Aena prohibirá que las personas sin hogar duerman en el Aeropuerto de Barajas a partir de este jueves
Todos serán derivados al centro de acogida habilitado por el Ayuntamiento de Madrid

Se acabó. A partir de este jueves, las personas sin hogar no podrán dormir definitivamente en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, según ha anunciado Aena en un comunicado oficial. La razón: que el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un centro de acogida cuya apertura se notificó el 11 de julio. Un recurso con 150 plazas y coordinado con SAMUR Social que solo permanecerá abierto hasta el 20 de octubre. El contrato firmado para su apertura lo califica “como centro de emergencia”. A partir de noviembre retomará su actividad habitual, que está focalizada en la campaña de frío que viene realizando el Consistorio desde hace años. Una portavoz del Ayuntamiento apunta que no solo es un “centro de alojamiento, sino también de intervención social”, por lo que se trabajará “para apoyar la vida autónoma de estas personas o para que accedan a otros centros especializados”.
“Una vez disponible el centro de acogida para las personas que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, diligente y específicamente habilitado por el Ayuntamiento de Madrid en el marco de sus amplias competencias administrativas en asuntos sociales, y como ya avanzó Aena la semana pasada, las personas que duermen en la Terminal T4 están siendo informadas de que, a partir del 24 de julio no podrán permanecer en las instalaciones”, han comunicado. Los trabajadores sociales guiarán a esa la población de todas las terminales del aeropuerto hacia las instalaciones del Ayuntamiento.
A pesar del vaivén de responsabilidades entre el Gobierno regional y central, el Ayuntamiento al fin puso en marcha este “dispositivo temporal de emergencia”, el Centro de Acogida Temporal Pinar de San José, que cuenta con 150 plazas y que será coordinado por SAMUR Social. Y pese a que se eximieron de hacerse cargo de la situación en múltiples ocasiones, ahora han sacado pecho de su actuación: “El Ayuntamiento cumple así el compromiso” con respecto a las personas que pernoctan en el aeropuerto, “destinando un recurso del que pueden hacer uso”, según dijo el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, en una visita al centro días atrás.

En el centro los usuarios tendrán garantizada durante unos meses la cobertura de sus necesidades básicas: se les proporcionará alojamiento en régimen de pernocta (de 20.00 a 9.00 horas), con 20 de las 150 plazas complementadas con servicio de centro de día (es decir, 24 horas). Se les dará manutención, “con cena y desayuno incluidos y bocadillos para la comida y acceso a aseo”. Y, además, podrán hacer uso de los servicios de lavandería, consigna, ropero y dispondrán de tarjetas de transporte para facilitarles los desplazamientos al centro, según el Ayuntamiento.
Pero hay restricciones, “podrán ser usuarias las personas atendidas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por los Equipos de Calle que estén empadronadas en la ciudad o tengan seguimiento previo de los servicios sociales municipales”. Todos aquellos que no tengan esa famosa y ambigua “vinculación con Madrid” no podrán acceder al recurso, que, por otro lado, es el único que se ha abierto.
El censo
La gran cuestión sigue siendo quiénes son exactamente las personas sin hogar que han pernoctado en el Aeropuerto de Barajas. El censo que se prometió en repetidas ocasiones desde el inicio del conflicto el 18 de febrero no se ha llevado a cabo seis meses después. Es en este punto donde continúa el fuego cruzado entre el Ayuntamiento de Madrid y AENA. En una reunión mantenida el 22 de mayo por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el presidente de AENA, Maurici Lucena, se acordó que sería la empresa pública la que se haría cargo de los gastos para sufragar este censo. La consultoría social Fresno era la entidad elegida para llevar a cabo esta labor. Su labor era la de financiar el censo, para lo que se ha destinado 50.000 euros, según fuentes cercanas al caso.
Se ha firmado un Convenio de Colaboración entre Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, Cáritas y AENA. Este acuerdo conllevaba la cesión de espacios aeroportuarios a Cáritas para su labor social. Además, sería Cáritas a través de Fresno la que iba a elaborar el censo. Pero nunca ha sido así. AENA defiende que ellos estaban encargados solamente de la financiación, mientras que el Ayuntamiento de Madrid afirma que la compañía debía “finaciar y hacer” el censo. Mientras tanto, en un comunicado la semana pasada, AENA solicitó al delegado José Fernández “que deje a un lado la demagogia a la que es tan aficionado y no rehúya su responsabilidad”.
Una de las excusas que se dan es que ha habido problemas con la protección de datos y que por eso no se ha terminado de llevar a cabo. Todo indica que nunca existirá, puesto que a partir de esta noche las personas sin hogar no podrán acceder más al aeropuerto para dormir y cuyo acceso ya se había limitado el 21 de mayo con controles de acceso a partir de las ocho de la tarde.
Solamente una entidad religiosa vinculada con Cáritas llamada Mesa por la Hospitalidad, ha intentado acercarse a estas personas sin hogar con unos recursos materiales y humanos mucho más limitados que los que podían ofrecer las administraciones. Así, Mesa por la Hospitalidad elaboró un informe secreto publicado por EL PAÍS que arrojaba un poco de luz sobre la identidad y la condición en la que se encontraban estas personas sin hogar. Entre sus conclusiones estaba que el 52% de los que allí pernoctaban a diario estaban empadronados en Madrid.
La cifra de personas sin hogar en Barajas alcanzó su máximo este invierno, cuando llegaron a acudir hasta 500 personas cada noche. En estos últimos meses, el número ha ido descendiendo hasta las 100. En parte provocado por la llegada del verano y en parte por las nuevas restricciones para acceder a las instalaciones.
En el comunicado oficial de este jueves, Aena también ha recordado que los “aeropuertos no son infraestructuras preparadas para habitar”, sino que son infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar. Y ha desmentido que exista una vinculación entre la presencia de personas sin hogar y una “hipotética plaga de chinches en el aeropuerto”. “En el caso de las picaduras que algunos trabajadores de la Terminal T4 denunciaron el pasado mes de mayo, Aena reitera que la empresa especializada en desinsectación contratada por el aeropuerto descartó en sus informes técnicos la existencia de una plaga”, han asegurado.
El Ayuntamiento de Madrid ha emitido un comunicado durante la jornada para catalogar el cierre del aeropuerto como “una decisión cruel y sin un ápice de empatía y humanidad que, al ejecutarse en este momento, interrumpe el trabajo de intervención social”. También ha querido mostrar “su sorpresa y desacuerdo ante la decisión unilateral de AENA de expulsar desde hoy mismo a las personas que pernoctan en el aeropuerto. Una medida que no ha sido comunicada ni consensuada en las reuniones técnicas que cada semana mantienen representantes de AENA, del aeropuerto, del Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad de Madrid y de la Delegación del Gobierno”. Respecto al censo, manifiestan que “la decisión de desalojar a estas personas de las terminales aboca necesariamente a que el censo no pueda elaborarse” y por lo tanto, según el consistorio, la compañía “incumple su parte del acuerdo y, además, dificulta su localización para poder darles la atención social que necesitan”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.