Illa aspira a lograr una aplicación “efectiva y completa” de la ley de amnistía durante el nuevo curso político
El ‘president’ toma posiciones en el debate sobre el cambio climático y apuesta por un decrecimiento forestal en Cataluña


El presidente catalán, Salvador Illa, ha querido reunir este viernes y sábado a sus consejeros y delegados territoriales en una jornada de trabajo, en Arnes (Tarragona) de cara a engrasar la máquina interna y preparar el nuevo curso político. El líder socialista catalán pone como uno de los hitos lograr una “aplicación efectiva y completa” de la Ley de Amnistía, que enmarca dentro del objetivo de intentar relajar la tensión del actual clima político. Con el debate sobre la gestión de los incendios, Illa también ha querido marcar posiciones en la negociación del pacto de Estado sobre el cambio climático y apuesta por el decrecimiento de masa forestal, todo un cambio de mentalidad. “En Cataluña hay demasiados bosques”, ha asegurado.
“De la misma manera que nosotros respetamos el poder judicial, el poder judicial tiene que respetar las decisiones del poder legislativo. Me gustaría que el curso político que iniciamos ahora vea la aplicación efectiva y completa de la Ley de Amnistía, una decisión tomada por quien le corresponde, que es el poder legislativo”, ha asegurado el president cuando pidió a sus consejeros mantener “la ponderación y la moderación”.
El Tribunal Constitucional aún ha de responder los recursos de varios de los líderes del procés, como Carles Puigdemont u Oriol Junqueras, a los que el Supremo excluye de la medida. La previsión es que el Constitucional resuelva todo antes de fin de año y la pregunta es si eso no hará que el Alto Tribunal opte por agotar la vía de la justicia europea en la defensa de su criterio sobre el delito de malversación.
Illa se ha mostrado muy preocupado por la creciente polarización y agresividad en el debate público y cómo de manera constante se intenta desprestigiar a la política como la herramienta para solucionar los problema de la ciudadanía. “Es una agresividad que no se aplica donde se debería aplicar, que es en la defensa de los principios, no en las formas”, ha dicho.
Ante casi la totalidad de sus consejeros -se han ausentado por motivos de salud las titulares de Economía e Interior, Alícia Romero y Núria Parlon, respectivamente- Illa ha asegurado que es básico “reconocer que todos tenemos derechos pero también obligaciones”. Ahí también ha enmarcado “reconocer la separación de poderes, se respeten los ámbitos y derechos”.
Illa también ha apelado a sus consejeros y delegados territoriales -con ellos habrá una sesión especial este sábado- a que no se baje el ritmo de ejecución presupuestaria y de gestión en los cuatro meses que quedan de año. No ha hecho ninguna referencia ni a la financiación singular ni a a la negociación de los Presupuestos para el próximo año”, tal vez la carpeta más espinosa sobre la mesa y para la que necesita convencer a ERC y los Comunes en el Parlament. Estar muy pendientes del detalle de la gestión, ha agregado, deviene clave en el momento de alta polarización política. “A algunos les interesa transmitir idea de impotencia de las administraciones para gestionar bien y ayudar a que así se genere una sensación de descredito de las instituciones”, ha dicho.
El president también ha puesto como otro punto importante la lealtad institucional y ha mostrado su apoyo al pacto de Estado sobre el cambio climático que el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere promover tras la peor crisis de incendios forestales de los últimos años. “Las competencias tienen muchas zonas grises, pero también unas muy claras”, ha dicho en un claro dardo contra el PP en medio del intercambio de reproches sobre la protección civil. Illa incluso ha ido más allá y quiere darla tanta relevancia al debate que tratará también este sábado de manera separada el tema de la política forestal en Cataluña. El president ve necesario un cambio de mentalidad, donde cree que hay una lectura urbana de la situación muy desviada de las necesidades reales y ve necesario “un decrecimiento” de la masa boscosa. “La gente piensa que hay pocos bosques y no. Hay demasiados bosques en Cataluña”, ha afirmado tras recordar que cubren el 65% del territorio catalán. Solo con actividad económica en esos sitios, ha defendido, habrá una gestión real que ayude a prevenir incendios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
