Ir al contenido
_
_
_
_

Ayuso elude la responsabilidad de su peor campaña antiincendios y divide las culpas de la crisis nacional entre Sánchez y la UE

La líder regional atribuye el incendio de Tres Cantos “a una situación anómala” y acusa de “falta de humanidad” al Gobierno central

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita al Parque Central de Bomberos, de Las Rozas (Madrid), este domingo. Foto: Mateo Lanzuela (Europa Press) | Vídeo: EPV
Juan José Mateo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha eludido este domingo la responsabilidad de su gobierno en la peor campaña regional de lucha contra los incendios desde que en 2019 accedió al poder (con 3.500 hectáreas quemadas); ha responsabilizado a la Unión Europea de las dificultades que asegura existen en las labores de prevención; y ha apuntado contra el ejecutivo central de Pedro Sánchez (PSOE y Sumar), al que ha acusado de “falta de humanidad” y de “buscar culpables” de la crisis que asola al conjunto del país. “Se han realizado declaraciones especialmente electoralistas contra Castilla y León y Andalucía”, ha enfatizado durante un acto en Las Rozas, el tercero en cuatro días. Un balance que refleja que la agenda de la presidenta, con intervenciones en ocasiones miméticas a las de Vox, parece diseñada para compensar el desgaste político resultante de decidir que el peor incendio de lo que va de verano en Madrid (Tres Cantos) no precipitaría la vuelta a España de sus vacaciones.

Más de 150.000 hectáreas han ardido en el trágico verano que está viviendo España. Los fuegos se han cobrado al menos tres vidas. Una de esas muertes se produjo esta semana en Madrid, durante el incendio de Tres Cantos, que ha alimentado el balance de hectáreas quemadas en la región hasta convertirlo en el peor desde que Díaz Ayuso es presidenta (3.500). Y aún quedan mes y medio de peligros.

Esos datos, sin embargo, no han propiciado un ejercicio de autocrítica. Todo lo contrario. Díaz Ayuso ha calificado de “relativamente positivo” el balance de la campaña de la lucha contra el fuego, agarrándose a que el 75% de los fuegos se queda en conato de incendios, pues no superan la hectárea. Frente a las críticas del sindicato de bomberos por la falta de medios, ha defendido un aumento de la inversión de más del 8%, y que la plantilla, ha dicho, es la mayor de la historia. Tampoco ha habido un mea culpa en el caso del fuego de Tres Cantos, que entre el lunes y el martes dejó escenas dantescas en la Comunidad de Madrid.

“Se produjo en una situación anómala”, ha dicho, en referencia a que el fuego comenzó casi al inicio de la noche, entre fuertes vientos, y alcanzó una gran velocidad en su propagación. En contraste, Greenpeace ha denunciado esta semana que Tres Cantos no aparece en el listado de zonas de alto riesgo de incendios, pese a que ha sufrido varios en los últimos años.

Pero claro, si Madrid ha hecho lo que debía, y aún así ha vivido su peor verano en más de un lustro en la lucha contra el fuego, de alguien tiene que ser la culpa. Y si los gobiernos de Castilla y León, o Andalucía, también del PP, son víctimas, ha dicho Díaz Ayuso, “de declaraciones especialmente electoralistas” que critican su gestión, o la ausencia de sus presidentes al inicio de la crisis, como hizo el ministro Óscar Puente en sus redes sociales, en otro lugar habrá que encontrar a los responsables.

Y argumento a argumento, pasito a pasito, dejando el análisis de lo ocurrido en Madrid para entrar de lleno en el de lo que está pasando en el conjunto de España, la presidenta regional ha ido respondiendo a las preguntas de los periodistas hasta llegar a nombrar a dos. Uno, la Unión Europea. Y el otro, el gobierno de Sánchez.

“El Gobierno siempre actúa de la misma manera, paralizado, todo se quema, todo se hunde o se apaga para después buscar culpables y luego ver si toma alguna decisión, y recurrir al si necesitan ayuda que la pidan", ha acusado la presidenta de Madrid, que luego ha personalizado esa crítica en el presidente Sánchez. “Falta rigor, falta humanidad y antelación”, ha insistido en su tesis. “Creo que, además, se han realizado declaraciones especialmente electoralistas contra Castilla y León y Andalucía, y me parece que es volver a las situaciones que ya hemos vivido con la Dana, es dejar que esos problemas maceren y después buscar culpables, y eso no tiene un perdón”.

En lo que respecta a la Unión Europea, Díaz Ayuso ha reclamado “cambios en la burocracia puesto que especialmente la europea trata a todos los países de la Unión Europea de la misma manera, cuando la Península Ibérica tiene unas condiciones extraordinarias de sequía y de temperaturas extremas”.

Una referencia a las supuestas dificultades en las labores de prevención, consistentes en limpiar campos y bosques, que la líder del PP ya atribuyó el viernes a “la agenda ideológica”, coincidiendo en el argumento con Vox.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_