Ir al contenido
_
_
_
_

La línea 9 Norte del Metro de Barcelona abrirá cuatro nuevas estaciones en 2027

El próximo otoño volverá a trabajar la tuneladora que en un año acabará de perforar todo el túnel de una línea que empezó a construirse en 2022

Túnel de la futura estación de Plaça de Maragall de la L9 del Metro.
Alfonso L. Congostrina

La consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, han anunciado este jueves que a finales de 2027 entrarán en funcionamiento cuatro nuevas estaciones de la línea 9 Norte del metro de Barcelona. Además, este otoño la tuneladora comenzará a perforar los 1,6 kilómetros que faltan entre Mandri y Lesseps, por lo que a finales de 2026 ya estará todo el túnel agujereado. Con todo, ni Ayuntamiento ni Generalitat se han atrevido a poner fecha a la inauguración de la línea, aunque todo apunta que, como pronto, no será hasta 2031, año en el que también se celebrarán elecciones municipales.

Artur Mas ostentaba en 2002 el cargo de Conseller en Cap y, el que estaba llamado a ser el sucesor de Jordi Pujol, fue el encargado de presidir el acto oficial del inicio de obras de la línea 9 del metro de Barcelona. Una línea faraónica de 48 kilómetros, 50 estaciones y 17 intercambiadores que unirían Badalona y Santa Coloma de Gramanet con la Zona Franca y el aeropuerto del Prat. La línea debía entrar en funcionamiento en menos de una década, pero han pasado 23 años y todavía no se ha acabado de culminar, funcionando la L9 Norte y la L9 Sur por separado y sin conectar.

“Esta obra es fundamental para Barcelona y su área metropolitana. Cuando esté acabada la línea, calculamos que habrá 200.000 viajeros diarios más que se sumarán a los 1.600.000 que hay en la actualidad”, se ha enorgullecido Bonet en una rueda de prensa que ha tenido lugar tras una visita de obras en la futura estación de la plaza Maragall. De hecho, otros cálculos aseguran que con la L9 y la L10 a pleno rendimiento se pasaría de los 27 millones de viajeros anuales que hay en la actualidad a 113 millones.

Generalitat y Ayuntamiento se han comprometido a poner en funcionamiento -antes de que acabe 2027- cuatro estaciones nuevas de la L9 Nord. Serán las estaciones de La Sagrera Tren de Alta Velocidad, La Sagrera (que tendrá correspondencia con la L1, L5 y Rodalies), Plaza Maragall y Guinardó Hospital de Sant Pau (que tendrá correspondencia con la L4). Bonet ha agradecido a la Generalitat que se vayan poniendo en funcionamiento estaciones al acabar de construirse en lugar de esperar a inaugurar toda la línea.

Paneque ha recordado que estas infraestructuras muchas veces fueron pensadas para una Cataluña que tenía seis millones de habitantes, pero ahora supera los 8,5 y podría alcanzar los 10 millones. La consejera de territorio ha recordado que cuando finalice la construcción de la L9 y la L10 se ha calculado que “8.130 vehículos diarios abandonarán las carreteras y sus conductores circularán en metro ahorrando 5.100 toneladas anuales de CO2”.

Tras el acto, se ha anunciado que la tuneladora que debe perforar los 1,6 kilómetros que faltan para unir la futura estación de Mandri con El Putxet y Lessep comenzará a trabajar en otoño y, si no hay problemas, tardará un año en unirlos dos túneles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_