Los médicos dan el alta a Jordi Pujol, a solo tres días de su juicio
El expresidente catalán, de 95 años, se sigue recuperando de una neumonía en su domicilio de Barcelona


El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ya tiene el alta médica y ha podido regresar a su domicilio de Barcelona. Pasado el mediodía Pujol ha salido de la Clínica Sagrada Família, donde permanecía ingresado desde el pasado domingo por una neumonía. El expresidente catalán, de 95 años, ha abandonado el centro sanitario en coche y ha accedido a su domicilio en la ronda General Mitre de Barcelona (muy cerca de la clínica) por la puerta del aparcamiento del edificio.
El alta médica llega tres días antes de que arranque en la Audiencia Nacional el juicio a la familia Pujol Ferrusola por su fortuna en Andorra. Debido a su avanzada edad y a su delicado estado de salud, el patriarca de la familia está citado para que declare por videoconferencia en el marco de una diligencia previa de comparecencia, fijada a las 10 de la mañana, donde, además de al propio Pujol, el tribunal cita a los médicos forenses para que se ratifiquen en su informe, en que reflejaron que el expresidente no está en condiciones de declarar.
La defensa de Jordi Pujol ha pedido a la Audiencia Nacional que archive la causa al expresidente catalán por su fortuna no declarada en Andorra, aduciendo que su deterioro “físico y cognitivo” le impide afrontar el juicio. Así lo solicita Cristóbal Martell, abogado defensor, en un recurso recogido por la agencia Efe.
La defensa de Pujol resalta que los peritos que evaluaron el estado del expresidente catalán indicaron que presenta un deterioro cognitivo “moderado” que es “irreversible, progresivo, evolutivo y sin tratamiento eficaz” y que, por lo tanto, “no está en condiciones físicas y cognitivas para comparecer en un juicio, ni dispone de la capacidad procesal necesaria para defenderse de manera autosuficiente”.
En base a este dictamen de los peritos, la defensa solicita que la Audiencia Nacional acuerde el sobreseimiento de la causa respecto del expresidente catalán, ya que, según remarca, no puede “defenderse válidamente, esto es, comprendiendo el objeto del plenario en su complejidad y asumiendo un rol dialéctico de defensa en relación a éste”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































