Décima protesta contra Mazón por la dana: “Vamos a estar aquí todos los meses juntos pidiendo justicia”
Las asociaciones de víctimas se sentarán en septiembre con Gan Pampols para conocer el plan de reconstrucción pero exigen que no esté el ‘president’

Alrededor de unas 2.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se han concentrado este 29 de agosto, cuando se cumplen 10 meses de la dana del pasado octubre, en la plaza de la Mare de Déu de Valencia, a unos metros de la sede del Gobierno valenciano, para recordar a las 228 víctimas mortales de las riadas y exigir más celeridad a las administraciones en las tareas de reconstrucción. En los municipios afectados queda colegios por reconstruir, ascensores por arreglar, alcantarillado por limpiar, ayudas por entregar, 800 coches desaparecidos y, en general, la reposición de servicios públicos esenciales para la población damnificada, han reivindicado las entidades convocantes. Denuncian que 10 meses después del desastre, la normalidad no ha vuelto a los municipios barridos por la dana.
En el acto, las víctimas portaban camisetas negras, algunas con fotografías de sus allegados. De manera simbólica han abierto un círculo amplio en el centro de la plaza y cada uno de ellos sostenía un letrero con el nombre de alguna de las víctimas. A lo largo de la protesta se ha escuchado durante varios minutos: “Mazón, dimisión”.
“Han pasado 334 días desde que nuestros familiares no están. No murieron de manera natural, fue un homicidio imprudente y espero que la justicia lo reconozca antes que después”, ha manifestado Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana al inicio de una concentración emotiva, dedicada al recuerdo de las víctimas, en la que se han oído en medio de un respetuoso silencio los nombres propios de cada uno de los 228 fallecidos y desaparecidos. Toñi García, que perdió en la riada a su marido y a su hija, ha asegurado, micrófono en mano: “Vamos a estar aquí todos los meses juntos, pidiendo justicia”.

Las asociaciones de víctimas han extendido su petición de dimisión por la actuación de aquel día a la vicepresidenta primera de la Generalitat, Susana Camarero, responsable de la gestión de centros de mayores —donde murieron varios residentes durante la dana— y al consejero de Educación, José Antonio Rovira. Teresa Cañizares, de 78 años, es una habitual de las manifestaciones cada mes. “He ido a todas menos a una que no me encontraba bien”, asegura. Esta profesora de Química jubilada considera —a pocos días del arranque del año académico— que es “una vergüenza” y “una dejación” la gestión de la Consejería de Educación en los centros afectados por la riada. “¿Qué va a ser de esos niños?“, se pregunta.
“Hoy por hoy está descartada la reunión con Mazón”, ha dicho rotunda Álvarez. Sí tienen previsto reunirse en septiembre —la fecha no está aún confirmada— con el vicepresidente Francisco José Gan Pampols, para conocer el plan Endavant para la reconstrucción pero con la condición de que el president no esté presente en el encuentro. Un Carlos Mazón que ha manifestado su intención de agotar la legislatura al frente de la Generalitat y que ya baraja una remodelación de su gobierno para dar impulso al mandato a pesar de la contestación social que sigue despertando.

Mariló Gradolí, la presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d’octubre 2024, ha pedido que el funeral de Estado en recuerdo de las víctimas tenga lugar el próximo 29 de octubre, cuando se cumple un año de la tragedia. Están pendientes de la confirmación de la Casa Real. “Vamos a pedir la dimisión de Mazón, a los 10, a los 11 y a los 12 meses. Confiamos plenamente en la justicia y respaldamos la labor de la jueza porque es nuestra esperanza”, ha añadido Gradolí.
Las nueve movilizaciones anteriores han tenido el formato de manifestaciones, de las que ocho se celebraron en la ciudad de València y la última, el pasado 29 de julio, en una de las zonas más afectadas por las riadas, el municipio de Catarroja, ubicado en la conocida como zona cero de la dana. En esta ocasión, que coincide con un mes de vacaciones, se ha optado por una concentración en el centro histórico de la capital valenciana y junto al Palau de la Generalitat, donde en los últimos meses han acabado varias de las manifestaciones celebradas en Valencia para reclamar la dimisión de Mazón.
Los damnificados han reconocido en varias de sus intervenciones el temor a que en otoño se produzcan nuevas danas y sus poblaciones no estén preparadas para hacerles frente. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha denunciado este viernes que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no está agilizando las obras necesarias que se tienen que acometer tras la dana y ha advertido sobre las consecuencias de una futura posible riada. “¿Estamos preparados? No, no hemos mejorado demasiado”, ha reconocido en una entrevista a la televisión autonómica À Punt.
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha insistido en que se ha trabajado en la reparación del alcantarillado y ha afirmado que ahora esas actuaciones se van a acelerar. Ha destacado que el Gobierno ha dispuesto “500 millones de euros para que todas las operadoras, que son las encargadas del ciclo del agua y los alcantarillados en los municipios, puedan reparar todo lo dañado por la dana con cargo a la solidaridad del conjunto de los españoles y españolas”.
En un tuit, el president Mazón ha asegurado hoy que la Generalitat ha movilizado más de 1.157 millones de euros en ayudas para los afectados por las riadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.