La vivienda en Barcelona rebasa a la inseguridad como principal preocupación: lo es para un tercio de los vecinos
El alcalde Jaume Collboni es el único político del Ayuntamiento que aprueba, según el Barómetro Municipal, y el PSC ganaría las elecciones


Barómetro semestral de verano en el Ayuntamiento de Barcelona: la vivienda rebasa a la inseguridad como principal preocupación para los ciudadanos, y lo es para un tercio de los vecinos, según la encuesta publicada este lunes. En el plano político, el alcalde Jaume Collboni, es el único político del pleno que aprueba, y ganaría las elecciones, en la pregunta sobre intención de voto. Y en la gestión municipal, casi la mitad de los preguntados cree que el trabajo del equipo de gobierno es bueno o muy bueno. Con todo, el 45,7% de los encuestados responde que la ciudad ha empeorado en el último año, frente al 30,2% que cree que ha mejorado. El ejecutivo ha leído los resultados como un “aval” a su gestión y en especial al alcalde, mientras los grupos de la oposición han señalado a la gravedad de la crisis de vivienda, que se coloca en el principal puesto entre las preocupaciones de los barceloneses.
La crisis habitacional no ocupaba el primer puesto entre las inquietudes desde hace siete años, en diciembre de 2018. Ya se disparó en el pasado barómetro, saltando del 16% de respuestas hace un año, al 29,8% en enero pasado. La inseguridad cae notablemente y pasa de ser la principal preocupación para un 28,9% hace seis meses, al 23% de este junio. Y la tercera inquietud es el turismo, que sube al 9,8% de las respuestas sobre una cuestión que suele estar muy vinculada con la temporada alta (más preocupación) y baja del sector (menos malestar). La cuarta preocupación son “los problemas asociados a la inmigración”, con un 5,7%, cuando la cuestión hace dos años era señalada apenas por el 2,1%. La ciudadanía que cree que la limpieza es el principal problema de Barcelona cae al cuarto puesto, con la mitad de respuestas que hace seis meses (5,1%).
Justo a medio mandato, la encuesta municipal de junio se salda con un aprobado del alcalde, Jaume Collboni, el único político del consistorio que supera el cinco, con una nota de 5,1. Es también el más conocido, con un 13,6%, a mucha distancia del resto. Su partido, el PSC, ganaría las elecciones con una intención de voto del 16,1%. En valoración, al alcalde le siguen la líder de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany (4,9); el de Junts, Jordi Martí (4,8) y la de Barcelona en comú, Janet Sanz (4,3). Las dos últimas calificaciones son para el jefe de filas del PP, Daniel Sirera (3,2) y de Vox, Gonzalo de Oro (2,3).
El gobierno municipal, representado en la número dos de Collboni, la teniente de alcalde Laia Bonet, ha celebrado una encuesta que muestra una “valoración claramente positiva de la gestión municipal”, con un 49,2% de la ciudadanía que la considera buena o muy buena, y un 14,9% la ve normal y un 32,1% mal. El ejecutivo ha destacado que suben más de siete puntos las valoraciones positivas y caen cinco puntos las negativas. “El barómetro confirma que Barcelona mejora, no solo lo dice el Gobierno, sino también la ciudadanía, valora que lo estamos haciendo bien y el liderazgo del alcalde”, ha concluido Bonet, citando el lema del balance de medio mandato que hizo el alcalde hace unas semanas. “La política de soluciones, la política útil y rigurosa centrada en los problemas ciudadanos, la de un gobierno que gobierna, funciona”, ha remachado.
El barómetro es la encuesta telefónica periódica que cada seis meses entrevista a 800 vecinos de Barcelona con derecho a voto en las elecciones municipales. En este caso, el trabajo de campo se realizó del 26 de mayo al 3 de junio. El director de la Oficina Municipal de Datos, Màrius Boada, ha señalado que el sondeo sigue la misma metodología que habitualmente.
En el bloque más político, la intención de voto del PSC es 4,2 punts mayor a los resultados obtenidos en las elecciones de 2023. Por el contrario, el resto de formaciones experimentan una tendencia a la baja. En segundo puesto se situaría Barcelona en Comú (7,9%), seguido de ERC (7,5%). La formación que ganó las elecciones de 2023, Trias per BCN- Junts, cae al 4%. La CUP (que actualmente no tiene representación), obtendría un 2,7%. El PP un 2,4% y Vox, un 1,9%. Por primera vez, un 2% de los encuestados responde que votaría a Aliança Catalana.
En las las valoraciones posteriores a la rueda de prensa de presentación de la encuesta, los grupos municipales han apuntado sobre todo a la preocupación por la vivienda. Desde Junts, Martí ha calificado el 45% citado como “dato negativo para cualquier gobierno” y ha cuestionado la encuesta. “Nos sorprende, no entendemos cómo con esta valoración el alcalde no está suspendido”, ha considerado y ha avisado de que “los datos no cuadran”, aunque ha matizado: “No queremos decir que haya un maquillaje excesivo”. Por parte de Barcelona en comú, Marc Serra, ha señalado que la suma de vivienda y turismo alcanzan casi el 40% de las respuestas sobre cuál es la primera preocupación para los vecinos. El concejal de ERC Jordi Castellana ha apuntado al vivienda como principal problema, y ha presumido de las políticas de gestión del turismo que su partido ha conseguido impulsar junto al ejecutivo de Collboni. Y el popular Juan Milián, ha señalado el resultado de la pregunta de actualidad de la encuesta, en este caso sobre el incivismo, donde la suma de respuestas que afirman que es un problema grave y un problema muy grave supera el 83%. El actual gobierno tiene pendiente aprobar una nueva versión de la Ordenanza de Civismo con multas más duras a los infractores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
