El Ejecutivo de Ayuso paga 484.000 euros a Gloria Estefan y dispara por encima del millón el gasto en conciertos por la Semana de la Hispanidad
La artista será la pregonera de la cita y actuará el 5 de octubre en la plaza de Colón


El gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, pagará 484.000 euros a Gloria Estefan (La Habana, Cuba, 1957) por el concierto gratuito que la artista ofrecerá dentro de los actos de la Semana de la Hispanidad 2025. La cantante ya fue anunciada en julio como pregonera de la quinta edición del evento fetiche de la baronesa conservadora, que ha encontrado en él una iniciativa que la sirve para confrontar con sus rivales políticos, movilizar a su electorado defendiendo el legado del imperio español, y captar a nuevos votantes de origen latino. El fichaje de Estefan eleva por encima del millón de euros el gasto ya conocido en conciertos para este festival. Porque en octubre también sonarán Bomba Estéreo (175.571 euros); Silvana Estrada (60.621); o Alizz (48.400), según información recopilada en el portal público de contratación sobre la quincena de conciertos ya programados. Como a ellos se unirá una cabalgata, además de gastos en organización y montaje, la inversión ya conocida supera los dos millones. Lo previsible es que aumente, pues en 2024 fue de casi cuatro.
“Gloria Estefan es una cantante, compositora y actriz cubano-estadounidense que se consolidó como una de las artistas latinas más influyentes en la historia de la música pop”, se resalta en la documentación que justifica el contrato. “A lo largo de su carrera en solitario, Gloria Estefan ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo y ha ganado múltiples premios Grammy”, se añade. Y se subraya: “El concierto de Gloria Estefan en la Plaza Colón de Madrid, el día 5 de octubre de 2025 es un evento que tiene una gran capacidad para atraer la atención de todos los públicos debido al ser una estrella a nivel mundial”.
De esta manera, Estefan será la cabeza de cartel de un festival organizado entre el 3 y el 12 de octubre, con Argentina como país invitado, y el recuerdo al Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido en abril, como uno de sus hitos.
La artista acaba de publicar Raíces, su primer disco en español en 18 años. El concierto que ofrecerá en la capital de España, y que será el principal hito de la celebración impulsada por Díaz Ayuso, coincidirá, según detalló la Comunidad de Madrid en un comunicado, con el 50 aniversario de su carrera.
El Festival de la Hispanidad arrancó en 2021, bajo el impulso de Ayuso y con la coordinación de Toni Cantó. El exdiputado de UPyD y Cs había acabado al frente de la Oficina del Español del Gobierno madrileño del PP tras caerse de sus listas electorales por un error administrativo.
Como compensación a su implicación en la campaña electoral a favor de los conservadores, Ayuso le encargó este trabajo, que nació con polémica: en su primera edición, la Semana de la Hispanidad puso en pie de guerra al gobierno socialista de Alcalá de Henares, pues los conciertos de Ana Mena y Omar Montes compitieron como reclamo del festival con la semana cervantina, que se organiza en el municipio en honor al autor del Quijote.
Cantó ya no está, pero el festival patrocinado por la Comunidad sigue. Con conciertos, exposiciones, carrozas, y cabalgata. Si en 2021 hubo 250 artistas y 17 conciertos dedicados a la comunidad latina, en 2024 se llegó a 750 artistas y 60 conciertos. Casi todas las actividades fueron gratis. Como consecuencia, el gasto se ha disparado de 850.000 a casi cuatro millones de euros. El gobierno calcula que su programación del año pasado atrajo a 650.000 espectadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
