La cocinera Gessamí Caramés: “He sido víctima de gordofobia, es algo que se queda en el inconsciente”
La chef de Meleta de romer y presentadora del programa ‘Cuines’ de TV3 hace un recorrido por sus sueños, pasiones, recuerdos y miedos en el ‘Llapis de Memòria’ de SER Catalunya


Al ritmo de ‘Hoy’ de Rosana, que le trae “buen rollo” y la transporta a su infancia. Una infancia protagonizada por el “mamá quiero ser artista” -el primer sueño pero no el definitivo- y por su pueblo, L’Ametlla de Mar, que, a sus 32 años, le sigue poniendo la piel de gallina. Así ha comenzado Gessamí Caramés, la estrella del ‘Cuines’ de TV3, su recorrido por el programa de SER Catalunya, Llapis de Memòria. Una entrevista donde la cocinera ha hablado tanto de su pasión, como del sufrimiento/dolor de cabeza que le ha acompañado durante toda su vida: “He sido víctima de gordofobia y, poco a poco, estoy intentando dejar de serlo porque es algo que se queda en el inconsciente”, ha reconocido.
Hace unas semanas, la presentadora del programa de cocina de la televisión catalana subió un post en redes sociales en el que salía ella bailando salsa, al que acompañaba un texto en el que Caramés exponía su relación con su propio cuerpo: “Además de hablar del perfeccionismo que he sufrido desde pequeña, quería hablar de gordofobia, no de la que la gente siente hacia otras personas, si no la que siente uno con respecto a su propio cuerpo”, ha explicado a la presentadora del programa, Gisela Rodríguez. La cocinera ha reivindicado la autoestima como el respeto hacia uno mismo, incluso los días en los que uno no se quiere lo que debería: “A mí y a otros muchos nos han enseñado que es malo ocupar mucho espacio. Me hacía ilusión subir este post porque desde un tiempo hasta ahora he mejorado mucho mi relación con mi cuerpo”, ha añadido.
Por fortuna, el perfeccionismo y las recurrentes dietas que ha seguido durante toda su vida no la han alejado de su pasión, la cocina, un futuro que no siempre tuvo claro. Durante el Llapis de Memòria, Caramés ha recordado una infancia en la que soñaba con ser cantante y competía con su familia haciendo actuaciones, una adolescencia en la que “lo de ser actriz se convirtió en un empeño muy serio” y una primera juventud en la que se decantó por comunicación audiovisual, “por poner algo, puse la universidad de Tarragona y cinco opciones, la que fuera”. Pero, al terminar, cuando ya había estudiado “todo lo que tocaba estudiar”, la vocación y el impulso de su familia la ayudaron a empezar de nuevo y luchar por lo suyo, matriculándose en un grado superior de cocina.
Una llamada del chef Marc Ribas y siete años presentando el programa gastronómico de TV3, Gessamí Caramés tiene su propio restaurante, Meleta de romer, desde hace tres años, y ha escrito dos libros de recetas de cocina, “es algo que me hacía mucha ilusión, ya no publicarlo sino poder tener algo mío”. Muy bien rodeada de su familia de sangre y la escogida, la cocinera quiere seguir soñando alto y valorar con su icónico “meleta de romer” (la frase todos los platos que vengan.
Podéis escuchar la entrevista entera en el programa de la Cadena SER Llapís de memòria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
