todo, no debemos generar más daño a nuestros cuerpos
Adiós a Chris Hill, uno de aquellos pinchadiscos que difundieron las variedades más bailables del soul y el jazz
Cataluña no tendrá la gestión de extranjería por el voto en contra de la derecha y Podemos|Los populares, obligados a definirse en extranjería|Sánchez traza planes sin el apoyo de Puigdemont
Investigadores financiados por la UE cultivan hongos como materiales de construcción capaces de adaptarse al entorno e incluso repararse a sí mismos
Desde la presunción del bien, el mal alcanza sus más crueles expresiones. Y esto es lo que vemos cuando los dirigentes europeos titubean a la hora de señalar a Netanyahu
En Madrid se elimina este curso el uso individual de dispositivos digitales en los colegios. En secundaria deciden los centros, pero cada vez abogan más por limitar los teléfonos. Algunos hasta piden a los padres que sus hijos los dejen en casa
Esta investigadora de la inteligencia, tanto natural como artificial, defiende que son limitadas las opciones de los robots y máquinas de hacer más de lo que podemos ver hoy
El músico Dino D’Santiago denuncia con un espectáculo la discriminación que aún sufren los afrodescendientes de antiguas colonias. Un festival en Braga examina las heridas causadas por cuatro siglos de imperialismo