Ir al contenido
_
_
_
_

El líder de Vox en Madrid justifica con su labor como portavoz nacional sus ausencias de la Asamblea, pese a cobrar un plus de 1.556 euros

Los servicios jurídicos de la Cámara creen que no se puede sancionar a Fúster ni a Delgado (Más Madrid) por no ir a la junta y plantean cambiar la norma

José Antonio Fúster portavoz de VOX
Juan José Mateo

José Antonio Fúster, líder de Vox en Madrid cuestionado por sus ausencias como portavoz adjunto en la Asamblea regional, argumentó ante la Cámara que no acude a las reuniones de la junta de portavoces porque su convocatoria coincide todos los lunes con la del Comité de Acción Política de su formación, de la que es portavoz nacional. Así consta en documentación a la que accedió EL PAÍS, y en la que se entrecomilla al diputado regional, que cobra un plus de 1.556 euros más al mes por su labor como portavoz adjunto, con un argumento que parece ordenar la importancia de ambas citas: “[Vox es la] tercera fuerza política nacional”.

Fúster no es el único político al que la Asamblea advirtió en junio de las “posibles consecuencias jurídicas” de su falta de asistencia. Emilio Delgado, de Más Madrid, y también portavoz adjunto, está en la misma situación. Sin embargo, una vez oídos los argumentos de ambos, los servicios jurídicos de la Cámara han concluido que no pueden ser sancionados retroactivamente y que se debe modificar la norma por si hay casos parecidos en un futuro.

Hasta el 2 de junio, Fúster, que ha planteado asistir telemáticamente a las reuniones, había acudido a 12 de 47 citas posibles, según un portavoz de la Asamblea. Delgado, por su parte, lo había hecho a 2 de 65, según este mismo interlocutor. Ambos cobran un complemento por sus labores de coportavoces: 1.468 euros más al mes hasta 2025, y 1.556 desde entonces, según el portavoz de la Asamblea.

El cobro de ese complemento abrió la puerta a que la Cámara se interesara por aclarar si los diputados habían incurrido en algún tipo de falta por no estar presentes como coportavoces en las reuniones semanales de la Junta, pese a que tanto Vox como Más Madrid expresaron que sus diputados habían cumplido estrictamente con sus obligaciones y el reglamento. Y efectivamente, la poca precisión de la normativa, que no incluye una vinculación clara entre esa paga extra y la asistencia a la Junta, impide que se les solicite que devuelvan el dinero, según un informe firmado por un letrado de la Asamblea al que accedió este diario.

Así, este documento concluye que “a pesar del número significativo de ausencias de los portavoces adjuntos en las reuniones de la Junta de Portavoces (...) no resulta procedente, en nuestro criterio, instar la devolución de las cantidades percibidas (...)”. La razón es que “no habría soporte jurídico para cualquier planteamiento de requerimiento de reintegro” debido a “la imprecisión normativa”. Eso, se argumenta en el dictamen, llevaría ahora a la necesidad de reformar la norma para precisarla y así poder afrontar casos parecidos en el futuro.

En ese sentido, se plantean tres alternativas. Primera: reconocer expresamente en la norma de asignación económica que la función a indemnizar en este caso es la de portavoz adjunto. Segunda: explicitar que esa indemnización es por asistir a la junta de portavoces, añadiendo cómo se pondera el nivel de incumplimiento (por ejemplo tres ausencias consecutivas, o cinco no consecutivas en el mismo periodo de sesiones) y con qué consecuencias. Y tercera: establecer un mínimo de asistencia, por ejemplo, del 50%.

El candidato de Más Madrid a la alcaldía de Móstoles, Emilio Delgado, interviene durante un acto de Más Madrid, en el parque Lorenzo Azofra, a 13 de mayo de 2023, en Getafe, Madrid (España).

El informe jurídico viene a validar los argumentos que expresaron tanto Fúster como Delgado en sus explicaciones. Fundamentalmente, que nadie les advirtió nunca de nada; que han actuado en consonancia con los usos y costumbres establecidos por sus predecesores; que su labor como coportavoces abarca mucho más que asistir a las reuniones de la junta; y que el plus que cobran está vinculado a la condición de portavoz adjunto, y no al requisito de acudir a esa cita. Sin embargo, el daño ya está hecho, pues la polémica cumplió con su misión de dotar de munición al PP frente a sus rivales en el debate parlamentario.

Choque parlamentario

“Me preguntaba cómo vamos a avanzar en materia de igualdad. Le puedo garantizar que como no se trabaja por la igualdad es cobrando sin ir a trabajar, que es lo que usted ha hecho cobrando por ir a la junta de portavoces sin acudir", le espetó a Delgado el portavoz del gobierno, Miguel Ángel García, durante un debate celebrado en junio. Además, en relación con la situación vivida hasta ahora, en contra de Vox juega la hemeroteca. Una realidad que se puede medir frase a frase, titular a titular y argumento a argumento.

Uno: “[Es] impresentable que un diputado que cobra un complemento por asistir a las Juntas de Portavoces de cien solo haya asistido a 19″. Dos: “[Es] impresentable que se tomen retribuciones por una trabajo que no se hace”. Tres: “Si considera que no tiene que asistir a la Junta de Portavoces, tampoco debe cobrar ese complemento retributivo”.

Las tres frases las pronunció uno de los actuales diputados de Vox, Íñigo Henríquez de Luna, en 2014, cuando era portavoz del PP, que en esa ocasión puso en la diana por la misma cuestión a una representante de UPyD. Esta no fue sancionada. Lo mismo que previsiblemente pasará ahora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_