Las nuevas generaciones del vino español se unen para hacerse fuertes
Las asociaciones de productores que reivindican su forma artesana de entender el vino están a la orden del día


Los recelos de antaño entre elaboradores han dado paso a una refrescante camaradería. En una época marcada por el auge de los pequeños proyectos, la mejor forma de reivindicar ciertos valores o de poner en el mapa áreas vitícolas concretas pasa por encontrar una voz común.
Visibilizar a los pequeños y defender el apego a la tierra y los vinos artesanos es el objetivo de Artisan Wine Attraction, un grupo que integra bodegas de distintos puntos de España. Aunque no se constituyó formalmente como asociación hasta finales del año pasado, ha ido consolidando su presencia desde su primera gran presentación en febrero de 2020 durante la primera edición de Barcelona Wine Week. Allí, más de 60 productores, ataviados con mandiles negros con el nombre de la asociación en rosa chillón, ocupaban pequeñas mesas con el espacio justo para colocar sus botellas, creando una atmósfera alternativa que reflejaba la diversidad del vino español. Susana Carballo, coordinadora de la asociación, cree que cuando las mismas personas que te sirven el vino son las que lo elaboran, la historia que hay detrás cobra aún más fuerza. Y transmitirlo de manera colectiva hace el mensaje aún más poderoso.
La visión humanista impregna también la filosofía de Futuro Viñador, un grupo de 17 productores que incluye nombres consagrados como Remelluri o Artuke en Rioja, Zárate en Rías Baixas, Algueira en Ribeira Sacra, Dominio del Águila en Ribera del Duero o 4 Kilos en Mallorca. Les une la defensa del patrimonio vitícola y de los viñedos tradicionales españoles, por lo que centran gran parte de su trabajo en la recuperación de prácticas y variedades ancestrales, el fomento de la biodiversidad y la conservación de los paisajes vitícolas.
A menudo, estas agrupaciones tienen un ámbito marcadamente local u objetivos muy específicos. Es el caso de la Asociación de Viñas Viejas de Soria, que trabaja para dar a conocer el valioso patrimonio de viñedo viejo y prefiloxérico de esta provincia, en la zona más oriental y desconocida de la Ribera del Duero; o de la recién constituida Asociación Viñedos y Bodegas de San Martín de Unx, un municipio de la subzona navarra de Baja Montaña que se ha convertido en un gran estandarte para la garnacha. Los productores del Barrio de la Estación de Haro, por su parte, se unieron en 2015 para crear un evento anual de éxito que celebra la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo.
Rioja es particularmente rica en el desarrollo de movimientos colaborativos. En 2015, la unión de algunos de sus productores más prometedores (Artuke, Alegre Valgañón, Exopto, Olivier Rivière, Sierra de Toloño…), bajo el nombre de Rioja ’n’ Roll, escenificó la aparición de una nueva generación profundamente vinculada al terruño y comprometida con la elaboración de vinos con personalidad. El testigo lo ha cogido Martes of Wine, un grupo de cata que, sin estar aún constituido formalmente como asociación, integra a productores del área de San Vicente, Labastida y Briones que se están convirtiendo en las nuevas estrellas de la denominación: Vignerons de la Sonsierra, Miguel Merino, Abeica, Carlos Sánchez Viticultor, Cupani o Álvaro Loza.
A finales de 2024 se constituyeron dos nuevas asociaciones en Rioja. Si Subsierra reivindica los viñedos a los pies de la sierra de Cantabria, con una viticultura ecológica y de precios dignos, Menudas Bodegas reúne microproyectos que no superan las 5.000 botellas. Una parte importante de sus miembros son viticultores que venden sus uvas a bodegas de la región, pero que, ante la caída de precios, han dado un paso al frente para convertirse en productores e intentar generar valor añadido a partir de sus viñas.
Parece claro que las nuevas generaciones del vino son mucho más colaborativas. La mayor parte de los integrantes de Vida Penedès, un grupo surgido en Cataluña en 2023 con casi 20 proyectos que buscan dignificar el trabajo del campo y el patrimonio vitícola de su región —su lema es Make Penedès Great Again—, no supera la treintena. Con algo más de experiencia a sus espaldas, Arturo de Miguel (Artuke, en Rioja), que es miembro de Rioja ’n’ Roll, Futuro Viñador y Subsierra, cree que ser parte de estas asociaciones “te hace trabajar por un bien común”.

Menudas bodegas
2023, tinto, DOCa Rioja Elena Corzana Maturana 13,5% vol. 24 euros
Una de las impulsoras de la asociación Menudas Bodegas, Elena Corzana, también es una referencia en el trabajo con la maturana, variedad tinta recuperada en los viñedos de su Navarrete natal. Minutero es una nueva referencia de esta uva con mayor disponibilidad (2.000 botellas) dentro de las producciones reducidas que caracterizan al grupo y precio más moderado. Es un tinto cubierto y profundo, con las notas apimentonadas y especiadas de la maturana y una textura amable que hace el trago muy agradable.

Artisan Wine Attraction
2023, tinto, DO Cebreros Viñedos y Vinos Las Pedreras Garnacha tinta 14% vol. 19 euros
Recuperadora junto a su pareja, el restaurador Guzmán Sánchez, de viñedos en algunas de las cotas más elevadas de la vertiente abulense de Gredos, Bárbara Requejo es una de las enólogas a las que hay que seguir la pista en la zona. Su tinto más democrático y accesible es este Arroyuelos que muestra el perfil de las garnachas fragantes y tensionadas de suelos de granito en el valle del Alto Alberche, y del que elabora 15.000 botellas. Lo servía ataviada con su delantal de los 'artisan' en la última edición de Barcelona Wine Week.

Futuro Viñador
2020, tinto, DOCa Rioja Granja Ntra. Sra. Remelluri Tempranillo, garnacha, otras variedades 14% vol. 23 euros
El proyecto Lindes que Telmo Rodríguez ha puesto en marcha en Remelluri con las localidades y pedanías que rodean la propiedad es una reivindicación del valor de los pueblos y del trabajo de sus viticultores. Es difícil elegir entre las nuevas etiquetas que se acaban de presentar (probar las seis juntas es una delicia), pero este Rivas de Tereso, con más garnacha que ninguna otra, es un flechazo seguro. Un vino luminoso, con notas de frutillos rojos crujientes, de estructura moderada, textura amable y gran equilibrio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
