Ir al contenido
_
_
_
_

Gobierno y Generalitat preparan el funeral de Estado por la dana para el 29 de octubre

El espacio propuesto, amplio y laico, es la Ciudad de las Artes de Valencia

Familiares de las víctimas de la dana del 29 de octubre en el misa funeral celebrada en la catedral de Valencia en diciembre de 2024.
C. V.

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana trabajan para que el funeral de Estado por la dana que el pasado 29 de octubre asoló parte de la provincia de Valencia y se saldó con 228 fallecidos se celebre cuando se cumple un año de la tragedia en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, según han confirmado fuentes del Ejecutivo central y del Gobierno valenciano.

La propuesta parte de las propias asociaciones de víctimas, que así lo expresaron en la concentración mensual del pasado agosto en la que volvieron a pedir la dimisión del presidente valenciano Carlos Mazón por la gestión de la catástrofe.

La organización de este acto solemne se encuentra muy avanzada y el lugar escogido, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, reúne precisamente algunas de las consideraciones expresadas por los colectivos de víctimas: es amplio para albergar a miles de personas, es un espacio laico.

Una portavoz del colectivo de víctimas explicó el pasado día 29 que la fecha quedaba a expensas también de que la Casa Real confirmase su presencia en el funeral de Estado. Al encuentro está prevista la asistencia de los Reyes, así como del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, entre otras autoridades.

Valencia celebró el pasado 9 de diciembre un funeral por las víctimas de la dana a iniciativa del Arzobispado de Valencia, que tuvo lugar en la catedral de la capital y en la que participaron cerca de 400 familiares de los fallecidos.

Fue el primer acto oficial de despedida y homenaje a las víctimas y en el mismo participaron los Reyes y varios miembros del Gobierno, aunque no estuvo presente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En representación del Ejecutivo, acudieron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así como los ministros de Política Territorial y Universidades, Ángel Víctor Torres y Diana Morant. También la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_