Una consejera de la Generalitat Valenciana defiende que Mazón está “fuerte” tras la dana
La titular de Justicia sostiene que el barón popular se encuentra “reivindicativo” tras la riada que dejó 228 muertos y un reguero de destrucción


La mayor catástrofe natural del siglo en Valencia —la dana que dejó 228 muertos el pasado 29 de octubre— ha hecho “fuerte” al president Carlos Mazón. La consejera de Justicia y Administración de la Generalitat Valenciana, Nuria Martínez, ha defendido con vehemencia este viernes esta tesis en Valencia. A su juicio, el jefe del Consell, que recibe abucheos constantes y ha sufrido decenas de encontronazos callejeros con ciudadanos anónimos que le reprochan su dejadez durante la inundación, se encuentra “reivindicativo y centrado en la reconstrucción” de la riada que dejó un reguero de destrucción que la Cámara de Comercio cifró en 22.000 millones, el 32% del PIB de la provincia de Valencia.
“Para él [Mazón], la reconstrucción es lo prioritario, nos lo dice cada martes en el pleno del Consell. Creo que está fuerte para seguir trabajando en esa reconstrucción, que es vital para las zonas más devastadas”, ha apuntado la dirigente durante un desayuno informativo organizado por EFE y el Colegio de Abogados.
Martínez ha expuesto que el barón popular reclamará un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, que es como se denomina el crédito por el que el Estado presta a las autonomías para evitar que tengan que recurrir a los mercados para financiar su deuda. Y, en esta línea, ha denunciado la “infrafinanciación” de la Comunidad Valenciana.
Sobre el esfuerzo inversor para restablecer las infraestructuras tras la gota fría, la dirigente ha indicado: “Me consta que el president está en esa reivindicación, en la petición de que el Gobierno asuma su parte en la reconstrucción”.
En paralelo a la fortaleza de Mazón que defiende la consejera Martínez, la gestión del president durante la dana está siendo cuestionada en cada auto de la instrucción judicial de la causa que indaga penalmente la riada. Las pesquisas investigan a la que fuera consejera de Justicia e Interior de la Generalitat durante la catástrofe, Salomé Pradas, y a su segundo, Emilio Argüeso. La instructora, Nuria Ruiz Tobara, solicitó la declaración voluntaria de Mazón en calidad de investigado. El president rechazó esta posibilidad, pese a ser el máximo responsable en la gestión de la catástrofe.
Preguntada por la situación de los partidos judiciales salpicados por la tragedia, la consejera Martínez ha vislumbrado una “dana judicial”, aumento de los litigios a raíz de la catástrofe natural. El fenómeno, asegura, amenaza con disparar la tensión de algunos juzgados, que acumulan una carga de trabajo de hasta el 300%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
