Ir al contenido
_
_
_
_

Las protestas fuerzan al obispo de Vic a cancelar una misa con el presidente de la Conferencia Episcopal Española

Asociaciones y partidos políticos locales habían anunciado un boicot por las declaraciones homófobas y contrarias a la independencia de Argüelles

La catedral de Vic, en una imagen de archivo.
Alfonso L. Congostrina

El Obispado de Vic (Barcelona) ha tomado este viernes una decisión sin precedentes: suspender los actos religiosos de la fiesta patronal de Sant Miquel de Sants. Se trata del acto central de las fiestas de Vic, que se celebra este sábado. El Obispado ha emitido un breve comunicado alegando que se suspendían los actos religiosos tanto en la catedral como en la casa natal del patrón debido a la “convocatoria y preparación de varias acciones contrarias y limitativas de la libertad religiosa”. La decisión llega tras la polémica que se originó en la ciudad al trascender que el obispado de Vic había invitado al presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, al que numerosas entidades señalan por sus ideas homófobas, machistas y contrarias al independentismo.

El obispo Romà Casanova invitó este año a Luis Argüello, a presidir los actor religiosos del patrón ya que se cumple el 400 aniversario de la muerte de Sant Miquel de Sants, nacido en Vic y enterrado en Valladolid. Argüello fue nombrado presidente de la CEE en marzo de 2024 y desde entonces ha realizado varias intervenciones que han molestado a diferentes colectivos. Ha pronunciado críticas al independentismo y a la ley de amnistía que la calificó como un ataque “a los pilares de la convivencia”. Solo con estas críticas ya se puso en contra a buena parte de la población de Vic pero las declaraciones del presidente de la CEE no acabaron aquí. Defendió que la “Iglesia quiere sacerdotes, enteramente varones, por tanto, heterosexuales”, ha realizado reflexiones homófobas y llegó a decir que la percepción sobre los abusos sexuales de miembros de la iglesia a menores era “exagerada”.

Cuando formaciones políticas como ERC, la CUP y Vic En Comú Podem conocieron la invitación de Argüello pusieron el grito en el cielo. Las comparsas que forman el séquito de Fiesta Mayor con gigantes cabezudos y bestiario popular junto con asociaciones de vecinos exigieron que se retirara la invitación al presidente de la Conferencia Episcopal y anunciaron que estaban preparando una acción de rechazo a la asistencia de Argüello. “No estamos dispuestos a normalizar la presencia de este tipo de representantes en nuestra fiesta, que ha de ser un reflejo de los valores de respeto, libertad y dignidad de las personas”, se leía en un comunicado escrito por varias entidades en el que pedían unas fiestas libres de discursos de odio.

Este viernes, cuando faltaba menos de 24 horas para la celebración de los actos religiosos, el Obispado de Vic ha emitido otro comunicado justificando la suspensión de los actos litúrgicos. Aseguran haber tenido conocimiento de la convocatoria y preparación de “acciones contrarias y limitativas de la libertad religiosa en el marco de la celebración” de las fiestas. El documento sigue: “Atendiendo que estas actuaciones podrían poner en peligro la seguridad de las personas y del patrimonio cultural, el Obispado de Vic ha decidido suspender los actos religiosos”. Pese a la cancelación de la celebración litúrgica, el Ayuntamiento mantiene el resto de actos de la fiesta mayor con normalidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_