Ir al contenido
_
_
_
_

Cientos de taxistas se manifiestan en Madrid: “Hay un secuestro de la movilidad”

La razón de la marcha es la autorización de 8.500 nuevas licencias VTC a Cabify en Madrid, concedidas tras varios años de litigios

Taxis parados en el Paseo de la Castellana, durante la manifestación de este miércoles en Madrid.
Natalia Jiménez Segura

Cientos de taxistas se manifiestan a estas horas en una protesta convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y que ha salido a las diez de la mañana del paseo de la Castellana. Los taxistas han cortado esta arteria a la altura del Ministerio de Comercio y Empresa. La razón de la marcha es la autorización de 8.500 nuevas licencias VTC a Cabify en Madrid, concedidas tras varios años de litigios. A juicio de la FPTM, “hay un secuestro de la movilidad” en la capital.

La FPTM habla de 4.000 de taxistas, mientras la Delegación del Gobierno los cifra en 900. Cabify asegura que solo son 203, un 1,35% de la plantilla de taxis registrados en Madrid, “lo que prueba el pinchazo y la desunión del sector ante este llamamiento”.

La marcha ha salido desde la sede de este ministerio y su recorrido pasa por el paseo de la Castellana, desde el cruce con la calle San Germán y hasta la calle Raimundo Fernández Villaverde, cerca de la sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, en la calle Maudes. Los portavoces harán una parada en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, donde los portavoces han entregado un escrito con las pretensiones del colectivo. De la misma manera lo harán al finalizar la marcha, en la sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.

Algunos han colgado pancartas en sus coches en los que acusan de al Partido Popular de “corruptos”. “Estoy aquí para defender mis derechos, pienso que está muy mal que metan 8.500 licencias, y más que por tema de trabajo es también por tema de congestión que hay en la ciudad de tráfico, habrá muchos más atascos y mucha más contaminación. Habrá menos trabajo para todos en general”, ha asegurado Jorge Palomar (53 años), que lleva tres años siendo taxista. Inmediatamente después le ha secundado Juan Sánchez, un taxista recién jubilado que ejerció durante 40 años en la Comunidad de Madrid. “Es una indecencia que a una multinacional norteamericana le abran así las puertas. Esa anarquía que pretende la Comunidad de Madrid no tiene sentido”, ha comentado molesto.

Dos taxistas pegan un cartel de protesta sobre un vehículo en la manifestación en el Paseo de la Castellana, este miércoles.

Los trabajadores madrileños también han sido apoyados por otros taxistas de España, como la Federación Asturiana Sindical del Taxi, el Sindicato de Taxi de Cataluña y la Federación de Taxis de Galicia. “Hoy es como una primera piedra para todos los niveles, para que el sector del taxi a nivel nacional sepa que estamos en una situación compleja. Los siguientes paseos serán que cada autonomía haga manifestaciones”, señala Emilio Mosquera, taxista gallego y vocal de la Asociación Nacional de Taxistas de España.

El Ayuntamiento ha informado de cortes e incidencias, de 9.30 a 14.00, en La Castellana, plaza de San Juan de la Cruz, Ríos Rosas, Santa Engracia, glorieta de Cuatro Caminos y Raimundo Fernández Villaverde, aunque la movilización complicará otros puntos de la capital.

“Hay miles de familias que dependen el taxi en toda España y esto tiene un objetivo claro: eliminar el taxi, eliminar a los competidores y esas autorizaciones, venderlas al mejor postor para que unos cuantos hagan dinero”, sostiene el presidente de la FPTM, Julio Sanz García.

En 2018, Cabify solicitó 8.500 licencias VTC en la Comunidad de Madrid. Esta petición fue inicialmente denegada por la administración autonómica, basándose en la norma que solo permitía conceder “una licencia VTC por cada 30 de taxi”, aprobada en 2018 por el entonces Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

Sin embargo, en 2023 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) invalidó este criterio. A raíz de esa decisión, el Tribunal Supremo español ordenó la revisión de los expedientes y, finalmente, en abril de este año, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) falló a favor de la empresa, reconociendo la procedencia de las licencias y la obligación de concederlas. La Comunidad ha acatado esta sentencia y ha solicitado a la compañía que despliegue los vehículos en las próximas semanas.

Actualmente, en España hay 20.950 autorizaciones VTC, frente a las 62.798 de taxi, según las estadísticas del Ministerio de Transportes. Solo en Madrid hay 8.873 VTC ―sin contar las nuevas aprobadas― frente a 15.931 de taxistas, por lo que la concesión de estas 8.500 nuevas licencias superará a las de taxis. “De consumarse las nuevas autorizaciones, habrá muchos más coches negros que taxis en Madrid”, subraya Sanz.

Además de la movilización, la FPTM ha entregado esta mañana una demanda ante la Fiscalía territorial de Madrid para que investiguen el caso, ya que consideran que el proceso “se ha dado en medio de circunstancias irregulares a la hora de inscribir los vehículos a las solicitudes”, lo que entienden como una posible causa de fraude en la presentación documental. Pero Cabify sostiene que la documentación presentada cumple con todos los requisitos legales, y que los fallos del Supremo y del tribunal europeo respaldan su derecho a operar.

Cabify ha defendido que las nuevas autorizaciones representan nada más que beneficios. “Las nuevas licencias permitirán incrementar la oferta de vehículos para el transporte de viajeros en Madrid, permitiendo atender de forma más adecuada las necesidades de movilidad de la capital”, indica un portavoz.

Incluso, han señalado a los taxistas y han afirmado que “el sector del taxi opera de forma habitual con plataformas tecnológicas de movilidad como Cabify, Uber o Bolt. Solo a través de Cabify operan un 30% de los taxis de Madrid, unos 5.000, siendo la ciudad española con mayor número de registrados”, y que en 2023 estos taxistas facturaron a través de Cabify más de 12,5 millones de euros. Sanz tacha esa información de falsa.

Un sector dividido

La movilización ha traído una división dentro del sector del taxi. La Asociación Gremial del Taxi de Madrid, Élite Taxi Madrid y la Plataforma Caracol han asegurado estar “totalmente en contra”. Esta última ha asegurado a EL PAÍS que la “manifestación no tiene ni pies ni cabeza” y que son solo las VTC las que van a ser perjudicadas por la entrada de estas nuevas autorizaciones, ante mucha más oferta y no tanta demanda.

Esto lo ha fundamentado al decir que la propia Comunidad de Madrid y su detective confirman que solo el 60% de las VTC están operativas en la actualidad. En otras palabras, hay un 40% que no están operando por falta de demanda y la entrada de más autorizaciones solo perjudicará su propia rentabilidad. “Mis clientes nos utilizan porque nos quieren usar a nosotros, no porque no haya VTC. Y al revés lo mismo, los clientes de VTC los utilizan porque los quieren a ellos, no porque no haya taxis”, sostienen.

A pesar de esto, la FPTM sigue siendo —y por mucho— la asociación con más representatividad del sector en Madrid: cuentan con más de 6.000 asociados, mientras que la Asociación Gremial tiene unos 3.000, Elite Taxi Madrid 450 y Plataforma Caracol con poco más de 200 socios. “Me parece una torpeza porque ellos también se ven afectados por esta situación”, replica Sanz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_