Ir al contenido
_
_
_
_

Una empresa pública de Madrid quiere gastar 115.000 euros en que sus empleados participen en una serie con un actor conocido

El Canal planea celebrar su 175 aniversario con una producción audiovisual, un documental para emitir en TV, y cócteles para cientos de personas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugura en octubre de 2024 la muestra 'Lorenzo Caprile', un viaje por los vestidos más icónicos del modista, este martes, en la Sala Canal de Isabel II en Madrid.
Juan José Mateo

El Canal de Isabel II, que junto al Metro es la mayor empresa pública de la Comunidad de Madrid, planea gastar 115.000 euros en el rodaje de una serie audiovisual con seis capítulos en la que participarán sus empleados, y para la que quiere contar con un actor reconocido por el gran público. Así se detalla en documentación consultada por EL PAÍS sobre la celebración del 175 aniversario de la creación de la compañía, que incluye la licitación de otros 527.024,70 euros para un servicio de coordinación de eventos que tendrá como punto culminante una cena para 1.000 comensales a 120 euros el cubierto; o de 211.750 para patrocinar la emisión de un capítulo sobre su historia en el programa televisivo Ingeniería Romana. La planificación de los actos, que tendrán lugar en 2026, coincide con el primer aumento de la tarifa del agua en un decenio, lo que supondrá engordar los ingresos del Canal en cientos de millones, y con la decisión de subastar 15 propiedades repartidas por la región, para financiar las inversiones del nuevo plan estratégico de la empresa.

Lomo, queso manchego, jamón ibérico y tortilla española. Vino de la Comunidad de Madrid. Agua, por supuesto. Solo faltaría. Seis aperitivos calientes. Seis aperitivos fríos. Y tres unidades de postre por comensal. Todo está medido al detalle para que triunfe el cóctel que dará la bienvenida a 400 asistentes al congreso sobre el ciclo integral del agua urbana que está en el corazón de las celebraciones del 175 aniversario. Costará 18.000 euros. Un mero aperitivo: el gasto en dos cenas (una de ellas con 1.000 comensales a 120 euros por cabeza); dos espectáculos; otro cóctel; y excursiones con motivo de este cónclave se disparará hasta los 200.000 euros sin IVA. Y el de un segundo congreso concentrará 36.000 en una sola gala, a 90 euros el cubierto.

“Es un despropósito completo que nos suban las tarifas de agua a todos los madrileños para luego repartir dividendos millonarios o gastarse un millón de euros en gastos promocionales del 175 aniversario”, crítica Alejandro Sánchez, diputado de Equo integrado en el grupo parlamentario de Más Madrid. “El dinero de nuestras cuotas del agua se debería reinvertir en mejorar la gestión del ciclo integral del agua”.

Gastos del Canal para su 175 aniversario.

Esto contraponen desde la administración regional. “La celebración del 175 aniversario de Canal de Isabel II constituye una oportunidad excepcional para destacar la historia, el compromiso y la contribución de la empresa pública al desarrollo sostenible, la salud pública y la calidad de vida en la Comunidad de Madrid”, sostiene un portavoz del gobierno regional, que no precisa a cuánto ascenderá el monto total de los gastos de la celebración, ni da ningún detalle sobre los dos proyectos audiovisuales. “Este aniversario brinda el marco ideal para reforzar las actividades educativas, exposiciones, visitas guiadas y campañas de comunicación y sensibilización que Canal de Isabel II organiza cada año, con el objetivo de fomentar el uso responsable del agua, la conciencia medioambiental y el conocimiento del patrimonio histórico de la región”.

El ejecutivo, además, precisa que el servicio de coordinación de eventos se extenderá hasta 2027, por lo que no tendrá el 175 aniversario como único objeto.

“Celebrar y reivindicar el 175 aniversario de Canal no es solo oportuno, sino casi obligado”, opina Diego Cruz, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, que reivindica la labor de una compañía y una plantilla a la vanguardia mundial en el tratamiento del ciclo del agua. “Desgraciadamente, todo esto se ha visto empañado por demasiados casos de corrupción y gestión más que lamentable en las aventuras empresariales más allá de la Comunidad de Madrid (América, Lanzarote…); por subidas de tarifas inexplicadas y con un afán meramente recaudatorio; y por un expolio de su patrimonio público", añade sobre las subastas de parcelas y edificios. Y remata: “Todo esto debería formar parte también de las actividades por el 175 aniversario, recordando también las partes oscuras de su historia y haciendo una declaración de compromiso de no repetir los errores y corregir aquellos elementos que, como es el caso de la subastas, no se deben volver a repetir”.

Lo que es seguro es que la compañía apuesta por la grabación de una serie casi de consumo interno, pues sus empleados serán las grandes estrellas (aunque está prevista la posibilidad de una premier en cines con photocall) y de un documental para emitir en televisión.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, durante una visita al Laboratorio de Contadores y Centro de Control de Canal de Isabel II, a 11 de agosto de 2025, en Majadahonda, Madrid (España).

Canal de Isabel II, S.A., M.P. prevé realizar la producción de una serie de televisión, conmemorativa del 175 aniversario de la creación de la Empresa, con la participación de los empleados como actores”, se lee en la documentación correspondiente a este primer proyecto, que detalla que el estilo debe ser el de una serie de ficción; que el producto contará con seis capítulos de cinco minutos como máximo, basados en una idea planteada por el propio Canal; o que “se contratarán un actor profesional reconocido y otro actor menos conocido, ambos con amplia experiencia”, además de a “un tercer actor para participar en alguna parte del vídeo como colaborador”.

El objetivo, según la compañía, es lograr la fidelización de sus empleados, y su identificación con la empresa: “Siempre los protagonistas son los empleados con un mínimo de cinco y un máximo de ocho por capítulo (...) Dado que los empleados no son actores profesionales, es importante tenerlo en cuenta durante las grabaciones y tomarse el tiempo necesario para asegurar un resultado óptimo”.

‘Ingeniería Romana’

En el caso del documental, se trata de un patrocinio para que la serie documental Ingeniería Romana, que se emite en RTVE. El objetivo, según el contrato, es reforzar la imagen corporativa del Canal como empresa pública.

“La serie documental Ingeniería Romana ha sido programada por RTVE en los últimos años, con gran éxito de crítica y público”, se detalla en la documentación oficial consultada por este diario. “El vídeo objeto de patrocinio sería la conclusión de dicha serie, girando alrededor del renacimiento de la ingeniería romana en Hispania”, se añade. “El capítulo sería emitido en diversas cadenas de TV e internet a partir del año 2026, con el esperado impacto social y a medios que precede a la serie”, se remata sobre un producto de unos 50 minutos de duración que se pretende “impactante y dinámico”.

Para la realización de este último proyecto, el Canal ha tenido que recabar la autorización del consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso (PP). El visto bueno llegó en diciembre del año pasado, según comprobó este diario. Así, el documental “será presentado institucionalmente en un gran acto inaugural previsto el 18 de junio de 2026″, cuando previsiblemente se distribuirán muchas de las botellas, paraguas y bolsas promocionales en las que la empresa se gastará más de 54.000 euros. Todo, para celebrar los 175 años del Canal, que se verán amenizados por la presencia de un food truck personalizado y valorado en 67.941,50 euros. ¿Su objetivo? Distribuir agua. Un recordatorio de cuál es el negocio del Canal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_