Illa pedirá a Adif y Renfe más contundencia para evitar que se repita el caos ferroviario de los últimos días
Representantes del Govern se han reunido este martes con ambas empresas y el próximo martes lo hará el propio ‘president’


El caos ferroviario vivido en Cataluña desde el pasado fin de semana ha hecho sonar todas las alarmas dentro del Ejecutivo que preside Salvador Illa. Después de que este martes representantes tanto del Ejecutivo catalán como de Adif y Renfe se hayan reunido para evaluar la situación, que agrava ya el difícil equilibrio de combinar obras de mejora en la red y la circulación, la portavoz Sílvia Paneque ha explicado que el propio president presidirá el próximo martes un encuentro similar y allí pedirá medidas más contundentes para garantizar que no se repitan esos episodios.
El fin de semana fue terrible para los pasajeros de los trenes en Cataluña y es por eso que el Gobierno catalán ha considerado necesario levantar la voz. Una avería en la catenaria que obligó a cortar la R3 el pasado sábado y cuya circulación no se retomó hasta el domingo por la mañana. El domingo, otro fallo obligó a evacuar dos convoys: una entre las estaciones de Cunit (Tarragona) y Cubelles (Barcelona) y, el lunes, se incendio el pantógrafo de un tren en la estación de Calafell (Tarragona).
El Govern siempre ha intentado enviar un mensaje empático con los viajeros y apela a la paciencia, recordando que prácticamente toda la red está en obras de diversos tipos. Pero averías como las de los últimos días, algunas en zonas donde teóricamente ya se habían hecho las mejoras, muestran que algo no termina de encajar y por ello se pidió, este martes, que el dueño de la infraestructura y el operador dieran explicaciones sobre lo sucedido.
Durante el encuentro de este martes, ha explicado Paneque, la Generalitat ha trasladado a las empresas su “preocupación” por las reiteradas averías en los trenes y en la infraestructura y se ha ofrecido hecho un primer análisis de lo ocurrido. El Govern ve margen para que se realicen acciones “urgentes, contundentes y estructurales” que aseguren que no se molestará a los viajeros más de lo indispensable por las mejoras.
El Govern cree que se puede actuar de manera directa en los trenes y mejorar la planificación para garantizar que las obras en las instalaciones no afecten a la red. Paneque, de hecho, ha recordado que a partir de 2026 empezarán a hasta cuatro convoyes nuevos mensuales a la red ferroviaria catalana. De los 271 trenes asignados a Cataluña, el 24% no está operativo y en algunos casos superan los 30 años de antigüedad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
