Ir al contenido
_
_
_
_

Las cifras del futuro hospital Trueta: inversión de 700 millones y puesta en marcha en 2031

Illa asegura que el Campus de Salud de Girona “no tiene vuelta atrás”

Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona
Marta Rodríguez

El Campus de Salud entre Girona y Salt tendrá una inversión total de 700 millones de euros, el nuevo hospital Trueta tendrá hasta 190.000 metros cuadrados y será una realidad a finales de 2031. Éste miércoles el Govern, los alcaldes de las dos localidades y la Universitat de Girona (UdG) han firmado el nuevo protocolo –de cuatro años y prorrogable- que renueva y actualiza el de 2020 para mostrar su compromiso. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presidido el acto y ha asegurado que el Campus de Salud “no tiene vuelta atrás”. El nuevo protocolo define el plan de trabajo, el calendario y la inversión para el complejo, que combinará la actividad asistencial con la investigación, la innovación y la docencia. Este miércoles también se ha reunido por primera vez la comisión mixta de seguimiento del proyecto, que coordina el doctor Ferran Cordón. Para Illa este protocolo demuestra que: “La colaboración entre instituciones da más frutos que la confrontación”.

Entre las novedades dadas a conocer, está que el nuevo hospital Josep Trueta, y la reforma de la actual Santa Caterina, ocuparán mayor superficie. En una primera fase sumarán 180.000 metros cuadrados (anteriormente eran 170.000). También se prevé la posibilidad de ampliarse con nuevos espacios hasta los 190.000 metros cuadrados. De los 500-600 millones de euros anunciados, se pasa a una inversión, dicen, de hasta 700 millones. Y en cuanto al calendario, se concreta la entrada en servicio del complejo a finales de 2031.

El proyecto se desarrollará sobre una superficie total de 175.000 m2 de suelo, de los cuales 130.000 m2 están calificados como equipamiento, con una capacidad edificable de hasta 320.000 m2, mientras que el resto es espacio verde integrado en el campus. En total, el futuro Campus de Salut tendrá una superficie de más de 316.000 metros cuadrados construidos y según el plan funcional, a los 180.000 m² que en la primera fase sumarán el nuevo Trueta y la reforma del Santa Caterina, se añadirán 50.000 m² del Parque Hospitalario Martí i Julià, 46.725 m² de las facultades de la UdG y los 13.000 m² del nuevo HUB y 27.000 m² de aparcamiento.

“Soy consciente de que ha habido años de negociaciones complejas con diferentes replanteamientos; pero el campus es un proyecto estratégico y tiene una importancia primordial”, ha dicho el presidente, y ha asegurado que el protocolo es un firme compromiso de las cuatro instituciones para avanzar conjuntamente en el desarrollo urbanístico, la transmisión de los terrenos y la licitación de las obras. Un paso decisivo para hacer realidad uno de los proyectos más relevantes en el ámbito de la salud y universitario en Cataluña, ha dicho, “dentro de la estrategia que estamos desplegando para que Cataluña se convierta en una de las regiones sanitarias punteras de Europa”, con una apuesta por “crear un ecosistema sanitario con campus de salud de referencia desplegados en el territorio”.

La meta más inminente es cuando en el tercer trimestre se resuelva el concurso de ideas en la que participan 5 equipos de arquitectos (que dibujará sobre plano el nuevo Campus de Salud). A partir de ahí se entrará en la fase de redacción de proyecto y se prevé que las obras se liciten en 2027 y se inicien en 2028, con una durada prevista de tres años. La licitación y adjudicación del concurso de ideas del anteproyecto arquitectónico y la posterior redacción del proyecto y dirección de obras tienen un presupuesto de 25,37 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Rodríguez
Corresponsal en Girona especializada en sucesos, judicial y medio ambiente. Es colaboradora de la Agencia EFE y GironaFM y lo ha sido de RNE y Catalunya Ràdio. Fue premiada como corresponsal de Catalunya Ràdio por Radio Associació y recibió el premio Carles Rahola de prensa local por un dosier coral sobre la situación de la justicia en Girona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_