Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat reitera su rechazo a la propuesta de condonación de la deuda del Gobierno

El Ejecutivo autonómico considera “erróneo” el cálculo de la deuda y que no responde a los intereses de la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la consejera de Hacienda, Ruth Merino, en una imagen de archivo.

La Generalitat Valenciana, presidida por Carlos Mazón, del PP, ha reiterado este miércoles su rechazo a la propuesta de condonación parcial de la deuda autonómica planteada por el Gobierno central por considerar “erróneo” el cálculo de la deuda financiera. Considera el Ejecutivo autonómico que esa fórmula no responde a los intereses de la Comunidad y “no puede aceptarse ni por el fondo ni por la forma en que se ha planteado”.

El Consell ya avanzó su postura contraria mediante la carta oficial remitida el pasado 25 de marzo a la Secretaría del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el CPFF, en la que reiteraba su disponibilidad al diálogo siempre que se respetara el marco multilateral y la posición mayoritaria expresada por las comunidades autónomas en el último pleno del CPFF.

“No se puede aceptar una propuesta diseñada al gusto de los separatistas catalanes y que ignora las necesidades reales de la Comunitat Valenciana”, sostienen desde la Generalitat. “La propuesta excluye de manera flagrante a la Comunitat Valenciana de la fase que supuestamente debía corregir la infrafinanciación.

Cualquier solución al problema del sobreendeudamiento autonómico debe ir ligada a la reforma urgente del sistema de financiación para garantizar la equidad y la suficiencia de recursos, incluyendo por supuesto un fondo de nivelación transitorio”, añaden.

Los 11.210 millones de euros de deuda que propone condonar el Ministerio de Hacienda “solo representan el 19,3 % del total de la deuda de la Comunitat Valenciana y el 24,3 % de la que se calcula que está directamente provocada por la infrafinanciación”. “Ambas cifras son las más bajas entre todas las comunidades de régimen común”, sostienen desde la Generalitat, y recuerdan que el 80 % del endeudamiento se debe a la estructural infrafinanciación que sufre la región.

“A ello se une que el reducido ahorro en intereses derivado no se traduce en más recursos para poder aumentar el gasto en ni en Sanidad, ni en Educación, ni en Servicios Sociales, ni para destinar a la reconstrucción tras la riada, tal y como ha confirmado la AIReF. La condonación tampoco permitiría a la GVA acudir libremente a los mercados para financiarse”, concluyen las mismas fuentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_