Ir al contenido
_
_
_
_

La rueda de corte de la tuneladora de la L9 de Barcelona llega a la futura estación de Mandri tras un año de parón

En otoño comenzarán a excavarse los 1,6 kilómetros que faltan para unir el tramo norte y sur

Rueda de corte de la tuneladora que trabaja en las obras de la L9.
Alfonso L. Congostrina

Los operarios han comenzado, este jueves, a instalar la rueda de corte que permitirá desencallar la parálisis de la tuneladora de la línea 9 del Metro de Barcelona. Una máquina que lleva desde mediados de 2024 averiada a 500 metros de la futura estación de Mandri y sin poder finalizar el túnel de la L9.

La consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, anunciaron -a mediados de mayo- que en 2027 entrarán en funcionamiento cuatro nuevas estaciones de la línea 9 Norte del Metro de Barcelona. Aseguraron que este otoño la tuneladora retomaría su trabajo y perforará los 1,6 kilómetros que faltan entre Mandri y Lesseps. La rueda de corte de la tuneladora, que quedó desgastada el año pasado, impidiendo que continuara perforando el túnel, llegó el miércoles al Port de Barcelona y este jueves los operarios han comenzado a descenderla hasta el túnel de Mandri.

Bonet se ha mostrado eufórica este jueves: “Esperábamos este día desde hace mucho tiempo. Faltan solo 1,6 kilómetros. Es un proyecto en el que hemos trabajado mucho y ahora encaramos la fase final”. La primera teniente de alcalde asegura que la L9 permite la conexión de barrios “muy olvidados en temas de transporte” público ferroviario. Hoy, la red de Metro de Barcelona la utilizan, a diario, 1,6 millones de usuarios y, según Bonet, con la unión de la L9 podría llegarse a los dos millones de pasajeros.

Paneque ha defendido que este es el “impulso definitivo” a la L9, “un proyecto que mejorará la movilidad de Barcelona y de la Cataluña de los 10 millones”. “La nueva rueda de corte nos permitirá retomar y finalizar esta estructura estratégica que ha estado mucho tiempo incompleta. Este proyecto no es solo acabar un túnel. Es mejorar la conectividad de millones de personas”, ha asegurado la consejera de Territorio. Mirando la zona de obras de Mandri ha concluido: “Este pozo fue símbolo de un proyecto encallado y, a partir de hoy, es el símbolo de cómo pueden cambiar las cosas”.

Artur Mas era en 2002 el Conseller en Cap del último gobierno de Jordi Pujol. Mas fue el encargado de presidir el acto oficial del inicio de obras de la línea 9 del metro de Barcelona. Una línea de 48 kilómetros, 50 estaciones y 17 intercambiadores que unirían Badalona y Santa Coloma de Gramanet con la Zona Franca y el aeropuerto del Prat. La línea debía entrar en funcionamiento en menos de una década, pero han pasado 23 años y todavía no se ha acabado. Ahora funcionan la L9 Norte y la L9 Sur por separado y sin conectar. Ni Ayuntamiento, ni Generalitat se han atrevido a poner fecha a la inauguración de la línea, aunque todo apunta que, como pronto, no será hasta 2031, año de elecciones municipales.

Generalitat y Ayuntamiento se han comprometido a poner en funcionamiento -antes de que acabe 2027- cuatro estaciones nuevas de la L9 Nord. Serán las estaciones de La Sagrera Tren de Alta Velocidad, La Sagrera (que tendrá correspondencia con la L1, L5 y Rodalies), Plaza Maragall y Guinardó Hospital de Sant Pau (que tendrá correspondencia con la L4).

Durante el verano se acabará de arreglar la tuneladora que debe perforar los 1,6 kilómetros que faltan por unir la futura estación de Mandri con El Putxet y Lesseps. Se tardará cerca de un años en unir los dos túneles pero mucho más en poner en funcionamiento la línea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_