Ir al contenido
_
_
_
_

Marina Monsonís, Pescaderías Coruñesas y Jill Norman, galardonados en la primera edición de los premios literarios Roca Awards que reparten 30.000 euros

Este certamen nace en Girona con la misión de promover y poner en valor la literatura gastronómica internacional

De izquierda a derecha: Joan Amorós, Marina Monsonís, Jill Norman, Joan Roca, Lakshmi Aguirre, Roger Ortuño y Diego García (Pescaderíass Coruñesas)

La primera edición de los Roca Awards, celebrada la tarde de este lunes, ha premiado aquellas obras que mejor han logrado transmitir el universo gastronómico a través de la palabra escrita. Marina Monsonís, Pescaderías Coruñesas y Jill Norman son los galardonados en las categorías de obras publicadas en 2024 en catalán, castellano e inglés; las obras inéditas de Roger Ortuño Flamerich y Josep Amorós Masach han sido distinguidas por su innovación y creatividad en la narrativa gastronómica y Lakshmi Aguirre ha sido la ganadora del mejor artículo sobre gastronomía. La ceremonia de entrega de los premios, que celebran la riqueza y diversidad de la literatura gastronómica, ha tenido lugar en Esperit Roca, el nuevo espacio de creación de Joan, Josep y Jordi Roca en el Castillo de Sant Julià de Ramis, construido entre 1893 y 1912 en la montaña dels Sants Metges -a unos 10 km de El Celler de Can Roca- y rehabilitado en 2018. Un emblemático lugar que refleja la esencia y creatividad de esta familia hotelera.

Los premios Roca Awards han nacido, en Girona, una de las capitales de la gastronomía, con la misión de promover y poner en valor la literatura gastronómica, resaltando la riqueza, creatividad y diversidad de esta narrativa en un momento de gran innovación y reconocimiento en este sector. Su objetivo es destacar aquellas obras que contribuyen a difundir el conocimiento, la cultura y la pasión por la cocina. “Más allá del recetario como libro de cocina, hay una literatura y un periodismo gastronómico que es el que queremos reconocer y nos sumamos a una mirada ampliada del mundo de la gastronomía que mucha gente está teniendo”, ha detallado el mayor de los hermanos Roca. Además, ha explicado que la antigua fortaleza, ahora Espai Roca, “es un espacio complejo, pero tiene la vocación de ser un espacio de acogida de cultura más allá del restaurante, el hotel y la destilería y acogerá una biblioteca gastronómica en los próximos meses”. Un proyecto que se suma a las salas de exposiciones del castillo que pretenden cerrar el círculo de la gastronomía como una disciplina artística transversal.

En esta primera edición el Premio a la Mejor Obra en Catalán ha recaído en Mare mar (Ara Llibres), de Marina Monsonís , una obra que sobresale por su conexión con la cocina marinera, la historia del barrio de la Barceloneta y el Mediterráneo. El Premio a la Mejor Obra en Castellano ha sido para Agallas (Planeta Gastro), de Pescaderías Coruñesas una obra que resalta la excelencia en la narrativa gastronómica en español, que destaca por su enfoque único y su profundo vínculo con el mar y la cocina. Y el Premio Turkish Airlines a la Mejor Obra en Inglés se lo ha llevado The English Table. Our Food Through the Ages (Reaktion Books), de Jill Norman, un recorrido detallado por la historia culinaria británica que celebra la evolución de la gastronomía del Reino Unido a lo largo de los siglos. Estos tres premios están dotados con 7.000 euros.

Por otra parte, se han reconocido dos obras inéditas en castellano y catalán que próximamente verán la luz de la mano de la editorial Abacus Futur. La primera, El libro del sake, de Roger Ortuño Flamerich, da una visión profunda sobre esta emblemática bebida de la cultura japonesa y Menú degustació, de Josep Amorós Masachs, promete una mirada singular a la cocina desde una narrativa íntima. Ambas con una dotación de 3.000 euros. También se ha premiado el Mejor Artículo de Prensa sobre Gastronomía, dotado con 1.500 euros y un horno Josper, que ha sido para Rocío, Tapas y Sushi o el Silencio del Itamae (7 Caníbales), de Lakshmi Aguirre, que explora la conexión entre la gastronomía japonesa y mediterránea, a través de un viaje culinario junto a uno de los mejores chefs de sushi de España.

Tras una copa de bienvenida en la terraza del Espai Roca, con unas impresionantes vistas a la comarca del Gironès, la ceremonia ha fusionado literatura y cocina para celebrar el talento, la inspiración y el conocimiento, y ha incluido una cena temática donde los hermanos Roca han acogido a un grupo de chefs seleccionados para marcar el inicio de cada convocatoria y a una setenta personalidades del mundo de la gastronomía, escritores y periodistas a nivel nacional e internacional. Entre los invitados, nombres tan conocidos como los de Bill Buford, escritor y periodista de The New Yorker; David Simon, guionista y showrunner de Treme; Niki Segnit, experta en gastronomía, Brian McGinn, uno de los directores de Chef’s Table en Netflix, y los humoristas Andreu Buenafuente y Berto Romero.

La primera edición de estos prestigiosos galardones, creados para poner en valor la literatura en el ámbito gastronómico, ha sido organizada por los hermanos Roca, junto a los reconocidos periodistas y expertos en gastronomía Òscar Broc y Toni García, que han presentado la gala, además de Uri Altell, promotor y empresario, director de In-Edit y Feed-dog. Además, han contado con el apoyo institucional de la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento de Girona y con el patrocinio principal de Turkish Airlines.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_