Ir al contenido
_
_
_
_

Almeida anuncia que el Ayuntamiento no aplicará la iniciativa de Vox que obligaba a informar sobre el supuesto síndrome posaborto

“Nos equivocamos”, dice el alcalde de Madrid, que ahora reconoce que la propuesta ultra incluía “categorías científicas que no existen”

Álvaro Sánchez-Martín

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido este viernes que cometió un error al apoyar en septiembre una iniciativa de Vox que obliga a los empleados municipales a informar a las embarazadas de un supuesto síndrome posaborto que no tiene aval científico, y ha dicho que la propuesta no se aplicará. “Nos equivocamos”, ha recalcado el regidor durante el debate monográfico convocado por la izquierda en bloque y que ha durado exactamente una hora y cuarenta minutos. Pese a que lo que le pedían al alcalde el PSOE y Más Madrid es que anulara el acuerdo del pleno anterior, Almeida se ha negado a hacerlo porque lo considera “innecesario” ya que, ha adelantado, simplemente, no lo va a aplicar.

“Le digo que no, por tres razones”, ha dicho Martínez-Almeida sobre la anulación reclamada por la izquierda. “En primer lugar, la hoja de ruta de las mujeres en esta ciudad no la marca la izquierda”, ha comenzado la enumeración. “En segundo lugar, porque son de una ignorancia enciclopédica: decir que un acuerdo político puede ser susceptible de nulidad de pleno derecho, solo denota sus carencias intelectuales. Son unos indigentes intelectuales”, ha seguido. “Y tercera: es innecesario”, ha añadido. “Aunque votamos a favor, y no lo debimos hacer, porque se apoyaban categorías científicas que no existen, un informe de los servicios jurídicos concluye que tenemos capacidad de proporcionar información libre, sin carácter obligatorio, y eso es lo que vamos a hacer”, ha zanjado.

Durante esa intervención, una mujer antiabortista le ha interrumpido desde la tribuna de invitados. “¡Cobarde!“, ha dicho en un momento en el que Almeida trataba de distanciarse de Vox en su discurso. El partido de extrema derecha no ha aclarado si la mujer, finalmente expulsada del pleno, era una invitada suya.

En el primer turno de Reyes Maroto, la portavoz del PSOE ha acusado a Almeida de “usar a las mujeres como rehenes de sus juegos políticos con la ultraderecha y el populismo anticiencia”.

Después, el portavoz de Más Madrid en funciones, Eduardo Rubiño, se ha empleado con la máxima dureza: “Ayuso [en referencia a la presidenta regional] no dijo “no aborten ustedes”, dijo “Váyanse a otro lado a abortar”. ¿A dónde se iban a abortar? A Quirón. Porque cuando se tratan de hacer clin-clin con su novio en la caja de las clínicas privadas ahí los principios no son tan importantes, a pasar la caja registradora con el aborto eso sí no le supone tanto problema”.

Esto ha explicado el alcalde: “El Ayuntamiento de Madrid proporcionará información de acuerdo a una guía del Ministerio de Sanidad, aprobada por Mónica García”.

Ese informe habla de proporcionar información contrastada, de manera “libre y voluntaria” sobre los recursos a los que una mujer puede atenerse en el caso de que decida interrumpir su embarazo. La ley estatal de salud sexual y reproductiva, precisamente, especifica que cualquier información debe ser voluntaria y requerida por la mujer.

El texto que los populares aprobaron en el pleno de septiembre incidía en lo contrario: la información que se daría a las mujeres sobre el supuesto síndrome que vincula el aborto, entre otros asuntos, con el alcoholismo o el suicidio, se daría “de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible”.

Al partido de extrema derecha no le ha hecho nada de gracia que Almeida haya dado marcha atrás en el acuerdo que alcanzaron ambos partidos. “Esta obligatoriedad [en la información] es imprescindible, porque no puede depender del criterio de los profesionales que atienden a las mujeres”, ha reprochado la concejala de Vox, Carla Toscano. “Con esta situación hemos comprobado que los plenos son un teatro. El Partido Popular no tiene principios, no tiene convicciones morales”, ha añadido.

El voto del PP a favor de esa iniciativa dejó en fuera de juego a los concejales del resto de grupos municipales, incluidos a los de Vox, en uno de los últimos puntos a tratar del pleno de septiembre. Los populares incluso dieron su sí después de que el partido de Javier Ortega-Smith se negara a aceptar las enmiendas que presentaron los conservadores.

Lo que Almeida no previó cuando aceptó la propuesta en su integridad fue la magnitud de la polémica que iba a generar. La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, salió el día después de la votación a cerrar filas con el alcalde. “La información nunca es un problema”, fueron las palabras de la diputada. Detrás de ella fue el resto del partido. Un posicionamiento que Martínez-Almeida ha dejado en fuera de juego con su rectificación.

El debate se ha prolongado durante los 24 días que han pasado desde entonces y ha marcado en gran parte la agenda del Gobierno de la nación. En el Consejo de Ministros, PSOE y Sumar pactaron un texto para blindar el derecho al aborto en la Constitución, pero para hacerlo necesitan el apoyo de tres quintas partes de la Cámara . Aunque la propuesta todavía no ha llegado al Congreso, el partido presidido por Alberto Núñez Feijóo la ha definido como una “cortina de humo” y ya ha adelantado que votará en contra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_