Ir al contenido
_
_
_
_

Tiberios: los mejillones con nombre de emperador romano típicos de Zamora

Estos bivalvos en salsa son una de las tapas más tradicionales de la ciudad desde hace 70 años

Mejillones Tiberios

Piensa en una ciudad del interior de España. De Castilla y León, por ejemplo. Ahora imagina cuál será la tapa más típica. Seguro que vendrá a tu mente unas patatas bravas, torreznos, pinchos morunos o cualquier otra elaboración con carne. Si la ciudad que habías pensado era Zamora, no habrás acertado. O habrás acertado solo en parte. Es cierto que en casi todos los bares de la ciudad puedes comer pinchos populares y algún producto de casquería como mollejas o crestas, muy famosos en esta orilla del Duero. Sin embargo, una de las tapas más típicas de una ciudad donde el mar más cercano está a más de 250 km son los mejillones tiberios.

“No sabría explicar el porqué. Simplemente, es una tradición”, cuenta Iván Centeno, actual dueño junto a su hermano Bernardo del Bar Bambú (Alfonso de Castro, 3, Zamora), el lugar más tradicional para comer estos mejillones en salsa en Zamora.

Iván Centeno sirve su tapa más famosa en el Bar Bambú, de Zamora.

La historia de los tiberios empezó en 1954 en una de las calles más céntricas de la ciudad. Guillermo Rodríguez Riesco, recién llegado desde León con su mujer, abrió una taberna. Como novedad se le ocurrieron dos tapas: las perdices (una sardina aromatizada con salsa de tomate y frita en tempura) y los famosos tiberios. ¿Cómo se ideó esta receta? “Me dio la idea un abogado de un pueblo de Zamora, y entre mi mujer y yo preparamos la receta. Era del abogado, pero mi mujer Luchy creó la salsa, esa es de mi mujer, que era una gran cocinera”, decía Rodríguez Riesco en 2022 al medio local La Opinión de Zamora.

Mejillones tiberios del Bar Bambú, Zamora.

Y claro, 70 años después, la receta de esa salsa sigue siendo un secreto. Los paladares más exquisitos adivinan por su sabor que lleva pimentón, el caldo de cocer los mejillones y algún ingrediente más, pero, al intentar hacerla en casa, el resultado no suele ser el mismo.

El nombre de los mejillones tiberios no tiene un origen claro. Por las calles zamoranas corren varias versiones, pero la más aceptada es que el nombre de Tiberio Claudio Nerón, segundo emperador romano, sucesor de Augusto, conocido como “el hombre más triste” pero sin ninguna relación conocida con Zamora, le gustaba al creador de la tapa.

Una mesa del Bar Bambú donde toman patatas bravas y tiberios, con unas cervezas.

Tras la gerencia de Rodríguez Riesco, en 1965 el local fue traspasado a Marcelino Centeno, que continuó sirviendo las tapas más tradicionales del bar. Y desde el año 2000, sus hijos Iván y Bernardo continúan encargándose de la barra de los tiberios.

Aunque muchos se lo preguntan, no, los mejillones no salen del río Duero, que cruza la ciudad. “Nos los traen directamente a diario desde O Grove, en Pontevedra”. Calculan que venden más de 200 kilos a la semana. Los dueños comentan que tienen una clientela estable: “A diario, siempre hay zamoranos o gente de los pueblos de la provincia que se acercan por aquí. El fin de semana, vienen muchos turistas de Madrid buscando los Tiberios, pero también las perdices”. El boca a boca, las redes sociales y la sabiduría popular son los canales más comunes para dar popularidad a los tiberios, que cuestan 1’20 eruos en tapa, 3 euros en media ración y 6 euros en ración completa.

Fachada del Bar Bambú.

Los Tiberios no solo se comen en el Bambú en Zamora. En muchos de los bares de la ciudad pueden degustarse mejillones en salsa. Incluso, otras versiones de la clásica tapa como los Taiberios del local vanguardista Portillo de la Traición (Cervantes, 5, Zamora) donde la salsa incluye leche de coco, lima, jengibre, galanga o chile. Y es que Zamora es una ciudad en la que tapear, salir a comer pinchos o a tomar un vermú es también una tradición: “Y cada vez más. Desde después de la pandemia, la gente sale más, quiere consumir más, quiere vivir más”, confiesa Iván, desde la barra de la taberna más típica para comer tiberios en Zamora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_