Ir al contenido
_
_
_
_

La nueva temporada de CaixaForum Madrid: Matisse, un antiguo rey desconocido, el desenfoque en el arte y un tributo a la naturaleza

La exposición inaugural inspirada en Monet reúne obras de artistas como Alberto Giacometti, Soledad Villa y Mark Rothko, en torno el recurso de lo borroso

Caixa Forum Madrid

Lo borroso e impreciso como elementos expresivos. Esa es la apuesta con la que abre una nueva temporada de exposiciones CaixaForum de Madrid, el próximo 16 de septiembre. Desenfocado. Otra visión del arte es una muestra que comienza por la serie de los nenúfares de Claude Monet y agrupa las obras de artistas como Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsens, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra, entre otros. La coproducción con el Musée de l’Orangérie estará primero en París, luego se estrena en Madrid para después viajar a Barcelona. Isabel Salgado, directora de exposiciones, ha asegurado que la muestra “invita a cambiar la perspectiva y mirar la realidad desde otros lugares” a través de un “deleite de grandes artistas del siglo XX y XXI”. Se podrá visitar hasta el 12 de abril.

'El sueño', de Henri Matisse en 1935.

Un recorrido por Matisse

Otra colaboración con Francia, esta vez con el Centro Pompidou, traerá desde el 28 de octubre hasta el 22 de febrero, Chez Matisse. El legado de una nueva pintura, una exposición en torno al maestro del color, con un recorrido sobre su trabajo e influencia, y con la propuesta de que el público colabore en un gran mural creativo.

Asurbanipal matando al león simboliza la fuerza y el valor del rey.

El rey que nadie recuerda

Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria cuenta la historia sobre “uno de los reyes olvidados”, en palabras de Isabel Salgado, destacado por “ser guerrero y cruel, pero también un erudito”. Un líder que gobernó entre los años 669 a.C. y 631 a.C. en el norte de Irak. Son más de 150 objetos los que se mostrarán, entre el 8 de abril y el 4 de octubre de 2026, en un trabajo conjunto con el Museo Británico.

Visitantes en la experiencia inmersiva 'Somos naturaleza'.

Lo que nos rodea

La última exposición, que llegará el 17 de junio tras ser estrenada en Barcelona, será Somos naturaleza, junto a National Geographic y Oasis Inmersión, inaugurada en Montreal con motivo de la COP 15. Serán tres espacios inmersivos sobre la naturaleza: uno contemplativo sobre su “belleza y poder regenerativo”, otro que explora las redes invisibles entre sí misma, y un tributo a su resiliencia, que muestra “cómo podemos ayudar a revertir los ciclos de destrucción”, asegura la Caixa Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_